Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina

Autores
Lacoste Gargantini, Pablo; Jimenez Cabrera, Diego; Cruz, Enrique Normando; Rendon Zapata, Bibiana; Soto González, Natalia; Polanco, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Denominación de Origen (DO) Pisco (aguardiente de vino de Chile y Perú) constituye una de las DO más antiguas del mundo, forjada por más de cuatro siglos de historia cultural, social, económica y política. En el marco de este proceso se crearon centros productivos y rutas de distribución de alambiques y aguardientes que se reflejaron en la toponimia, a la vez que la toponimia influyó en el nombre del producto. El objeto de estudio del presente artículo es estudiar la evolución de los topónimos de las zonas afectadas por la producción y distribución del pisco en Chile, Perú y Argentina. La tesis que se propone es que los topónimos de las ciudades ya referidas reflejan parte importante de los cambios que forjaron la matriz cultural de los tres países desde el periodo colonial hasta la actualidad, proceso en el cual la cultura del pisco tuvo un papel relevante.
The Appellation of Origin (AO) Pisco (Chilean and Peruvian Brandy) is one of the oldest AO all over the world. Shaped by profound cultural, social, economic and political processes, this AO is a clear proof of the link of Chilean and Peruvian nations. The study subject of this paper lies on set of place names from the cities that compound the Brandy Road, which bound Argentina, Chile and Peru for more than 300 years. The thesis that we propose is that place names from the aforementioned cities reflect an important part of changes that shaped the cultural matrix of those three countries since Colonial Period until today.
Fil: Lacoste Gargantini, Pablo. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Jimenez Cabrera, Diego. Asociación Chilena de Especialistas Internacionales; Chile
Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rendon Zapata, Bibiana. Universidad de Chile; Chile
Fil: Soto González, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Polanco, Carolina. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Materia
AGUARDIENTE
COMERCIO
PISCO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36460

id CONICETDig_ebd0bc41c16f9014ac6be7262e7df56e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36460
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y ArgentinaPisco and toponimy: impact of brandy routes in development of geographical names and places in Chile, Peru and ArgentinaLacoste Gargantini, PabloJimenez Cabrera, DiegoCruz, Enrique NormandoRendon Zapata, BibianaSoto González, NataliaPolanco, CarolinaAGUARDIENTECOMERCIOPISCOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Denominación de Origen (DO) Pisco (aguardiente de vino de Chile y Perú) constituye una de las DO más antiguas del mundo, forjada por más de cuatro siglos de historia cultural, social, económica y política. En el marco de este proceso se crearon centros productivos y rutas de distribución de alambiques y aguardientes que se reflejaron en la toponimia, a la vez que la toponimia influyó en el nombre del producto. El objeto de estudio del presente artículo es estudiar la evolución de los topónimos de las zonas afectadas por la producción y distribución del pisco en Chile, Perú y Argentina. La tesis que se propone es que los topónimos de las ciudades ya referidas reflejan parte importante de los cambios que forjaron la matriz cultural de los tres países desde el periodo colonial hasta la actualidad, proceso en el cual la cultura del pisco tuvo un papel relevante.The Appellation of Origin (AO) Pisco (Chilean and Peruvian Brandy) is one of the oldest AO all over the world. Shaped by profound cultural, social, economic and political processes, this AO is a clear proof of the link of Chilean and Peruvian nations. The study subject of this paper lies on set of place names from the cities that compound the Brandy Road, which bound Argentina, Chile and Peru for more than 300 years. The thesis that we propose is that place names from the aforementioned cities reflect an important part of changes that shaped the cultural matrix of those three countries since Colonial Period until today.Fil: Lacoste Gargantini, Pablo. Universidad de Santiago de Chile; ChileFil: Jimenez Cabrera, Diego. Asociación Chilena de Especialistas Internacionales; ChileFil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rendon Zapata, Bibiana. Universidad de Chile; ChileFil: Soto González, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Polanco, Carolina. Universidad de Santiago de Chile; ChileUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36460Lacoste Gargantini, Pablo; Jimenez Cabrera, Diego; Cruz, Enrique Normando; Rendon Zapata, Bibiana; Soto González, Natalia; et al.; Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas; Idesia; 32; 3; 10-2014; 43-500718-3429CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292014000300005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:09.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina
