Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos

Autores
Dellarciprete, Nubia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tesina aborda como objetos de estudio las bibliotecas personales de tres miembros destacados de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos: Teodoro Becú, Matías Errázuriz Ortúzar y Carlos Marcelo Mayer. La Sociedad de Bibliófilos Argentinos fue fundada el 20 de agosto de 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Quienes suscribieron al acta fundacional y aquellos que se incorporaron más adelante, eran miembros renombrados de la elite, ya sea por nacimiento o fortuna. Los asociados poseían diferentes profesiones u ocupaciones: juristas, ministros, funcionarios públicos, diplomáticos, terratenientes, empresarios, catedráticos o académicos, historiadores, hombres de letras e intelectuales, marchands de arte, editores, etc. Los bibliófilos locales atendieron a las cuestiones estéticas, siguiendo patrones de coleccionismo adoptados de sus pares europeos (Pacheco, 2013). Por ese motivo compraron en el extranjero libros en diferentes idiomas -manuscritos e impresos- con vistas a la conformación de bibliotecas privadas o a la ampliación de los acervos bibliográficos familiares. El consumo de ediciones de bibliofilia -con ilustraciones artísticas y encuadernaciones firmadas- era impulsado por valoraciones simbólicas, relacionadas con la curiosidad intelectual, la distinción cultural, la búsqueda de prestigio o status social, entre otras motivaciones. (Resumen parcial)
Fil: Dellarciprete, Nubia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
I Encuentro de graduades, adscriptes y estudiantes avanzades de Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 5-6 de diciembre de 2022
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliofilia
Sociedad de Bibliófilos Argentinos
Bibliotecas particulares
Catálogos impresos
Exlibris
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15707

id MemAca_cdcf3d37bffe93b0945ef76ff653a418
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15707
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresosDellarciprete, NubiaBibliotecología y ciencia de la informaciónBibliofiliaSociedad de Bibliófilos ArgentinosBibliotecas particularesCatálogos impresosExlibrisLa tesina aborda como objetos de estudio las bibliotecas personales de tres miembros destacados de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos: Teodoro Becú, Matías Errázuriz Ortúzar y Carlos Marcelo Mayer. La Sociedad de Bibliófilos Argentinos fue fundada el 20 de agosto de 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Quienes suscribieron al acta fundacional y aquellos que se incorporaron más adelante, eran miembros renombrados de la elite, ya sea por nacimiento o fortuna. Los asociados poseían diferentes profesiones u ocupaciones: juristas, ministros, funcionarios públicos, diplomáticos, terratenientes, empresarios, catedráticos o académicos, historiadores, hombres de letras e intelectuales, marchands de arte, editores, etc. Los bibliófilos locales atendieron a las cuestiones estéticas, siguiendo patrones de coleccionismo adoptados de sus pares europeos (Pacheco, 2013). Por ese motivo compraron en el extranjero libros en diferentes idiomas -manuscritos e impresos- con vistas a la conformación de bibliotecas privadas o a la ampliación de los acervos bibliográficos familiares. El consumo de ediciones de bibliofilia -con ilustraciones artísticas y encuadernaciones firmadas- era impulsado por valoraciones simbólicas, relacionadas con la curiosidad intelectual, la distinción cultural, la búsqueda de prestigio o status social, entre otras motivaciones. (Resumen parcial)Fil: Dellarciprete, Nubia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15707/ev.15707.pdfI Encuentro de graduades, adscriptes y estudiantes avanzades de Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 5-6 de diciembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15707Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:23.311Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
title Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
spellingShingle Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
Dellarciprete, Nubia
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliofilia
Sociedad de Bibliófilos Argentinos
Bibliotecas particulares
Catálogos impresos
Exlibris
title_short Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
title_full Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
title_fullStr Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
title_full_unstemmed Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
title_sort Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
dc.creator.none.fl_str_mv Dellarciprete, Nubia
author Dellarciprete, Nubia
author_facet Dellarciprete, Nubia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliofilia
Sociedad de Bibliófilos Argentinos
Bibliotecas particulares
Catálogos impresos
Exlibris
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliofilia
Sociedad de Bibliófilos Argentinos
Bibliotecas particulares
Catálogos impresos
Exlibris
dc.description.none.fl_txt_mv La tesina aborda como objetos de estudio las bibliotecas personales de tres miembros destacados de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos: Teodoro Becú, Matías Errázuriz Ortúzar y Carlos Marcelo Mayer. La Sociedad de Bibliófilos Argentinos fue fundada el 20 de agosto de 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Quienes suscribieron al acta fundacional y aquellos que se incorporaron más adelante, eran miembros renombrados de la elite, ya sea por nacimiento o fortuna. Los asociados poseían diferentes profesiones u ocupaciones: juristas, ministros, funcionarios públicos, diplomáticos, terratenientes, empresarios, catedráticos o académicos, historiadores, hombres de letras e intelectuales, marchands de arte, editores, etc. Los bibliófilos locales atendieron a las cuestiones estéticas, siguiendo patrones de coleccionismo adoptados de sus pares europeos (Pacheco, 2013). Por ese motivo compraron en el extranjero libros en diferentes idiomas -manuscritos e impresos- con vistas a la conformación de bibliotecas privadas o a la ampliación de los acervos bibliográficos familiares. El consumo de ediciones de bibliofilia -con ilustraciones artísticas y encuadernaciones firmadas- era impulsado por valoraciones simbólicas, relacionadas con la curiosidad intelectual, la distinción cultural, la búsqueda de prestigio o status social, entre otras motivaciones. (Resumen parcial)
Fil: Dellarciprete, Nubia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesina aborda como objetos de estudio las bibliotecas personales de tres miembros destacados de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos: Teodoro Becú, Matías Errázuriz Ortúzar y Carlos Marcelo Mayer. La Sociedad de Bibliófilos Argentinos fue fundada el 20 de agosto de 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Quienes suscribieron al acta fundacional y aquellos que se incorporaron más adelante, eran miembros renombrados de la elite, ya sea por nacimiento o fortuna. Los asociados poseían diferentes profesiones u ocupaciones: juristas, ministros, funcionarios públicos, diplomáticos, terratenientes, empresarios, catedráticos o académicos, historiadores, hombres de letras e intelectuales, marchands de arte, editores, etc. Los bibliófilos locales atendieron a las cuestiones estéticas, siguiendo patrones de coleccionismo adoptados de sus pares europeos (Pacheco, 2013). Por ese motivo compraron en el extranjero libros en diferentes idiomas -manuscritos e impresos- con vistas a la conformación de bibliotecas privadas o a la ampliación de los acervos bibliográficos familiares. El consumo de ediciones de bibliofilia -con ilustraciones artísticas y encuadernaciones firmadas- era impulsado por valoraciones simbólicas, relacionadas con la curiosidad intelectual, la distinción cultural, la búsqueda de prestigio o status social, entre otras motivaciones. (Resumen parcial)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15707/ev.15707.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15707/ev.15707.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Encuentro de graduades, adscriptes y estudiantes avanzades de Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 5-6 de diciembre de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143172259872768
score 12.712165