Educación física y formación profesional

Autores
Giles, Marcelo Gustavo; Molina Neto, Vicente; Kreusburg Molina, Rosane
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La reflexión sobre la formación profesional y su relación con el problema de la identidad profesional en Educación Física presentada en este capítulo permite que el lector establezca innumerables indagaciones, observe ciertas contradicciones y construya pensamientos que amplíen este debate más allá de las proposiciones de sus autores. Lejos de concretar un producto acabado en estos textos, se pretende establecer un proceso dialógico enfáticamente reflexivo, sin perder de vista en esa acción el carácter propositivo subyacente. Con todo, no se puede pensar que la publicación de estos textos implicará, de modo inmediato, cambios significativos en la formación profesional del área de conocimiento. Se quiere dar significado al hecho de que las prácticas educativas en los estudios sobre la formación profesional sean analizadas desde una posición que incentive la producción innovadora y no, de forma exclusiva, la reproducción técnica. Esta posición política, con cierto grado de certeza, tal vez permita que aquellas formas de actuar discursivas y no discursivas "veneradas" en la práctica profesional se tornen visibles a los actores de los sistemas objetos de análisis. Para este propósito, parece necesario recorrer un camino que destaque y refiera sobre ciertas reiteraciones y repeticiones vividas como naturales al pensar la construcción de los saberes propios de los profesionales de la Educación Física. Un camino posible seria revisar los problemas que se derivan de la constitución del campo de saber específico de esta disciplina.
Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Molina Neto, Vicente. Profesor Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Programa de Pós Graduaçao Em Ciências do Movimento Humano, Programa de Posgraduación en Ciencias del Movimiento Humano. Investigador en CNPQ: Nível 2.
Fuente
V. Bracht, y R. Crisorio, Coords. (2003). La educación física en Argentina y en Brasil. La Plata : Al Margen, p. 203-244.
ISBN 9871125178
Materia
Educación física
Formación de docentes
Formación profesional
América Latina
Argentina
Brasil
Educación Física
Formación
Práctica Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm612

id MemAca_c0b78ee82357754f3b5fede18733439b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm612
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación física y formación profesionalGiles, Marcelo GustavoMolina Neto, VicenteKreusburg Molina, RosaneEducación físicaFormación de docentesFormación profesionalAmérica LatinaArgentinaBrasilEducación FísicaFormaciónPráctica ProfesionalLa reflexión sobre la formación profesional y su relación con el problema de la identidad profesional en Educación Física presentada en este capítulo permite que el lector establezca innumerables indagaciones, observe ciertas contradicciones y construya pensamientos que amplíen este debate más allá de las proposiciones de sus autores. Lejos de concretar un producto acabado en estos textos, se pretende establecer un proceso dialógico enfáticamente reflexivo, sin perder de vista en esa acción el carácter propositivo subyacente. Con todo, no se puede pensar que la publicación de estos textos implicará, de modo inmediato, cambios significativos en la formación profesional del área de conocimiento. Se quiere dar significado al hecho de que las prácticas educativas en los estudios sobre la formación profesional sean analizadas desde una posición que incentive la producción innovadora y no, de forma exclusiva, la reproducción técnica. Esta posición política, con cierto grado de certeza, tal vez permita que aquellas formas de actuar discursivas y no discursivas "veneradas" en la práctica profesional se tornen visibles a los actores de los sistemas objetos de análisis. Para este propósito, parece necesario recorrer un camino que destaque y refiera sobre ciertas reiteraciones y repeticiones vividas como naturales al pensar la construcción de los saberes propios de los profesionales de la Educación Física. Un camino posible seria revisar los problemas que se derivan de la constitución del campo de saber específico de esta disciplina.Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Molina Neto, Vicente. Profesor Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Programa de Pós Graduaçao Em Ciências do Movimento Humano, Programa de Posgraduación en Ciencias del Movimiento Humano. Investigador en CNPQ: Nível 2.2003info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.612/pm.612.pdfV. Bracht, y R. Crisorio, Coords. (2003). La educación física en Argentina y en Brasil. La Plata : Al Margen, p. 203-244.ISBN 9871125178reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/93202info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm612Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:33.553Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física y formación profesional
