"La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil

Autores
Cuestas, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las dos últimas décadas, los medios de comunicación construyeron una narrativa sobre la crisis educativa en la que presenta una imagen de las y los jóvenes como sujetos que "ya no leen". Sin embargo, de acuerdo con Informes de la Producción del Libro Argentino, es el sector infantil y juvenil, justamente, el que evidencia las principales (casi las únicas) tendencias al alza en el mercado editorial durante los últimos años. Al mismo tiempo, la Encuesta Nacional de Consumos Culturales muestra que es la franja etaria que va de los 12 a los 18 años la que más lee en nuestro país. Las multitudinarias presentaciones de libros de nuevos autores y autoras en espacios como la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires dan cuenta de este fenómeno de creciente interés por la literatura entre las y los jóvenes. El siguiente trabajo, intenta dar cuenta de cómo en estos eventos se condensa mucho de lo que acontece en la actualidad en torno al mercado editorial juvenil: la centralidad de las tecnologías digitales, las nuevas formas de difusión y circulación con fenómenos como los BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers), la consolidación de ciertos géneros y autores/as, entre otros. Para cumplir con este propósito, se retomarán y analizarán notas de campo etnográfico en el marco de la presentación de un libro de la autora argentina Anna Franco en la FIL de 2019. Asimismo, se recurrirá al análisis de entrevistas realizadas a actores claves de este "mundo del arte" (editores, agentes de prensa, jóvenes de la comunidad BBB) así como a registros de publicaciones en distintas redes sociales que promocionan eventos como presentaciones de libros. Esta presentación se inscribe en el marco de una investigación doctoral en curso que busca estudiar las posibles formas del vínculo entre jóvenes y literatura, con el objetivo de reconstruir los sentidos y las prácticas que allí se despliegan.
Fil: Cuestas, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
Materia
Literatura
Jóvenes
Literatura juvenil
Presentación de libros
Tecnologías digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15047

id MemAca_c0210e6928ebc7098e0b75a73e5a7544
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15047
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenilCuestas, PaulaLiteraturaJóvenesLiteratura juvenilPresentación de librosTecnologías digitalesEn las dos últimas décadas, los medios de comunicación construyeron una narrativa sobre la crisis educativa en la que presenta una imagen de las y los jóvenes como sujetos que "ya no leen". Sin embargo, de acuerdo con Informes de la Producción del Libro Argentino, es el sector infantil y juvenil, justamente, el que evidencia las principales (casi las únicas) tendencias al alza en el mercado editorial durante los últimos años. Al mismo tiempo, la Encuesta Nacional de Consumos Culturales muestra que es la franja etaria que va de los 12 a los 18 años la que más lee en nuestro país. Las multitudinarias presentaciones de libros de nuevos autores y autoras en espacios como la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires dan cuenta de este fenómeno de creciente interés por la literatura entre las y los jóvenes. El siguiente trabajo, intenta dar cuenta de cómo en estos eventos se condensa mucho de lo que acontece en la actualidad en torno al mercado editorial juvenil: la centralidad de las tecnologías digitales, las nuevas formas de difusión y circulación con fenómenos como los BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers), la consolidación de ciertos géneros y autores/as, entre otros. Para cumplir con este propósito, se retomarán y analizarán notas de campo etnográfico en el marco de la presentación de un libro de la autora argentina Anna Franco en la FIL de 2019. Asimismo, se recurrirá al análisis de entrevistas realizadas a actores claves de este "mundo del arte" (editores, agentes de prensa, jóvenes de la comunidad BBB) así como a registros de publicaciones en distintas redes sociales que promocionan eventos como presentaciones de libros. Esta presentación se inscribe en el marco de una investigación doctoral en curso que busca estudiar las posibles formas del vínculo entre jóvenes y literatura, con el objetivo de reconstruir los sentidos y las prácticas que allí se despliegan.Fil: Cuestas, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15047/ev.15047.pdfXII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/133889info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15047Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:40.228Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil
title "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil
spellingShingle "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil
Cuestas, Paula
Literatura
Jóvenes
Literatura juvenil
Presentación de libros
Tecnologías digitales
