La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género

Autores
Gavotto Nogales, Omar Iván; Figueroa Alcolea, Rafael Ángel; Tapia López, Carmen Guadalupe; Pérez Andreu, Aurelio Rafael
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del estudio fue analizar el nivel de conocimiento y dominio sobre el doping que tienen las deportistas élite en México, para emprender acciones que permitan educar a los deportistas y su equipo de entrenamiento en el juego limpio, a través de acciones psicopedagógicas que faciliten un aprendizaje significativo, evitando que las deportistas usen de manera voluntaria o involuntaria sustancias y métodos prohibidos. Las pregunta principal que orientó la investigación fue la siguiente: ¿Qué nivel de conocimiento y dominio sobre el doping tienen las deportistas élite en México?. Para la investigación de campo, se elaboró un cuestionario de 22 preguntas para explorar el nivel de conocimiento y dominio que tenían los deportistas considerados élite por pertenecer a la selección estatal o nacional de los deportes de gimnasia olímpica, tiro con arco y hockey sobre pasto. Las respuestas encontradas demuestran que en algunos aspectos existe desconocimiento en materia de dopaje, y se devela la necesidad de profundizar en el programa de educación antidoping. Se manifiesta que la ignorancia que existe en diferentes aspectos, pone en riesgo a los deportistas en el uso inconsciente de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.
The purpose of this study is to analyze the level of knowledge and awareness on doping among elite female athletes in Mexico in order to educate women athletes and training teams on fair play, through psychopedagogical actions that facilitate meaningful learning, preventing athletes from voluntarily or involuntarily using prohibited methods or substances. The main question that guided the research was: What level of knowledge and awareness on doping do elite female athletes have in Mexico? For the field research, we designed a questionnaire with 22 questions to explore the level of knowledge and awareness that elite athletes belonging to the State or National team sports of gymnastics, archery, and field hockey have. The answers show that not much is known about some aspects of doping, and this reveals the need for further education on antidoping programs. It is stated that this ignorance on the matter is a threat to athletes who may unconsciously use prohibited substances and methods in sport.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Educación Física
deporte
doping
deportistas
educación
sport
sports
education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38201

id SEDICI_f990ea645050fca6be7464629f06e680
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38201
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de géneroThe virtual education of antidoping as a strategy to develop the culture of fair play in the Mexican sport: a gender studyGavotto Nogales, Omar IvánFigueroa Alcolea, Rafael ÁngelTapia López, Carmen GuadalupePérez Andreu, Aurelio RafaelHumanidadesEducación FísicadeportedopingdeportistaseducaciónsportsportseducationEl propósito del estudio fue analizar el nivel de conocimiento y dominio sobre el doping que tienen las deportistas élite en México, para emprender acciones que permitan educar a los deportistas y su equipo de entrenamiento en el juego limpio, a través de acciones psicopedagógicas que faciliten un aprendizaje significativo, evitando que las deportistas usen de manera voluntaria o involuntaria sustancias y métodos prohibidos. Las pregunta principal que orientó la investigación fue la siguiente: ¿Qué nivel de conocimiento y dominio sobre el doping tienen las deportistas élite en México?. Para la investigación de campo, se elaboró un cuestionario de 22 preguntas para explorar el nivel de conocimiento y dominio que tenían los deportistas considerados élite por pertenecer a la selección estatal o nacional de los deportes de gimnasia olímpica, tiro con arco y hockey sobre pasto. Las respuestas encontradas demuestran que en algunos aspectos existe desconocimiento en materia de dopaje, y se devela la necesidad de profundizar en el programa de educación antidoping. Se manifiesta que la ignorancia que existe en diferentes aspectos, pone en riesgo a los deportistas en el uso inconsciente de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.The purpose of this study is to analyze the level of knowledge and awareness on doping among elite female athletes in Mexico in order to educate women athletes and training teams on fair play, through psychopedagogical actions that facilitate meaningful learning, preventing athletes from voluntarily or involuntarily using prohibited methods or substances. The main question that guided the research was: What level of knowledge and awareness on doping do elite female athletes have in Mexico? For the field research, we designed a questionnaire with 22 questions to explore the level of knowledge and awareness that elite athletes belonging to the State or National team sports of gymnastics, archery, and field hockey have. The answers show that not much is known about some aspects of doping, and this reveals the need for further education on antidoping programs. It is stated that this ignorance on the matter is a threat to athletes who may unconsciously use prohibited substances and methods in sport.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38201<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv16n01a06/5912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:32:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:49.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género
