Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio

Autores
Rodríguez Tarducci, Rocío
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo analizar y caracterizar a los asentamientos informales del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Este análisis servirá para lograr establecer una caracterización general sobre las modalidades de ocupación informal del territorio. La metodología adoptada es de carácter preferentemente cuantitativa, por lo que el análisis se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación. El abordaje se estructura en base a tres dimensiones de análisis: (i) dimensión temporal; (ii) dimensión espacial; y (iii) dimensión demográfica. Cada una cuenta con variables e indicadores que permiten la medición de los datos. El recorte espacial se sitúa en el área periférica de la ciudad de La Plata en tanto es el espacio donde se localiza la totalidad de asentamientos informales del Partido. Para el recorte temporal, se toma como período de análisis el comprendido entre los años 1989-2015.
The present article aims to analyze and characterize informal settlements existing in the district of La Plata, Buenos Aires, Argentina. This analysis will serve to establish a general characterization of the modalities of territorial occupation in informal settlements. The methodology used is quantitative, the analysis of the problem is structured in three dimensions: (i) temporal; (ii) spatial; and (iii) demographic. Each dimension has variables and indicators that allow the measurement of data. The space cut is located in the peripheral area of the city of La Plata is in this the space where all the settlements of informal origin of the Party are located. For the temporal cut, the period between 1989 and 2015 is taken as the period of analysis.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
Materia
Urbanismo
Asentamientos informales
Partido de La Plata
Análisis Cuantitativo
Informal settlements
La Plata District
Methodology quantitative
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99299

id SEDICI_b647f60ac2ec2fb8f5d87ea0366445c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99299
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorioInformal settlements in La Plata district: an approximation to modalities of territorial occupationRodríguez Tarducci, RocíoUrbanismoAsentamientos informalesPartido de La PlataAnálisis CuantitativoInformal settlementsLa Plata DistrictMethodology quantitativeEl presente artículo tiene como objetivo analizar y caracterizar a los asentamientos informales del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Este análisis servirá para lograr establecer una caracterización general sobre las modalidades de ocupación informal del territorio. La metodología adoptada es de carácter preferentemente cuantitativa, por lo que el análisis se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación. El abordaje se estructura en base a tres dimensiones de análisis: (i) dimensión temporal; (ii) dimensión espacial; y (iii) dimensión demográfica. Cada una cuenta con variables e indicadores que permiten la medición de los datos. El recorte espacial se sitúa en el área periférica de la ciudad de La Plata en tanto es el espacio donde se localiza la totalidad de asentamientos informales del Partido. Para el recorte temporal, se toma como período de análisis el comprendido entre los años 1989-2015.The present article aims to analyze and characterize informal settlements existing in the district of La Plata, Buenos Aires, Argentina. This analysis will serve to establish a general characterization of the modalities of territorial occupation in informal settlements. The methodology used is quantitative, the analysis of the problem is structured in three dimensions: (i) temporal; (ii) spatial; and (iii) demographic. Each dimension has variables and indicators that allow the measurement of data. The space cut is located in the peripheral area of the city of La Plata is in this the space where all the settlements of informal origin of the Party are located. For the temporal cut, the period between 1989 and 2015 is taken as the period of analysis.Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/96763info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/225info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/96763info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:17.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio
Informal settlements in La Plata district: an approximation to modalities of territorial occupation
title Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio
spellingShingle Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio
Rodríguez Tarducci, Rocío
Urbanismo
Asentamientos informales
Partido de La Plata
Análisis Cuantitativo
Informal settlements
La Plata District
Methodology quantitative
title_short Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio
title_full Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio
title_fullStr Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio
title_full_unstemmed Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio
title_sort Asentamientos informales en el Partido de La Plata: una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Tarducci, Rocío
author Rodríguez Tarducci, Rocío
author_facet Rodríguez Tarducci, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Asentamientos informales
Partido de La Plata
Análisis Cuantitativo
Informal settlements
La Plata District
Methodology quantitative
topic Urbanismo
Asentamientos informales
Partido de La Plata
Análisis Cuantitativo
Informal settlements
La Plata District
Methodology quantitative
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo analizar y caracterizar a los asentamientos informales del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Este análisis servirá para lograr establecer una caracterización general sobre las modalidades de ocupación informal del territorio. La metodología adoptada es de carácter preferentemente cuantitativa, por lo que el análisis se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación. El abordaje se estructura en base a tres dimensiones de análisis: (i) dimensión temporal; (ii) dimensión espacial; y (iii) dimensión demográfica. Cada una cuenta con variables e indicadores que permiten la medición de los datos. El recorte espacial se sitúa en el área periférica de la ciudad de La Plata en tanto es el espacio donde se localiza la totalidad de asentamientos informales del Partido. Para el recorte temporal, se toma como período de análisis el comprendido entre los años 1989-2015.
The present article aims to analyze and characterize informal settlements existing in the district of La Plata, Buenos Aires, Argentina. This analysis will serve to establish a general characterization of the modalities of territorial occupation in informal settlements. The methodology used is quantitative, the analysis of the problem is structured in three dimensions: (i) temporal; (ii) spatial; and (iii) demographic. Each dimension has variables and indicators that allow the measurement of data. The space cut is located in the peripheral area of the city of La Plata is in this the space where all the settlements of informal origin of the Party are located. For the temporal cut, the period between 1989 and 2015 is taken as the period of analysis.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
description El presente artículo tiene como objetivo analizar y caracterizar a los asentamientos informales del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Este análisis servirá para lograr establecer una caracterización general sobre las modalidades de ocupación informal del territorio. La metodología adoptada es de carácter preferentemente cuantitativa, por lo que el análisis se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación. El abordaje se estructura en base a tres dimensiones de análisis: (i) dimensión temporal; (ii) dimensión espacial; y (iii) dimensión demográfica. Cada una cuenta con variables e indicadores que permiten la medición de los datos. El recorte espacial se sitúa en el área periférica de la ciudad de La Plata en tanto es el espacio donde se localiza la totalidad de asentamientos informales del Partido. Para el recorte temporal, se toma como período de análisis el comprendido entre los años 1989-2015.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99299
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/96763
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/225
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4392
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/96763
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-136
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616077336641536
score 13.069144