Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente
- Autores
- Di Gregori, María Cristina; López, Federico Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este proyecto se propone reflexionar acerca de los desafíos, consecuencias e implicaciones que el creciente fenómeno de la tecnologización del mundo supone para el desarrollo de la vida humana y de las diferentes prácticas en que los seres humanos se involucran. Tal cuestión ha sido abordada en la filosofía reciente desde distintas perspectivas y tradiciones y ha devenido el eje central que atraviesa las líneas de investigación que venimos llevando adelante durante los últimos años en torno a la creatividad y la innovación, a las relaciones entre ciencia y política y entre arte y conocimiento, así como la preocupación por problemas entorno a la enseñanza y en especial a la enseñanza del arte. Desde esta perspectiva, y tomando como punto de partida fundamental aunque no excluyente los aportes del pragmatismo clásico, del feminismo y de la filosofía del arte, nos proponemos abordar cuestiones en torno a la relación entre el conocimiento, la tecnología, el arte y la política que permitan afrontar de manera crítica algunos delos problemas que supone lo que podríamos denominar la tecnologización de la vida humana. El objetivo general de este proyecto es contribuir al desarrollo de una mirada crítica acerca de la cuestión de la tecnología y su relación con diferentes prácticas humanas, teniendo en cuenta cuatro ejes fundamentales, a saber: Tecnología, conocimiento y política; Tecnología y subjetividad; Arte y tecnologías; y Tecnología y educación. En líneas generales se reflexionará acerca de dicho fenómeno asumiendo una perspectiva analítica, crítica y reflexiva que evite tanto posicionamientos que podríamos caracterizar como tecno-fóbicos como posicionamientos que, desde una mirada ingenua, desconocen, el impacto social y político de los nuevos desarrollos tecnológicos.
This project focuses on the challenges, consequences, and implications that the growing phenomenon of technology means for the development of human life and the different practices in which human beings are involved. This issue has been addressed in recent philosophy from different perspectives and traditions and has become the central axis crossing the researches we have been carrying forward in recent years around creativity and innovation, the relationships between science and politics and between art and knowledge, as well as the concern for problems around teaching and especially the teaching of art. From this perspective and taking as a fundamental but not exclusive point of departure the contributions of classical pragmatism, feminism and philosophy of art, we propose to address issues about the relationship between knowledge, technology, art and politics. that allow to face in a critical way some of the problems that suppose what we could call the technologicalization of human life. The general objective of this project is to contribute to the development of a critical look on the question of technology and its relation to different human practices, taking into account four fundamental axes: (i) Technology, knowledge and politics; (ii) Technology and subjectivity; (iii) Art and technologies; and (iv) Technology and education. In general, we will consider this phenomenon assuming an analytical and critical perspective that avoids both positions that we could characterize as techno-phobic and positions that, from a naive perspective, ignore the social and political impact of new technological developments.
Fil: Di Gregori, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: López, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Ciencias Humanas
Promoción General del Conocimiento
Filosofía
Teoría del conocimiento
Tecnología
Subjetividad
Arte
Technology
Subjectivity
Art - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1094
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c440d9d789fd7e696c111632051492a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1094 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía recienteDi Gregori, María CristinaLópez, Federico EzequielCiencias HumanasPromoción General del ConocimientoFilosofíaTeoría del conocimientoTecnologíaSubjetividadArteTechnologySubjectivityArtEste proyecto se propone reflexionar acerca de los desafíos, consecuencias e implicaciones que el creciente fenómeno de la tecnologización del mundo supone para el desarrollo de la vida humana y de las diferentes prácticas en que los seres humanos se involucran. Tal cuestión ha sido abordada en la filosofía reciente desde distintas perspectivas y tradiciones y ha devenido el eje central que atraviesa las líneas de investigación que venimos llevando adelante durante los últimos años en torno a la creatividad y la innovación, a las relaciones entre ciencia y política y entre arte y conocimiento, así como la preocupación por problemas entorno a la enseñanza y en especial a la enseñanza del arte. Desde esta perspectiva, y tomando como punto de partida fundamental aunque no excluyente los aportes del pragmatismo clásico, del feminismo y de la filosofía del arte, nos proponemos abordar cuestiones en torno a la relación entre el conocimiento, la