Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850

Autores
Carrera, Julián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis pormenorizado de la venta de bebidas alcohólicas en el área rural rioplatense ha sido poco transitado hasta el momento, si bien se ha avanzado en las últimas décadas sobre las características de la dieta de la población bonaerense del siglo XIX. La exploración de los inventarios de pulperías y almacenes de la campaña de Buenos Aires en un período de más de cincuenta años entre el siglo XVIII y el XIX, nos permite ver las características y la variación en la oferta de bebidas alcohólicas. Tradicionalmente se considera al vino y el aguardiente como las más difundidas desde la llegada del español a la región, no obstante, en el período estudiado se advierten otro tipo de bebidas y mayor diversidad en cuanto a calidad y origen de aquellos productos convencionales. En el transcurso del siglo XIX se van incorporando nuevas bebidas que enriquecen la oferta hacia mediados del siglo. Por otra parte los registros de los comerciantes de campaña son una fuente valiosa para incorporar a la discusión sobre el impacto de las importaciones en la producción y comercialización de vino y aguardiente.
The detailed analysis of the sale of alcoholic beverages in the River Plate rural area has been little used so far, although progress has been made in recent decades on the characteristics of the diet of the population of nineteenth century Buenos Aires. Exploring inventories stores and pulperias on Buenos Aires campaign, for a period of over fifty years between the eighteenth and nineteenth centuries, allows us to see the features and the variation in the supply of alcoholic beverages. Traditionally considered wine and brandy as the most widespread since the arrival of Spanish to the region, however, during the study period other beverages and more diversity are apparent in the quality and origin of these conventional products. During the nineteenth century, appear new beverage products that enrich the offer by mid-century. Moreover campaign traders records are a valuable source to include in the discussion of the impact of imports on the production and marketing of local wine and brandy
Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
RIVAR, 1(2), 21-37. (2014)
ISSN 0719-4994
Materia
Historia
Vinos
Aguardientes
Campaña bonaerense
Libre comercio
Wines
Brandy
Buenos Aires campaign
Free trade
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7729

id MemAca_c47489622e94176af84e1b1ae7293663
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7729
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850Wines and Brandy in the River Plate Pampas, 1770-1850Carrera, JuliánHistoriaVinosAguardientesCampaña bonaerenseLibre comercioWinesBrandyBuenos Aires campaignFree tradeEl análisis pormenorizado de la venta de bebidas alcohólicas en el área rural rioplatense ha sido poco transitado hasta el momento, si bien se ha avanzado en las últimas décadas sobre las características de la dieta de la población bonaerense del siglo XIX. La exploración de los inventarios de pulperías y almacenes de la campaña de Buenos Aires en un período de más de cincuenta años entre el siglo XVIII y el XIX, nos permite ver las características y la variación en la oferta de bebidas alcohólicas. Tradicionalmente se considera al vino y el aguardiente como las más difundidas desde la llegada del español a la región, no obstante, en el período estudiado se advierten otro tipo de bebidas y mayor diversidad en cuanto a calidad y origen de aquellos productos convencionales. En el transcurso del siglo XIX se van incorporando nuevas bebidas que enriquecen la oferta hacia mediados del siglo. Por otra parte los registros de los comerciantes de campaña son una fuente valiosa para incorporar a la discusión sobre el impacto de las importaciones en la producción y comercialización de vino y aguardiente.The detailed analysis of the sale of alcoholic beverages in the River Plate rural area has been little used so far, although progress has been made in recent decades on the characteristics of the diet of the population of nineteenth century Buenos Aires. Exploring inventories stores and pulperias on Buenos Aires campaign, for a period of over fifty years between the eighteenth and nineteenth centuries, allows us to see the features and the variation in the supply of alcoholic beverages. Traditionally considered wine and brandy as the most widespread since the arrival of Spanish to the region, however, during the study period other beverages and more diversity are apparent in the quality and origin of these conventional products. During the nineteenth century, appear new beverage products that enrich the offer by mid-century. Moreover campaign traders records are a valuable source to include in the discussion of the impact of imports on the production and marketing of local wine and brandyFil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7729/pr.7729.pdfRIVAR, 1(2), 21-37. (2014)ISSN 0719-4994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90273info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:31:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7729Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:31.306Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
