Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo
- Autores
- Lahitte, Héctor Blas; Sánchez Vázquez, María José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta el Análisis Descriptivo como una estrategia del tratamiento de la información durante el proceso de investigación y su posible uso en estudios de diseño cualitativo. Muchas investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas no contemplan la importancia de explicitar los soportes teórico-metodológicos de las inferencias explicativas o interpretación/es a la/s que se arriba, es decir, cómo es que se ha pasado del referente seleccionado (unidad de referencia), al argumento (modelo explicativo o interpretativo) con el que se lo pretende representar. De este modo, se suele ignorar el problema de la representación del referente en un dato tratable y la necesaria transformación del lenguaje natural (LN) en lenguaje descriptivo (LD). Se desarrollan dos ejemplos del campo de la Etología y de la Psicología, aplicando la estrategia metodológica del Análisis Descriptivo. En ellos se demuestra que la codificación que permite realizar este método toma en cuenta por un lado, la base de conocimientos e informaciones relativas a un dominio disciplinar particular y, por otro, permite evidenciar las inferencias seguidas en el razonamiento y las reglas de interpretación utilizadas para arribar a nuevos conocimientos
This article presents the Descriptive Analysis as a strategy in treatment of information during the research process and its possible use in studies of qualitative design. Much research in Social Sciences and Humanities do not consider the importance of explicit theoretical and methodological supports for explanatory inferences or interpretations arrivals, how it is passed the selected reference to the argument that represents it. Thus, it tends to ignore the problem of the representation of the reference and the necessary transformation of natural language (NL) to description language (LD). It discusses two examples from the Ethology and Psychology, applying methodological strategy Descriptive Analysis. They show that the codification that allows this method takes into account on the one hand, the knowledge base and information relating to a particular disciplinary domain; and on the other hand, it allows to make evident the inferences followed in the reasoning and the rules of interpretation used in reaching new knowledge
Fil: Lahitte, Héctor Blas. Universidad Nacional de La Plata; CONICET. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Fil: Sánchez Vázquez, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. - Fuente
- Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 3(2). (2013)
ISSN 1853-7863 - Materia
-
Ciencias sociales
Diseños cualitativos
Análisis Descriptivo
Tratamiento de la Información
Razonamientos
Designs Qualitative
Descriptive Analysis
Treatment
Information
Reasoning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6157
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_c4aaf5e6ba1dde1f9c8d1b50af3087a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6157 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis DescriptivoTreatment results in qualitative designs: Application of Descriptive AnalysisLahitte, Héctor BlasSánchez Vázquez, María JoséCiencias socialesDiseños cualitativosAnálisis DescriptivoTratamiento de la InformaciónRazonamientosDesigns QualitativeDescriptive AnalysisTreatmentInformationReasoningEste artículo presenta el Análisis Descriptivo como una estrategia del tratamiento de la información durante el proceso de investigación y su posible uso en estudios de diseño cualitativo. Muchas investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas no contemplan la importancia de explicitar los soportes teórico-metodológicos de las inferencias explicativas o interpretación/es a la/s que se arriba, es decir, cómo es que se ha pasado del referente seleccionado (unidad de referencia), al argumento (modelo explicativo o interpretativo) con el que se lo pretende representar. De este modo, se suele ignorar el problema de la representación del referente en un dato tratable y la necesaria transformación del lenguaje natural (LN) en lenguaje descriptivo (LD). Se desarrollan dos ejemplos del campo de la Etología y de la Psicología, aplicando la estrategia metodológica del Análisis Descriptivo. En ellos se demuestra que la codificación que permite realizar este método toma en cuenta por un lado, la base de conocimientos e informaciones relativas a un dominio disciplinar particular y, por otro, permite evidenciar las inferencias seguidas en el razonamiento y las reglas de interpretación utilizadas para arribar a nuevos conocimientosThis article presents the Descriptive Analysis as a strategy in treatment of information during the research process and its possible use in studies of qualitative design. Much research in Social Sciences and Humanities do not consider the importance of explicit theoretical and methodological supports for explanatory inferences or interpretations arrivals, how it is passed the selected reference to the argument that represents it. Thus, it tends to ignore the problem of the representation of the reference and the necessary transformation of natural language (NL) to description language (LD). It discusses two examples from the Ethology and Psychology, applying methodological strategy Descriptive Analysis. They show that the codification that allows this method takes into account on the one hand, the knowledge base and information relating to a particular disciplinary domain; and on the other hand, it allows to make evident the inferences followed in the reasoning and the rules of interpretation used in reaching new knowledgeFil: Lahitte, Héctor Blas. Universidad Nacional de La Plata; CONICET. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.Fil: Sánchez Vázquez, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6157/pr.6157.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 3(2). (2013)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6157Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:14.161Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo Treatment results in qualitative designs: Application of Descriptive Analysis |
