Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía
- Autores
- Rosso, Inés; Escurra, María Isabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo reflexiona sobre el proyecto Nuestro Mapa (2018-2019), en el que participamos estudiantes, docentes y graduades de Geografía y Trabajo Social (FCH; UNCPBA). Compartiremos una síntesis teórico-metodológica, proponiendo un diálogo con otras experiencias y aportes a futuras prácticas. La propuesta nació de la necesidad de crear un diagnóstico participativo que sirva como instancia inaugural del Punto de Extensión Territorial, iniciativa de la Secretaría de Extensión de nuestra Universidad, y que recupere las experiencias de articulación en la Mesa Barrial. Tal situación potenció el trabajo colectivo, construyéndose un proceso que superó y enriqueció lo inicialmente planteado, a partir de múltiples iniciativas que se desplegaron fruto del diálogo entre diferentes actores, de disparadores trabajados en el mapeo, del protagonismo de niñes y jóvenes, de la relación con otras iniciativas barriales y proyectos de extensión. Lo cual implicó desafíos como construir prácticas democráticas y de reconocimiento desmitificando el rol de la Universidad y nuestro lugar como extensionistas, trabajando interdisciplinariamente, registrando dinámicas y saberes de otres, pensando procesos, dejándonos enseñar y sorprender, rompiendo ideas preconcebidas. Las instituciones y organizaciones en/con las cuales trabajamos se encuentran atravesadas por el desfinanciamiento de las políticas de protección social y el empobrecimiento de les pobladores. Situación que obliga a un trabajo cotidiano intenso de acompañamiento y construcción de respuestas ante problemas urgentes. En este contexto, la cartografía social se presentó como oportunidad para reflexionar colectivamente sobre el territorio, identificando problemas y malestares, potencialidades y deseos, proponiéndonos sumar a un proceso de construcción participativa de problemas sociales situados.
Fil: Rosso, Inés. CIG - IGEHCS - FCH, UNCPBA.
Fil: Escurra, María Isabel. CONICET/PROIEPS, FCH, UNCPBA. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Cartografía social
Extensión
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13639
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_bf9d755a9e8202fe776a20010ebf3d5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13639 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la GeografíaRosso, InésEscurra, María IsabelGeografíaCartografía socialExtensiónTerritorioEl trabajo reflexiona sobre el proyecto Nuestro Mapa (2018-2019), en el que participamos estudiantes, docentes y graduades de Geografía y Trabajo Social (FCH; UNCPBA). Compartiremos una síntesis teórico-metodológica, proponiendo un diálogo con otras experiencias y aportes a futuras prácticas. La propuesta nació de la necesidad de crear un diagnóstico participativo que sirva como instancia inaugural del Punto de Extensión Territorial, iniciativa de la Secretaría de Extensión de nuestra Universidad, y que recupere las experiencias de articulación en la Mesa Barrial. Tal situación potenció el trabajo colectivo, construyéndose un proceso que superó y enriqueció lo inicialmente planteado, a partir de múltiples iniciativas que se desplegaron fruto del diálogo entre diferentes actores, de disparadores trabajados en el mapeo, del protagonismo de niñes y jóvenes, de la relación con otras iniciativas barriales y proyectos de extensión. Lo cual implicó desafíos como construir prácticas democráticas y de reconocimiento desmitificando el rol de la Universidad y nuestro lugar como extensionistas, trabajando interdisciplinariamente, registrando dinámicas y saberes de otres, pensando procesos, dejándonos enseñar y sorprender, rompiendo ideas preconcebidas. Las instituciones y organizaciones en/con las cuales trabajamos se encuentran atravesadas por el desfinanciamiento de las políticas de protección social y el empobrecimiento de les pobladores. Situación que obliga a un trabajo cotidiano intenso de acompañamiento y construcción de respuestas ante problemas urgentes. En este contexto, la cartografía social se presentó como oportunidad para reflexionar colectivamente sobre el territorio, identificando problemas y malestares, potencialidades y deseos, proponiéndonos sumar a un proceso de construcción participativa de problemas sociales situados.Fil: Rosso, Inés. CIG - IGEHCS - FCH, UNCPBA.Fil: Escurra, María Isabel. CONICET/PROIEPS, FCH, UNCPBA.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13639/ev.13639.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13639Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:47.145Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía |
| title |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía |
| spellingShingle |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía Rosso, Inés Geografía Cartografía social Extensión Territorio |