Wines and Brandy in the River Plate Pampas, 1770-1850
title Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
spellingShingle Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
Carrera, Julián
Historia
Vinos
Aguardientes
Campaña bonaerense
Libre comercio
Wines
Brandy
Buenos Aires campaign
Free trade
title_short Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
title_full Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
title_fullStr Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
title_full_unstemmed Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
title_sort Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera, Julián
author Carrera, Julián
author_facet Carrera, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Vinos
Aguardientes
Campaña bonaerense
Libre comercio
Wines
Brandy
Buenos Aires campaign
Free trade
topic Historia
Vinos
Aguardientes
Campaña bonaerense
Libre comercio
Wines
Brandy
Buenos Aires campaign
Free trade
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis pormenorizado de la venta de bebidas alcohólicas en el área rural rioplatense ha sido poco transitado hasta el momento, si bien se ha avanzado en las últimas décadas sobre las características de la dieta de la población bonaerense del siglo XIX. La exploración de los inventarios de pulperías y almacenes de la campaña de Buenos Aires en un período de más de cincuenta años entre el siglo XVIII y el XIX, nos permite ver las características y la variación en la oferta de bebidas alcohólicas. Tradicionalmente se considera al vino y el aguardiente como las más difundidas desde la llegada del español a la región, no obstante, en el período estudiado se advierten otro tipo de bebidas y mayor diversidad en cuanto a calidad y origen de aquellos productos convencionales. En el transcurso del siglo XIX se van incorporando nuevas bebidas que enriquecen la oferta hacia mediados del siglo. Por otra parte los registros de los comerciantes de campaña son una fuente valiosa para incorporar a la discusión sobre el impacto de las importaciones en la producción y comercialización de vino y aguardiente.
The detailed analysis of the sale of alcoholic beverages in the River Plate rural area has been little used so far, although progress has been made in recent decades on the characteristics of the diet of the population of nineteenth century Buenos Aires. Exploring inventories stores and pulperias on Buenos Aires campaign, for a period of over fifty years between the eighteenth and nineteenth centuries, allows us to see the features and the variation in the supply of alcoholic beverages. Traditionally considered wine and brandy as the most widespread since the arrival of Spanish to the region, however, during the study period other beverages and more diversity are apparent in the quality and origin of these conventional products. During the nineteenth century, appear new beverage products that enrich the offer by mid-century. Moreover campaign traders records are a valuable source to include in the discussion of the impact of imports on the production and marketing of local wine and brandy
Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El análisis pormenorizado de la venta de bebidas alcohólicas en el área rural rioplatense ha sido poco transitado hasta el momento, si bien se ha avanzado en las últimas décadas sobre las características de la dieta de la población bonaerense del siglo XIX. La exploración de los inventarios de pulperías y almacenes de la campaña de Buenos Aires en un período de más de cincuenta años entre el siglo XVIII y el XIX, nos permite ver las características y la variación en la oferta de bebidas alcohólicas. Tradicionalmente se considera al vino y el aguardiente como las más difundidas desde la llegada del español a la región, no obstante, en el período estudiado se advierten otro tipo de bebidas y mayor diversidad en cuanto a calidad y origen de aquellos productos convencionales. En el transcurso del siglo XIX se van incorporando nuevas bebidas que enriquecen la oferta hacia mediados del siglo. Por otra parte los registros de los comerciantes de campaña son una fuente valiosa para incorporar a la discusión sobre el impacto de las importaciones en la producción y comercialización de vino y aguardiente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7729/pr.7729.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7729/pr.7729.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90273
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv RIVAR, 1(2), 21-37. (2014)
ISSN 0719-4994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143261503127552
score 13.234792