Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)

Autores
Costa, María Eugenia; Planas, Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente proyecto reunimos a un conjunto de investigadores (provenientes mayoritariamente del campo de la historia y de la bibliotecología) con el fin de profundizar el conocimiento histórico sobre la producción, difusión y apropiación de la cultura impresa en el ámbito bonaerense. Los tres ejes que estructuran y agrupan las líneas de trabajo son los siguientes: 1) historia sociocultural del libro y de las políticas editoriales 2) historia de las prácticas de lectura y representaciones de los/as lectores/as 3) historia de las bibliotecas y formación de bibliotecarios. No obstante estas subdivisiones por razones de índole metodológica, se consideran las confluencias epistémicas de los objetos de estudio e interrelaciones discursivas propias del enfoque interdisciplinario adoptado, que se vale de aportes de la nueva historia cultural, la historia intelectual, la bibliografía material, la sociología de la cultura, la sociología de la edición, la teoría y crítica literaria, la historia del arte nutrida de los estudios de la cultura visual. Sobre la base de estos ejes vertebradores seleccionados se analizan casos significativos y/o testigos, ya que se considera un amplio período que se extiende desde 1810 hasta 1960. Los temas escogidos se abordan a partir del análisis crítico de diversas fuentes materiales, documentales, literarias e iconográficas que hasta el momento han sido escasamente exploradas por la historiografía. Al finalizar el proyecto, se espera haber contribuido al conocimiento científico del área, así como también haber aportado a la formación en investigación de un conjunto de docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados.
A group of researchers (primarily from the areas of history and library science) are working on this project in order to contribute to the historical knowledge about the production, dissemination and appropriation of the print culture in the province of Buenos Aires. The three main lines of research of our work are: 1) socio-cultural history of books and editorial policy; 2) history of reading practices and representations of readers; 3) history of libraries and training of librarians. Although these lines of research can be distinguished by their methodology, they overlap and produce knowledge on the same subject of study, given that their discourses are interrelated as in any interdisciplinary approach. Our approach makes use of the contributions of the new cultural history, intellectual history, material bibliography, sociology of culture, sociology of edition, theory and literary criticism, and history of art together with studies of visual culture. On the bases of these selected lines of research, significant cases and/or witness cases are analyzed, taken into account a long period of time: from 1810 to 1960. The topics chosen are studied by means of the critical analysis of a diversity of material, documentary, literary and iconographic sources, that have not been much explored by historiography. The project hopes to contribute to the production of scientific knowledge of the area as well as to the research training of teachers, recent graduates and students.
Fil: Costa, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Información y documentación
Bibliotecología y ciencia de la información
Cultura Impresa
Lectura
Bibliotecas
Print Culture
Readings
Libraries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy817

id MemAca_c3cc70c0ed48076747893bca4a63395f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy817
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)Costa, María EugeniaPlanas, JavierInformación y documentaciónBibliotecología y ciencia de la informaciónCultura ImpresaLecturaBibliotecasPrint CultureReadingsLibrariesEn el presente proyecto reunimos a un conjunto de investigadores (provenientes mayoritariamente del campo de la historia y de la bibliotecología) con el fin de profundizar el conocimiento histórico sobre la producción, difusión y apropiación de la cultura impresa en el ámbito bonaerense. Los tres ejes que estructuran y agrupan las líneas de trabajo son los siguientes: 1) historia sociocultural del libro y de las políticas editoriales 2) historia de las prácticas de lectura y representaciones de los/as lectores/as 3) historia de las bibliotecas y formación de bibliotecarios. No obstante estas subdivisiones por razones de índole metodológica, se consideran las confluencias epistémicas de los objetos de estudio e interrelaciones discursivas propias del enfoque interdisciplinario adoptado, que se vale de aportes de la nueva historia cultural, la historia intelectual, la bibliografía material, la sociología de la cultura, la sociología de la edición, la teoría y crítica literaria, la historia del arte nutrida de los estudios de la cultura visual. Sobre la base de estos ejes vertebradores seleccionados se analizan casos significativos y/o testigos, ya que se considera un amplio período que se extiende desde 1810 hasta 1960. Los temas escogidos se abordan a partir del análisis crítico de diversas fuentes materiales, documentales, literarias e iconográficas que hasta el momento han sido escasamente exploradas por la historiografía. Al finalizar el proyecto, se espera haber contribuido al conocimiento científico del área, así como también haber aportado a la formación en investigación de un conjunto de docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados.A group of researchers (primarily from the areas of history and library science) are working on this project in order to contribute to the historical knowledge about the production, dissemination and appropriation of the print culture in the province of Buenos Aires. The three main lines of research of our work are: 1) socio-cultural history of books and editorial policy; 2) history of reading practices and representations of readers; 3) history of libraries and training of librarians. Although these lines of research can be distinguished by their methodology, they overlap and produce knowledge on the same subject of study, given that their discourses are interrelated as in any interdisciplinary approach. Our approach makes use of the contributions of the new cultural history, intellectual history, material bibliography, sociology of culture, sociology of edition, theory and literary criticism, and history of art together with studies of visual culture. On the bases of these selected lines of research, significant cases and/or witness cases are analyzed, taken into account a long period of time: from 1810 to 1960. The topics chosen are studied by means of the critical analysis of a diversity of material, documentary, literary and iconographic sources, that have not been much explored by historiography. The project hopes to contribute to the production of scientific knowledge of the area as well as to the research training of teachers, recent graduates and students.Fil: Costa, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Rozemblum, CeciliaPurvis, Gabriela LauraLabra, DiegoCoria, MarcelaAres, Fabio EduardoBossié, FlorenciaQuinteros, FelipeDorta, AyelénFernández Rojo, Analía Verónica2017info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.817/py.817.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H800/AR/Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy817Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:49.4Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
title Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
spellingShingle Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
Costa, María Eugenia
Información y documentación
Bibliotecología y ciencia de la información
Cultura Impresa
Lectura
Bibliotecas
Print Culture
Readings
Libraries
title_short Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
title_full Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
title_fullStr Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
title_full_unstemmed Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
title_sort Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, María Eugenia
Planas, Javier
author Costa, María Eugenia
author_facet Costa, María Eugenia
Planas, Javier
author_role author
author2 Planas, Javier
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rozemblum, Cecilia
Purvis, Gabriela Laura
Labra, Diego
Coria, Marcela
Ares, Fabio Eduardo
Bossié, Florencia
Quinteros, Felipe
Dorta, Ayelén
Fernández Rojo, Analía Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Información y documentación
Bibliotecología y ciencia de la información
Cultura Impresa
Lectura
Bibliotecas
Print Culture
Readings
Libraries
topic Información y documentación
Bibliotecología y ciencia de la información
Cultura Impresa
Lectura
Bibliotecas
Print Culture
Readings
Libraries
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto reunimos a un conjunto de investigadores (provenientes mayoritariamente del campo de la historia y de la bibliotecología) con el fin de profundizar el conocimiento histórico sobre la producción, difusión y apropiación de la cultura impresa en el ámbito bonaerense. Los tres ejes que estructuran y agrupan las líneas de trabajo son los siguientes: 1) historia sociocultural del libro y de las políticas editoriales 2) historia de las prácticas de lectura y representaciones de los/as lectores/as 3) historia de las bibliotecas y formación de bibliotecarios. No obstante estas subdivisiones por razones de índole metodológica, se consideran las confluencias epistémicas de los objetos de estudio e interrelaciones discursivas propias del enfoque interdisciplinario adoptado, que se vale de aportes de la nueva historia cultural, la historia intelectual, la bibliografía material, la sociología de la cultura, la sociología de la edición, la teoría y crítica literaria, la historia del arte nutrida de los estudios de la cultura visual. Sobre la base de estos ejes vertebradores seleccionados se analizan casos significativos y/o testigos, ya que se considera un amplio período que se extiende desde 1810 hasta 1960. Los temas escogidos se abordan a partir del análisis crítico de diversas fuentes materiales, documentales, literarias e iconográficas que hasta el momento han sido escasamente exploradas por la historiografía. Al finalizar el proyecto, se espera haber contribuido al conocimiento científico del área, así como también haber aportado a la formación en investigación de un conjunto de docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados.
A group of researchers (primarily from the areas of history and library science) are working on this project in order to contribute to the historical knowledge about the production, dissemination and appropriation of the print culture in the province of Buenos Aires. The three main lines of research of our work are: 1) socio-cultural history of books and editorial policy; 2) history of reading practices and representations of readers; 3) history of libraries and training of librarians. Although these lines of research can be distinguished by their methodology, they overlap and produce knowledge on the same subject of study, given that their discourses are interrelated as in any interdisciplinary approach. Our approach makes use of the contributions of the new cultural history, intellectual history, material bibliography, sociology of culture, sociology of edition, theory and literary criticism, and history of art together with studies of visual culture. On the bases of these selected lines of research, significant cases and/or witness cases are analyzed, taken into account a long period of time: from 1810 to 1960. The topics chosen are studied by means of the critical analysis of a diversity of material, documentary, literary and iconographic sources, that have not been much explored by historiography. The project hopes to contribute to the production of scientific knowledge of the area as well as to the research training of teachers, recent graduates and students.
Fil: Costa, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente proyecto reunimos a un conjunto de investigadores (provenientes mayoritariamente del campo de la historia y de la bibliotecología) con el fin de profundizar el conocimiento histórico sobre la producción, difusión y apropiación de la cultura impresa en el ámbito bonaerense. Los tres ejes que estructuran y agrupan las líneas de trabajo son los siguientes: 1) historia sociocultural del libro y de las políticas editoriales 2) historia de las prácticas de lectura y representaciones de los/as lectores/as 3) historia de las bibliotecas y formación de bibliotecarios. No obstante estas subdivisiones por razones de índole metodológica, se consideran las confluencias epistémicas de los objetos de estudio e interrelaciones discursivas propias del enfoque interdisciplinario adoptado, que se vale de aportes de la nueva historia cultural, la historia intelectual, la bibliografía material, la sociología de la cultura, la sociología de la edición, la teoría y crítica literaria, la historia del arte nutrida de los estudios de la cultura visual. Sobre la base de estos ejes vertebradores seleccionados se analizan casos significativos y/o testigos, ya que se considera un amplio período que se extiende desde 1810 hasta 1960. Los temas escogidos se abordan a partir del análisis crítico de diversas fuentes materiales, documentales, literarias e iconográficas que hasta el momento han sido escasamente exploradas por la historiografía. Al finalizar el proyecto, se espera haber contribuido al conocimiento científico del área, así como también haber aportado a la formación en investigación de un conjunto de docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.817/py.817.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.817/py.817.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H800/AR/Entramados de la cultura impresa en Buenos Aires: libros, lectores, bibliotecas (siglos XIX-XX)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143155347390464
score 12.712165