Pisco and toponimy: impact of brandy routes in development of geographical names and places in Chile, Peru and Argentina
title Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina
spellingShingle Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina
Lacoste Gargantini, Pablo
AGUARDIENTE
COMERCIO
PISCO
ARGENTINA
title_short Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina
title_full Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina
title_fullStr Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina
title_full_unstemmed Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina
title_sort Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lacoste Gargantini, Pablo
Jimenez Cabrera, Diego
Cruz, Enrique Normando
Rendon Zapata, Bibiana
Soto González, Natalia
Polanco, Carolina
author Lacoste Gargantini, Pablo
author_facet Lacoste Gargantini, Pablo
Jimenez Cabrera, Diego
Cruz, Enrique Normando
Rendon Zapata, Bibiana
Soto González, Natalia
Polanco, Carolina
author_role author
author2 Jimenez Cabrera, Diego
Cruz, Enrique Normando
Rendon Zapata, Bibiana
Soto González, Natalia
Polanco, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUARDIENTE
COMERCIO
PISCO
ARGENTINA
topic AGUARDIENTE
COMERCIO
PISCO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Denominación de Origen (DO) Pisco (aguardiente de vino de Chile y Perú) constituye una de las DO más antiguas del mundo, forjada por más de cuatro siglos de historia cultural, social, económica y política. En el marco de este proceso se crearon centros productivos y rutas de distribución de alambiques y aguardientes que se reflejaron en la toponimia, a la vez que la toponimia influyó en el nombre del producto. El objeto de estudio del presente artículo es estudiar la evolución de los topónimos de las zonas afectadas por la producción y distribución del pisco en Chile, Perú y Argentina. La tesis que se propone es que los topónimos de las ciudades ya referidas reflejan parte importante de los cambios que forjaron la matriz cultural de los tres países desde el periodo colonial hasta la actualidad, proceso en el cual la cultura del pisco tuvo un papel relevante.
The Appellation of Origin (AO) Pisco (Chilean and Peruvian Brandy) is one of the oldest AO all over the world. Shaped by profound cultural, social, economic and political processes, this AO is a clear proof of the link of Chilean and Peruvian nations. The study subject of this paper lies on set of place names from the cities that compound the Brandy Road, which bound Argentina, Chile and Peru for more than 300 years. The thesis that we propose is that place names from the aforementioned cities reflect an important part of changes that shaped the cultural matrix of those three countries since Colonial Period until today.
Fil: Lacoste Gargantini, Pablo. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Jimenez Cabrera, Diego. Asociación Chilena de Especialistas Internacionales; Chile
Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rendon Zapata, Bibiana. Universidad de Chile; Chile
Fil: Soto González, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Polanco, Carolina. Universidad de Santiago de Chile; Chile
description La Denominación de Origen (DO) Pisco (aguardiente de vino de Chile y Perú) constituye una de las DO más antiguas del mundo, forjada por más de cuatro siglos de historia cultural, social, económica y política. En el marco de este proceso se crearon centros productivos y rutas de distribución de alambiques y aguardientes que se reflejaron en la toponimia, a la vez que la toponimia influyó en el nombre del producto. El objeto de estudio del presente artículo es estudiar la evolución de los topónimos de las zonas afectadas por la producción y distribución del pisco en Chile, Perú y Argentina. La tesis que se propone es que los topónimos de las ciudades ya referidas reflejan parte importante de los cambios que forjaron la matriz cultural de los tres países desde el periodo colonial hasta la actualidad, proceso en el cual la cultura del pisco tuvo un papel relevante.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36460
Lacoste Gargantini, Pablo; Jimenez Cabrera, Diego; Cruz, Enrique Normando; Rendon Zapata, Bibiana; Soto González, Natalia; et al.; Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas; Idesia; 32; 3; 10-2014; 43-50
0718-3429
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36460
identifier_str_mv Lacoste Gargantini, Pablo; Jimenez Cabrera, Diego; Cruz, Enrique Normando; Rendon Zapata, Bibiana; Soto González, Natalia; et al.; Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile, Perú y Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas; Idesia; 32; 3; 10-2014; 43-50
0718-3429
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292014000300005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269784777949184
score 13.13397