title Educación física y formación profesional
spellingShingle Educación física y formación profesional
Giles, Marcelo Gustavo
Educación física
Formación de docentes
Formación profesional
América Latina
Argentina
Brasil
Educación Física
Formación
Práctica Profesional
title_short Educación física y formación profesional
title_full Educación física y formación profesional
title_fullStr Educación física y formación profesional
title_full_unstemmed Educación física y formación profesional
title_sort Educación física y formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Giles, Marcelo Gustavo
Molina Neto, Vicente
Kreusburg Molina, Rosane
author Giles, Marcelo Gustavo
author_facet Giles, Marcelo Gustavo
Molina Neto, Vicente
Kreusburg Molina, Rosane
author_role author
author2 Molina Neto, Vicente
Kreusburg Molina, Rosane
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Formación de docentes
Formación profesional
América Latina
Argentina
Brasil
Educación Física
Formación
Práctica Profesional
topic Educación física
Formación de docentes
Formación profesional
América Latina
Argentina
Brasil
Educación Física
Formación
Práctica Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La reflexión sobre la formación profesional y su relación con el problema de la identidad profesional en Educación Física presentada en este capítulo permite que el lector establezca innumerables indagaciones, observe ciertas contradicciones y construya pensamientos que amplíen este debate más allá de las proposiciones de sus autores. Lejos de concretar un producto acabado en estos textos, se pretende establecer un proceso dialógico enfáticamente reflexivo, sin perder de vista en esa acción el carácter propositivo subyacente. Con todo, no se puede pensar que la publicación de estos textos implicará, de modo inmediato, cambios significativos en la formación profesional del área de conocimiento. Se quiere dar significado al hecho de que las prácticas educativas en los estudios sobre la formación profesional sean analizadas desde una posición que incentive la producción innovadora y no, de forma exclusiva, la reproducción técnica. Esta posición política, con cierto grado de certeza, tal vez permita que aquellas formas de actuar discursivas y no discursivas "veneradas" en la práctica profesional se tornen visibles a los actores de los sistemas objetos de análisis. Para este propósito, parece necesario recorrer un camino que destaque y refiera sobre ciertas reiteraciones y repeticiones vividas como naturales al pensar la construcción de los saberes propios de los profesionales de la Educación Física. Un camino posible seria revisar los problemas que se derivan de la constitución del campo de saber específico de esta disciplina.
Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Molina Neto, Vicente. Profesor Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Programa de Pós Graduaçao Em Ciências do Movimento Humano, Programa de Posgraduación en Ciencias del Movimiento Humano. Investigador en CNPQ: Nível 2.
description La reflexión sobre la formación profesional y su relación con el problema de la identidad profesional en Educación Física presentada en este capítulo permite que el lector establezca innumerables indagaciones, observe ciertas contradicciones y construya pensamientos que amplíen este debate más allá de las proposiciones de sus autores. Lejos de concretar un producto acabado en estos textos, se pretende establecer un proceso dialógico enfáticamente reflexivo, sin perder de vista en esa acción el carácter propositivo subyacente. Con todo, no se puede pensar que la publicación de estos textos implicará, de modo inmediato, cambios significativos en la formación profesional del área de conocimiento. Se quiere dar significado al hecho de que las prácticas educativas en los estudios sobre la formación profesional sean analizadas desde una posición que incentive la producción innovadora y no, de forma exclusiva, la reproducción técnica. Esta posición política, con cierto grado de certeza, tal vez permita que aquellas formas de actuar discursivas y no discursivas "veneradas" en la práctica profesional se tornen visibles a los actores de los sistemas objetos de análisis. Para este propósito, parece necesario recorrer un camino que destaque y refiera sobre ciertas reiteraciones y repeticiones vividas como naturales al pensar la construcción de los saberes propios de los profesionales de la Educación Física. Un camino posible seria revisar los problemas que se derivan de la constitución del campo de saber específico de esta disciplina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.612/pm.612.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.612/pm.612.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/93202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V. Bracht, y R. Crisorio, Coords. (2003). La educación física en Argentina y en Brasil. La Plata : Al Margen, p. 203-244.
ISBN 9871125178
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616489769893888
score 13.069144