Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva

Autores
Manzino, Carla; Rodríguez, Virginia; Sarni, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde marzo del 2023 se está implementando en Uruguay una transformación curricular en la educación. El nuevo Marco Curricular Nacional sustituye en el primer nivel educativo al Programa de Educación Inicial y Primaria que regía desde 2009. Una de las novedades para el área de la educación física que potencia la enseñanza del saber disciplinar, es la incorporación del concepto de "educación deportiva" de Velázquez Buendía (2004) con sus tres dimensiones en las que propone intervenir: del practicante, espectador y consumidor. En este artículo y a partir de hallazgos de investigaciones anteriores en escuelas de Montevideo y del litoral norte del país (departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano), reflexionamos sobre la enseñanza deportiva y su competición escolar, y revisamos su transposición didáctica y necesidad de pedagogización. Proponemos una serie de tareas que, desde las distintas dimensiones, aportarían al desarrollo de competencias generales y específicas de educación física propuestas en el nuevo marco curricular. De este modo la enseñanza de la competición deportiva escolar, propiciarían la educación de ciudadanos y ciudadanas participativos, críticos y comprometidos con el desarrollo de la cultura deportiva del país.
Since March 2023, a curricular transformation in education is being implemented in Uruguay. The new "National Curricular Framework" replaces at the first educational level, the "Initial and Primary Education" that has been in force since 2009. One of the novelties in the Physical Education area that enhances the teaching of the disciplinary knowledge, is the incorporation of the concept of "sports education" from Velázquez Buendía (2004) with its three dimensions in which he proposes to intervene: in the practitioners, spectators and consumers. In this article, based on the findings from previous research done in Primary Schools from Montevideo and the northern coast of the country (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro and Soriano provinces) we reflect on sports teaching and its school competition, and we review its didactic transposition and pedagogization need. We propose a series of tasks that, from different dimensions, would contribute to the development to general and specific physical education competencies, proposed in the new curricular framework. In this way, the teaching of School sports competition, would propitiate the education of participatory and critics' citizens, committed to the development of the country's sport culture.
Fil: Manzino, Carla. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.
Fil: Rodríguez, Virginia. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.
Fil: Sarni, Mariana. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.
Fuente
Perspectivas de Investigación en Educación Física, 3(5-6), e035. (2024)
ISSN 2953-4372
Materia
Educación física
Educación deportiva
Enseñanza deportiva
Competición
Deporte escolar
Sports Education
Sports Teaching
Competition
School Sports
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18321

id MemAca_c50bf01f0af10eaf47884b2b505d5df6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18321
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportivaCurricular transformation and School sports competition in Uruguay: a renewed opportunity in the light of sports educationManzino, CarlaRodríguez, VirginiaSarni, MarianaEducación físicaEducación deportivaEnseñanza deportivaCompeticiónDeporte escolarSports EducationSports TeachingCompetitionSchool SportsDesde marzo del 2023 se está implementando en Uruguay una transformación curricular en la educación. El nuevo Marco Curricular Nacional sustituye en el primer nivel educativo al Programa de Educación Inicial y Primaria que regía desde 2009. Una de las novedades para el área de la educación física que potencia la enseñanza del saber disciplinar, es la incorporación del concepto de "educación deportiva" de Velázquez Buendía (2004) con sus tres dimensiones en las que propone intervenir: del practicante, espectador y consumidor. En este artículo y a partir de hallazgos de investigaciones anteriores en escuelas de Montevideo y del litoral norte del país (departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano), reflexionamos sobre la enseñanza deportiva y su competición escolar, y revisamos su transposición didáctica y necesidad de pedagogización. Proponemos una serie de tareas que, desde las distintas dimensiones, aportarían al desarrollo de competencias generales y específicas de educación física propuestas en el nuevo marco curricular. De este modo la enseñanza de la competición deportiva escolar, propiciarían la educación de ciudadanos y ciudadanas participativos, críticos y comprometidos con el desarrollo de la cultura deportiva del país.Since March 2023, a curricular transformation in education is being implemented in Uruguay. The new "National Curricular Framework" replaces at the first educational level, the "Initial and Primary Education" that has been in force since 2009. One of the novelties in the Physical Education area that enhances the teaching of the disciplinary knowledge, is the incorporation of the concept of "sports education" from Velázquez Buendía (2004) with its three dimensions in which he proposes to intervene: in the practitioners, spectators and consumers. In this article, based on the findings from previous research done in Primary Schools from Montevideo and the northern coast of the country (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro and Soriano provinces) we reflect on sports teaching and its school competition, and we review its didactic transposition and pedagogization need. We propose a series of tasks that, from different dimensions, would contribute to the development to general and specific physical education competencies, proposed in the new curricular framework. In this way, the teaching of School sports competition, would propitiate the education of participatory and critics' citizens, committed to the development of the country's sport culture.Fil: Manzino, Carla. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.Fil: Rodríguez, Virginia. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.Fil: Sarni, Mariana. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18321/pr.18321.pdfPerspectivas de Investigación en Educación Física, 3(5-6), e035. (2024)ISSN 2953-4372reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18321Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:43.267Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva
Curricular transformation and School sports competition in Uruguay: a renewed opportunity in the light of sports education
title Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva
spellingShingle Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva
Manzino, Carla
Educación física
Educación deportiva
Enseñanza deportiva
Competición
Deporte escolar
Sports Education
Sports Teaching
Competition
School Sports
title_short Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva
title_full Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva
title_fullStr Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva
title_full_unstemmed Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva
title_sort Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva
dc.creator.none.fl_str_mv Manzino, Carla
Rodríguez, Virginia
Sarni, Mariana
author Manzino, Carla
author_facet Manzino, Carla
Rodríguez, Virginia
Sarni, Mariana
author_role author
author2 Rodríguez, Virginia
Sarni, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación deportiva
Enseñanza deportiva
Competición
Deporte escolar
Sports Education
Sports Teaching
Competition
School Sports
topic Educación física
Educación deportiva
Enseñanza deportiva
Competición
Deporte escolar
Sports Education
Sports Teaching
Competition
School Sports
dc.description.none.fl_txt_mv Desde marzo del 2023 se está implementando en Uruguay una transformación curricular en la educación. El nuevo Marco Curricular Nacional sustituye en el primer nivel educativo al Programa de Educación Inicial y Primaria que regía desde 2009. Una de las novedades para el área de la educación física que potencia la enseñanza del saber disciplinar, es la incorporación del concepto de "educación deportiva" de Velázquez Buendía (2004) con sus tres dimensiones en las que propone intervenir: del practicante, espectador y consumidor. En este artículo y a partir de hallazgos de investigaciones anteriores en escuelas de Montevideo y del litoral norte del país (departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano), reflexionamos sobre la enseñanza deportiva y su competición escolar, y revisamos su transposición didáctica y necesidad de pedagogización. Proponemos una serie de tareas que, desde las distintas dimensiones, aportarían al desarrollo de competencias generales y específicas de educación física propuestas en el nuevo marco curricular. De este modo la enseñanza de la competición deportiva escolar, propiciarían la educación de ciudadanos y ciudadanas participativos, críticos y comprometidos con el desarrollo de la cultura deportiva del país.
Since March 2023, a curricular transformation in education is being implemented in Uruguay. The new "National Curricular Framework" replaces at the first educational level, the "Initial and Primary Education" that has been in force since 2009. One of the novelties in the Physical Education area that enhances the teaching of the disciplinary knowledge, is the incorporation of the concept of "sports education" from Velázquez Buendía (2004) with its three dimensions in which he proposes to intervene: in the practitioners, spectators and consumers. In this article, based on the findings from previous research done in Primary Schools from Montevideo and the northern coast of the country (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro and Soriano provinces) we reflect on sports teaching and its school competition, and we review its didactic transposition and pedagogization need. We propose a series of tasks that, from different dimensions, would contribute to the development to general and specific physical education competencies, proposed in the new curricular framework. In this way, the teaching of School sports competition, would propitiate the education of participatory and critics' citizens, committed to the development of the country's sport culture.
Fil: Manzino, Carla. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.
Fil: Rodríguez, Virginia. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.
Fil: Sarni, Mariana. Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Uruguay.
description Desde marzo del 2023 se está implementando en Uruguay una transformación curricular en la educación. El nuevo Marco Curricular Nacional sustituye en el primer nivel educativo al Programa de Educación Inicial y Primaria que regía desde 2009. Una de las novedades para el área de la educación física que potencia la enseñanza del saber disciplinar, es la incorporación del concepto de "educación deportiva" de Velázquez Buendía (2004) con sus tres dimensiones en las que propone intervenir: del practicante, espectador y consumidor. En este artículo y a partir de hallazgos de investigaciones anteriores en escuelas de Montevideo y del litoral norte del país (departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano), reflexionamos sobre la enseñanza deportiva y su competición escolar, y revisamos su transposición didáctica y necesidad de pedagogización. Proponemos una serie de tareas que, desde las distintas dimensiones, aportarían al desarrollo de competencias generales y específicas de educación física propuestas en el nuevo marco curricular. De este modo la enseñanza de la competición deportiva escolar, propiciarían la educación de ciudadanos y ciudadanas participativos, críticos y comprometidos con el desarrollo de la cultura deportiva del país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18321/pr.18321.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18321/pr.18321.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Perspectivas de Investigación en Educación Física, 3(5-6), e035. (2024)
ISSN 2953-4372
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261400842403840
score 13.13397