tecnología, el arte y la política que permitan afrontar de manera crítica algunos delos problemas que supone lo que podríamos denominar la tecnologización de la vida humana. El objetivo general de este proyecto es contribuir al desarrollo de una mirada crítica acerca de la cuestión de la tecnología y su relación con diferentes prácticas humanas, teniendo en cuenta cuatro ejes fundamentales, a saber: Tecnología, conocimiento y política; Tecnología y subjetividad; Arte y tecnologías; y Tecnología y educación. En líneas generales se reflexionará acerca de dicho fenómeno asumiendo una perspectiva analítica, crítica y reflexiva que evite tanto posicionamientos que podríamos caracterizar como tecno-fóbicos como posicionamientos que, desde una mirada ingenua, desconocen, el impacto social y político de los nuevos desarrollos tecnológicos.This project focuses on the challenges, consequences, and implications that the growing phenomenon of technology means for the development of human life and the different practices in which human beings are involved. This issue has been addressed in recent philosophy from different perspectives and traditions and has become the central axis crossing the researches we have been carrying forward in recent years around creativity and innovation, the relationships between science and politics and between art and knowledge, as well as the concern for problems around teaching and especially the teaching of art. From this perspective and taking as a fundamental but not exclusive point of departure the contributions of classical pragmatism, feminism and philosophy of art, we propose to address issues about the relationship between knowledge, technology, art and politics. that allow to face in a critical way some of the problems that suppose what we could call the technologicalization of human life. The general objective of this project is to contribute to the development of a critical look on the question of technology and its relation to different human practices, taking into account four fundamental axes: (i) Technology, knowledge and politics; (ii) Technology and subjectivity; (iii) Art and technologies; and (iv) Technology and education. In general, we will consider this phenomenon assuming an analytical and critical perspective that avoids both positions that we could characterize as techno-phobic and positions that, from a naive perspective, ignore the social and political impact of new technological developments.Fil: Di Gregori, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: López, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Menacho, MónicaAzcona, MaximilianoContursi, Ana LauraMattarollo, LivioRueda, LeopoldoStaroselsky, TatianaFilpe, Alicia SilviaMelamed, Analía SandraSánchez García, Victoria PazCerván Lacunza, Ana HelenaMorales, ElíasVargas, Maia2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1094/py.1094.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H923/AR/Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía recienteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1094Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:55.016Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente |
title |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente |
spellingShingle |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente Di Gregori, María Cristina Ciencias Humanas Promoción General del Conocimiento Filosofía Teoría del conocimiento Tecnología Subjetividad Arte Technology Subjectivity Art |
title_short |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente |
title_full |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente |
title_fullStr |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente |
title_full_unstemmed |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente |
title_sort |
Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Gregori, María Cristina López, Federico Ezequiel |
author |
Di Gregori, María Cristina |
author_facet |
Di Gregori, María Cristina López, Federico Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
López, Federico Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menacho, Mónica Azcona, Maximiliano Contursi, Ana Laura Mattarollo, Livio Rueda, Leopoldo Staroselsky, Tatiana Filpe, Alicia Silvia Melamed, Analía Sandra Sánchez García, Victoria Paz Cerván Lacunza, Ana Helena Morales, Elías Vargas, Maia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Humanas Promoción General del Conocimiento Filosofía Teoría del conocimiento Tecnología Subjetividad Arte Technology Subjectivity Art |
topic |