| title_short |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía |
| title_full |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía |
| title_fullStr |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía |
| title_full_unstemmed |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía |
| title_sort |
Nuestro mapa : Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosso, Inés Escurra, María Isabel |
| author |
Rosso, Inés |
| author_facet |
Rosso, Inés Escurra, María Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Escurra, María Isabel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Cartografía social Extensión Territorio |
| topic |
Geografía Cartografía social Extensión Territorio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo reflexiona sobre el proyecto Nuestro Mapa (2018-2019), en el que participamos estudiantes, docentes y graduades de Geografía y Trabajo Social (FCH; UNCPBA). Compartiremos una síntesis teórico-metodológica, proponiendo un diálogo con otras experiencias y aportes a futuras prácticas. La propuesta nació de la necesidad de crear un diagnóstico participativo que sirva como instancia inaugural del Punto de Extensión Territorial, iniciativa de la Secretaría de Extensión de nuestra Universidad, y que recupere las experiencias de articulación en la Mesa Barrial. Tal situación potenció el trabajo colectivo, construyéndose un proceso que superó y enriqueció lo inicialmente planteado, a partir de múltiples iniciativas que se desplegaron fruto del diálogo entre diferentes actores, de disparadores trabajados en el mapeo, del protagonismo de niñes y jóvenes, de la relación con otras iniciativas barriales y proyectos de extensión. Lo cual implicó desafíos como construir prácticas democráticas y de reconocimiento desmitificando el rol de la Universidad y nuestro lugar como extensionistas, trabajando interdisciplinariamente, registrando dinámicas y saberes de otres, pensando procesos, dejándonos enseñar y sorprender, rompiendo ideas preconcebidas. Las instituciones y organizaciones en/con las cuales trabajamos se encuentran atravesadas por el desfinanciamiento de las políticas de protección social y el empobrecimiento de les pobladores. Situación que obliga a un trabajo cotidiano intenso de acompañamiento y construcción de respuestas ante problemas urgentes. En este contexto, la cartografía social se presentó como oportunidad para reflexionar colectivamente sobre el territorio, identificando problemas y malestares, potencialidades y deseos, proponiéndonos sumar a un proceso de construcción participativa de problemas sociales situados. Fil: Rosso, Inés. CIG - IGEHCS - FCH, UNCPBA. Fil: Escurra, María Isabel. CONICET/PROIEPS, FCH, UNCPBA. |
| description |
El trabajo reflexiona sobre el proyecto Nuestro Mapa (2018-2019), en el que participamos estudiantes, docentes y graduades de Geografía y Trabajo Social (FCH; UNCPBA). Compartiremos una síntesis teórico-metodológica, proponiendo un diálogo con otras experiencias y aportes a futuras prácticas. La propuesta nació de la necesidad de crear un diagnóstico participativo que sirva como instancia inaugural del Punto de Extensión Territorial, iniciativa de la Secretaría de Extensión de nuestra Universidad, y que recupere las experiencias de articulación en la Mesa Barrial. Tal situación potenció el trabajo colectivo, construyéndose un proceso que superó y enriqueció lo inicialmente planteado, a partir de múltiples iniciativas que se desplegaron fruto del diálogo entre diferentes actores, de disparadores trabajados en el mapeo, del protagonismo de niñes y jóvenes, de la relación con otras iniciativas barriales y proyectos de extensión. Lo cual implicó desafíos como construir prácticas democráticas y de reconocimiento desmitificando el rol de la Universidad y nuestro lugar como extensionistas, trabajando interdisciplinariamente, registrando dinámicas y saberes de otres, pensando procesos, dejándonos enseñar y sorprender, rompiendo ideas preconcebidas. Las instituciones y organizaciones en/con las cuales trabajamos se encuentran atravesadas por el desfinanciamiento de las políticas de protección social y el empobrecimiento de les pobladores. Situación que obliga a un trabajo cotidiano intenso de acompañamiento y construcción de respuestas ante problemas urgentes. En este contexto, la cartografía social se presentó como oportunidad para reflexionar colectivamente sobre el territorio, identificando problemas y malestares, potencialidades y deseos, proponiéndonos sumar a un proceso de construcción participativa de problemas sociales situados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13639/ev.13639.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13639/ev.13639.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143184056352768 |
| score |
12.982451 |