title_short "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil
title_full "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil
title_fullStr "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil
title_full_unstemmed "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil
title_sort "La literatura cuando se vive con pasión genera esto" : notas para (intentar) comprender el fenómeno de presentación de libros en la literatura juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Cuestas, Paula
author Cuestas, Paula
author_facet Cuestas, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Jóvenes
Literatura juvenil
Presentación de libros
Tecnologías digitales
topic Literatura
Jóvenes
Literatura juvenil
Presentación de libros
Tecnologías digitales
dc.description.none.fl_txt_mv En las dos últimas décadas, los medios de comunicación construyeron una narrativa sobre la crisis educativa en la que presenta una imagen de las y los jóvenes como sujetos que "ya no leen". Sin embargo, de acuerdo con Informes de la Producción del Libro Argentino, es el sector infantil y juvenil, justamente, el que evidencia las principales (casi las únicas) tendencias al alza en el mercado editorial durante los últimos años. Al mismo tiempo, la Encuesta Nacional de Consumos Culturales muestra que es la franja etaria que va de los 12 a los 18 años la que más lee en nuestro país. Las multitudinarias presentaciones de libros de nuevos autores y autoras en espacios como la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires dan cuenta de este fenómeno de creciente interés por la literatura entre las y los jóvenes. El siguiente trabajo, intenta dar cuenta de cómo en estos eventos se condensa mucho de lo que acontece en la actualidad en torno al mercado editorial juvenil: la centralidad de las tecnologías digitales, las nuevas formas de difusión y circulación con fenómenos como los BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers), la consolidación de ciertos géneros y autores/as, entre otros. Para cumplir con este propósito, se retomarán y analizarán notas de campo etnográfico en el marco de la presentación de un libro de la autora argentina Anna Franco en la FIL de 2019. Asimismo, se recurrirá al análisis de entrevistas realizadas a actores claves de este "mundo del arte" (editores, agentes de prensa, jóvenes de la comunidad BBB) así como a registros de publicaciones en distintas redes sociales que promocionan eventos como presentaciones de libros. Esta presentación se inscribe en el marco de una investigación doctoral en curso que busca estudiar las posibles formas del vínculo entre jóvenes y literatura, con el objetivo de reconstruir los sentidos y las prácticas que allí se despliegan.
Fil: Cuestas, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En las dos últimas décadas, los medios de comunicación construyeron una narrativa sobre la crisis educativa en la que presenta una imagen de las y los jóvenes como sujetos que "ya no leen". Sin embargo, de acuerdo con Informes de la Producción del Libro Argentino, es el sector infantil y juvenil, justamente, el que evidencia las principales (casi las únicas) tendencias al alza en el mercado editorial durante los últimos años. Al mismo tiempo, la Encuesta Nacional de Consumos Culturales muestra que es la franja etaria que va de los 12 a los 18 años la que más lee en nuestro país. Las multitudinarias presentaciones de libros de nuevos autores y autoras en espacios como la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires dan cuenta de este fenómeno de creciente interés por la literatura entre las y los jóvenes. El siguiente trabajo, intenta dar cuenta de cómo en estos eventos se condensa mucho de lo que acontece en la actualidad en torno al mercado editorial juvenil: la centralidad de las tecnologías digitales, las nuevas formas de difusión y circulación con fenómenos como los BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers), la consolidación de ciertos géneros y autores/as, entre otros. Para cumplir con este propósito, se retomarán y analizarán notas de campo etnográfico en el marco de la presentación de un libro de la autora argentina Anna Franco en la FIL de 2019. Asimismo, se recurrirá al análisis de entrevistas realizadas a actores claves de este "mundo del arte" (editores, agentes de prensa, jóvenes de la comunidad BBB) así como a registros de publicaciones en distintas redes sociales que promocionan eventos como presentaciones de libros. Esta presentación se inscribe en el marco de una investigación doctoral en curso que busca estudiar las posibles formas del vínculo entre jóvenes y literatura, con el objetivo de reconstruir los sentidos y las prácticas que allí se despliegan.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15047/ev.15047.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15047/ev.15047.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/133889
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143286855598080
score 12.712165