Ciencias Humanas Promoción General del Conocimiento Filosofía Teoría del conocimiento Tecnología Subjetividad Arte Technology Subjectivity Art |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto se propone reflexionar acerca de los desafíos, consecuencias e implicaciones que el creciente fenómeno de la tecnologización del mundo supone para el desarrollo de la vida humana y de las diferentes prácticas en que los seres humanos se involucran. Tal cuestión ha sido abordada en la filosofía reciente desde distintas perspectivas y tradiciones y ha devenido el eje central que atraviesa las líneas de investigación que venimos llevando adelante durante los últimos años en torno a la creatividad y la innovación, a las relaciones entre ciencia y política y entre arte y conocimiento, así como la preocupación por problemas entorno a la enseñanza y en especial a la enseñanza del arte. Desde esta perspectiva, y tomando como punto de partida fundamental aunque no excluyente los aportes del pragmatismo clásico, del feminismo y de la filosofía del arte, nos proponemos abordar cuestiones en torno a la relación entre el conocimiento, la tecnología, el arte y la política que permitan afrontar de manera crítica algunos delos problemas que supone lo que podríamos denominar la tecnologización de la vida humana. El objetivo general de este proyecto es contribuir al desarrollo de una mirada crítica acerca de la cuestión de la tecnología y su relación con diferentes prácticas humanas, teniendo en cuenta cuatro ejes fundamentales, a saber: Tecnología, conocimiento y política; Tecnología y subjetividad; Arte y tecnologías; y Tecnología y educación. En líneas generales se reflexionará acerca de dicho fenómeno asumiendo una perspectiva analítica, crítica y reflexiva que evite tanto posicionamientos que podríamos caracterizar como tecno-fóbicos como posicionamientos que, desde una mirada ingenua, desconocen, el impacto social y político de los nuevos desarrollos tecnológicos. This project focuses on the challenges, consequences, and implications that the growing phenomenon of technology means for the development of human life and the different practices in which human beings are involved. This issue has been addressed in recent philosophy from different perspectives and traditions and has become the central axis crossing the researches we have been carrying forward in recent years around creativity and innovation, the relationships between science and politics and between art and knowledge, as well as the concern for problems around teaching and especially the teaching of art. From this perspective and taking as a fundamental but not exclusive point of departure the contributions of classical pragmatism, feminism and philosophy of art, we propose to address issues about the relationship between knowledge, technology, art and politics. that allow to face in a critical way some of the problems that suppose what we could call the technologicalization of human life. The general objective of this project is to contribute to the development of a critical look on the question of technology and its relation to different human practices, taking into account four fundamental axes: (i) Technology, knowledge and politics; (ii) Technology and subjectivity; (iii) Art and technologies; and (iv) Technology and education. In general, we will consider this phenomenon assuming an analytical and critical perspective that avoids both positions that we could characterize as techno-phobic and positions that, from a naive perspective, ignore the social and political impact of new technological developments. Fil: Di Gregori, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: López, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este proyecto se propone reflexionar acerca de los desafíos, consecuencias e implicaciones que el creciente fenómeno de la tecnologización del mundo supone para el desarrollo de la vida humana y de las diferentes prácticas en que los seres humanos se involucran. Tal cuestión ha sido abordada en la filosofía reciente desde distintas perspectivas y tradiciones y ha devenido el eje central que atraviesa las líneas de investigación que venimos llevando adelante durante los últimos años en torno a la creatividad y la innovación, a las relaciones entre ciencia y política y entre arte y conocimiento, así como la preocupación por problemas entorno a la enseñanza y en especial a la enseñanza del arte. Desde esta perspectiva, y tomando como punto de partida fundamental aunque no excluyente los aportes del pragmatismo clásico, del feminismo y de la filosofía del arte, nos proponemos abordar cuestiones en torno a la relación entre el conocimiento, la tecnología, el arte y la política que permitan afrontar de manera crítica algunos delos problemas que supone lo que podríamos denominar la tecnologización de la vida humana. El objetivo general de este proyecto es contribuir al desarrollo de una mirada crítica acerca de la cuestión de la tecnología y su relación con diferentes prácticas humanas, teniendo en cuenta cuatro ejes fundamentales, a saber: Tecnología, conocimiento y política; Tecnología y subjetividad; Arte y tecnologías; y Tecnología y educación. En líneas generales se reflexionará acerca de dicho fenómeno asumiendo una perspectiva analítica, crítica y reflexiva que evite tanto posicionamientos que podríamos caracterizar como tecno-fóbicos como posicionamientos que, desde una mirada ingenua, desconocen, el impacto social y político de los nuevos desarrollos tecnológicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1094/py.1094.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1094/py.1094.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H923/AR/Prácticas humanas y ambientes tecnológicos: conocimiento, arte, política y subjetivación en la filosofía reciente |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616474874871808 |
score |
13.070432 |