The virtual education of antidoping as a strategy to develop the culture of fair play in the Mexican sport: a gender study
title La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género
spellingShingle La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género
Gavotto Nogales, Omar Iván
Humanidades
Educación Física
deporte
doping
deportistas
educación
sport
sports
education
title_short La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género
title_full La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género
title_fullStr La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género
title_full_unstemmed La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género
title_sort La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género
dc.creator.none.fl_str_mv Gavotto Nogales, Omar Iván
Figueroa Alcolea, Rafael Ángel
Tapia López, Carmen Guadalupe
Pérez Andreu, Aurelio Rafael
author Gavotto Nogales, Omar Iván
author_facet Gavotto Nogales, Omar Iván
Figueroa Alcolea, Rafael Ángel
Tapia López, Carmen Guadalupe
Pérez Andreu, Aurelio Rafael
author_role author
author2 Figueroa Alcolea, Rafael Ángel
Tapia López, Carmen Guadalupe
Pérez Andreu, Aurelio Rafael
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
deporte
doping
deportistas
educación
sport
sports
education
topic Humanidades
Educación Física
deporte
doping
deportistas
educación
sport
sports
education
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del estudio fue analizar el nivel de conocimiento y dominio sobre el doping que tienen las deportistas élite en México, para emprender acciones que permitan educar a los deportistas y su equipo de entrenamiento en el juego limpio, a través de acciones psicopedagógicas que faciliten un aprendizaje significativo, evitando que las deportistas usen de manera voluntaria o involuntaria sustancias y métodos prohibidos. Las pregunta principal que orientó la investigación fue la siguiente: ¿Qué nivel de conocimiento y dominio sobre el doping tienen las deportistas élite en México?. Para la investigación de campo, se elaboró un cuestionario de 22 preguntas para explorar el nivel de conocimiento y dominio que tenían los deportistas considerados élite por pertenecer a la selección estatal o nacional de los deportes de gimnasia olímpica, tiro con arco y hockey sobre pasto. Las respuestas encontradas demuestran que en algunos aspectos existe desconocimiento en materia de dopaje, y se devela la necesidad de profundizar en el programa de educación antidoping. Se manifiesta que la ignorancia que existe en diferentes aspectos, pone en riesgo a los deportistas en el uso inconsciente de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.
The purpose of this study is to analyze the level of knowledge and awareness on doping among elite female athletes in Mexico in order to educate women athletes and training teams on fair play, through psychopedagogical actions that facilitate meaningful learning, preventing athletes from voluntarily or involuntarily using prohibited methods or substances. The main question that guided the research was: What level of knowledge and awareness on doping do elite female athletes have in Mexico? For the field research, we designed a questionnaire with 22 questions to explore the level of knowledge and awareness that elite athletes belonging to the State or National team sports of gymnastics, archery, and field hockey have. The answers show that not much is known about some aspects of doping, and this reveals the need for further education on antidoping programs. It is stated that this ignorance on the matter is a threat to athletes who may unconsciously use prohibited substances and methods in sport.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito del estudio fue analizar el nivel de conocimiento y dominio sobre el doping que tienen las deportistas élite en México, para emprender acciones que permitan educar a los deportistas y su equipo de entrenamiento en el juego limpio, a través de acciones psicopedagógicas que faciliten un aprendizaje significativo, evitando que las deportistas usen de manera voluntaria o involuntaria sustancias y métodos prohibidos. Las pregunta principal que orientó la investigación fue la siguiente: ¿Qué nivel de conocimiento y dominio sobre el doping tienen las deportistas élite en México?. Para la investigación de campo, se elaboró un cuestionario de 22 preguntas para explorar el nivel de conocimiento y dominio que tenían los deportistas considerados élite por pertenecer a la selección estatal o nacional de los deportes de gimnasia olímpica, tiro con arco y hockey sobre pasto. Las respuestas encontradas demuestran que en algunos aspectos existe desconocimiento en materia de dopaje, y se devela la necesidad de profundizar en el programa de educación antidoping. Se manifiesta que la ignorancia que existe en diferentes aspectos, pone en riesgo a los deportistas en el uso inconsciente de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38201
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv16n01a06/5912
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260175719759872
score 13.13397