| title |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo |
| spellingShingle |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo Lahitte, Héctor Blas Ciencias sociales Diseños cualitativos Análisis Descriptivo Tratamiento de la Información Razonamientos Designs Qualitative Descriptive Analysis Treatment Information Reasoning |
| title_short |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo |
| title_full |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo |
| title_fullStr |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo |
| title_sort |
Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lahitte, Héctor Blas Sánchez Vázquez, María José |
| author |
Lahitte, Héctor Blas |
| author_facet |
Lahitte, Héctor Blas Sánchez Vázquez, María José |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Vázquez, María José |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Diseños cualitativos Análisis Descriptivo Tratamiento de la Información Razonamientos Designs Qualitative Descriptive Analysis Treatment Information Reasoning |
| topic |
Ciencias sociales Diseños cualitativos Análisis Descriptivo Tratamiento de la Información Razonamientos Designs Qualitative Descriptive Analysis Treatment Information Reasoning |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta el Análisis Descriptivo como una estrategia del tratamiento de la información durante el proceso de investigación y su posible uso en estudios de diseño cualitativo. Muchas investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas no contemplan la importancia de explicitar los soportes teórico-metodológicos de las inferencias explicativas o interpretación/es a la/s que se arriba, es decir, cómo es que se ha pasado del referente seleccionado (unidad de referencia), al argumento (modelo explicativo o interpretativo) con el que se lo pretende representar. De este modo, se suele ignorar el problema de la representación del referente en un dato tratable y la necesaria transformación del lenguaje natural (LN) en lenguaje descriptivo (LD). Se desarrollan dos ejemplos del campo de la Etología y de la Psicología, aplicando la estrategia metodológica del Análisis Descriptivo. En ellos se demuestra que la codificación que permite realizar este método toma en cuenta por un lado, la base de conocimientos e informaciones relativas a un dominio disciplinar particular y, por otro, permite evidenciar las inferencias seguidas en el razonamiento y las reglas de interpretación utilizadas para arribar a nuevos conocimientos This article presents the Descriptive Analysis as a strategy in treatment of information during the research process and its possible use in studies of qualitative design. Much research in Social Sciences and Humanities do not consider the importance of explicit theoretical and methodological supports for explanatory inferences or interpretations arrivals, how it is passed the selected reference to the argument that represents it. Thus, it tends to ignore the problem of the representation of the reference and the necessary transformation of natural language (NL) to description language (LD). It discusses two examples from the Ethology and Psychology, applying methodological strategy Descriptive Analysis. They show that the codification that allows this method takes into account on the one hand, the knowledge base and information relating to a particular disciplinary domain; and on the other hand, it allows to make evident the inferences followed in the reasoning and the rules of interpretation used in reaching new knowledge Fil: Lahitte, Héctor Blas. Universidad Nacional de La Plata; CONICET. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Fil: Sánchez Vázquez, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. |
| description |
Este artículo presenta el Análisis Descriptivo como una estrategia del tratamiento de la información durante el proceso de investigación y su posible uso en estudios de diseño cualitativo. Muchas investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas no contemplan la importancia de explicitar los soportes teórico-metodológicos de las inferencias explicativas o interpretación/es a la/s que se arriba, es decir, cómo es que se ha pasado del referente seleccionado (unidad de referencia), al argumento (modelo explicativo o interpretativo) con el que se lo pretende representar. De este modo, se suele ignorar el problema de la representación del referente en un dato tratable y la necesaria transformación del lenguaje natural (LN) en lenguaje descriptivo (LD). Se desarrollan dos ejemplos del campo de la Etología y de la Psicología, aplicando la estrategia metodológica del Análisis Descriptivo. En ellos se demuestra que la codificación que permite realizar este método toma en cuenta por un lado, la base de conocimientos e informaciones relativas a un dominio disciplinar particular y, por otro, permite evidenciar las inferencias seguidas en el razonamiento y las reglas de interpretación utilizadas para arribar a nuevos conocimientos |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6157/pr.6157.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6157/pr.6157.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 3(2). (2013) ISSN 1853-7863 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143254170435584 |
| score |
12.982451 |