Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019)
- Autores
- Salerno, Agustín; González, Federico Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone reflexionar sobre el gobierno de lo social en la provincia de Buenos Aires, analizando específicamente las áreas de Desarrollo Social y Educación de Jóvenes y Adultos durante los cuatro años en los que gobernó la alianza Cambiemos. El vidalismo construyó allí diversas estrategias para construir proximidad estatal con la ciudadanía y con distintos actores sociales y políticos de peso. Para ello, apeló a la noción de orden, aunque lo hizo utilizando diferentes prácticas y discursos en función de las historias institucionales que presentaban dichas áreas de gobierno. Mientras que la narrativa institucionalizadora primó en la educación de Jóvenes y Adultos, el discurso de la planificación le permitió a los funcionarios de Desarrollo Social favorecer dispositivos propios de asistencia. En ambos casos, se privilegió la construcción de redes afines a Cambiemos en el territorio, articulando con municipios y organizaciones desde una crítica que apuntaba fundamentalmente a las fuerzas políticas opositoras que gobernaban distintos distritos de la provincia.
This article aims to reflect on the social governance in the province of Buenos Aires, analyzing the areas of Social Development and Youth and Adult Education during the four years in which the Cambiemos alliance ruled. The Vidalism alliance built different strategies to build state proximity with citizens and political actors. They appealed to the notion of order in different meanings: while the institutionalizing narrative prevailed in the area of Youth and Adult Education, the planning discourse allowed Social Development officials to favor their own assistance devices. In both cases, priority was given to the construction of networks related to Cambiemos alliance from a criticism of the opposition political forces.
Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Studia Politicæ(52), 129-159. (2020-2021)
ISSN 2408-4182 - Materia
-
Sociología
Educación
Desarrollo social
Cambiemos
Provincia de Buenos Aires
Education
Social development
Cambiemos alliance
Buenos Aires province - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16078
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_be73f2c174f3de34a73b07221b8ade40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16078 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019)Salerno, AgustínGonzález, Federico MartínSociologíaEducaciónDesarrollo socialCambiemosProvincia de Buenos AiresEducationSocial developmentCambiemos allianceBuenos Aires provinceEste artículo se propone reflexionar sobre el gobierno de lo social en la provincia de Buenos Aires, analizando específicamente las áreas de Desarrollo Social y Educación de Jóvenes y Adultos durante los cuatro años en los que gobernó la alianza Cambiemos. El vidalismo construyó allí diversas estrategias para construir proximidad estatal con la ciudadanía y con distintos actores sociales y políticos de peso. Para ello, apeló a la noción de orden, aunque lo hizo utilizando diferentes prácticas y discursos en función de las historias institucionales que presentaban dichas áreas de gobierno. Mientras que la narrativa institucionalizadora primó en la educación de Jóvenes y Adultos, el discurso de la planificación le permitió a los funcionarios de Desarrollo Social favorecer dispositivos propios de asistencia. En ambos casos, se privilegió la construcción de redes afines a Cambiemos en el territorio, articulando con municipios y organizaciones desde una crítica que apuntaba fundamentalmente a las fuerzas políticas opositoras que gobernaban distintos distritos de la provincia.This article aims to reflect on the social governance in the province of Buenos Aires, analyzing the areas of Social Development and Youth and Adult Education during the four years in which the Cambiemos alliance ruled. The Vidalism alliance built different strategies to build state proximity with citizens and political actors. They appealed to the notion of order in different meanings: while the institutionalizing narrative prevailed in the area of Youth and Adult Education, the planning discourse allowed Social Development officials to favor their own assistance devices. In both cases, priority was given to the construction of networks related to Cambiemos alliance from a criticism of the opposition political forces.Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16078/pr.16078.pdfStudia Politicæ(52), 129-159. (2020-2021)ISSN 2408-4182reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2020.52.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16078Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:31.659Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
spellingShingle |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) Salerno, Agustín Sociología Educación Desarrollo social Cambiemos Provincia de Buenos Aires Education Social development Cambiemos alliance Buenos Aires province |
title_short |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title_full |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title_fullStr |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title_full_unstemmed |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title_sort |
Gobernar lo social en la provincia de Buenos Aires: narrativas, diagnósticos y atributos de gestión durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Agustín González, Federico Martín |
author |
Salerno, Agustín |
author_facet |
Salerno, Agustín González, Federico Martín |
author_role |
author |
author2 |
González, Federico Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Educación Desarrollo social Cambiemos Provincia de Buenos Aires Education Social development Cambiemos alliance Buenos Aires province |
topic |
Sociología Educación Desarrollo social Cambiemos Provincia de Buenos Aires Education Social development Cambiemos alliance Buenos Aires province |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone reflexionar sobre el gobierno de lo social en la provincia de Buenos Aires, analizando específicamente las áreas de Desarrollo Social y Educación de Jóvenes y Adultos durante los cuatro años en los que gobernó la alianza Cambiemos. El vidalismo construyó allí diversas estrategias para construir proximidad estatal con la ciudadanía y con distintos actores sociales y políticos de peso. Para ello, apeló a la noción de orden, aunque lo hizo utilizando diferentes prácticas y discursos en función de las historias institucionales que presentaban dichas áreas de gobierno. Mientras que la narrativa institucionalizadora primó en la educación de Jóvenes y Adultos, el discurso de la planificación le permitió a los funcionarios de Desarrollo Social favorecer dispositivos propios de asistencia. En ambos casos, se privilegió la construcción de redes afines a Cambiemos en el territorio, articulando con municipios y organizaciones desde una crítica que apuntaba fundamentalmente a las fuerzas políticas opositoras que gobernaban distintos distritos de la provincia. This article aims to reflect on the social governance in the province of Buenos Aires, analyzing the areas of Social Development and Youth and Adult Education during the four years in which the Cambiemos alliance ruled. The Vidalism alliance built different strategies to build state proximity with citizens and political actors. They appealed to the notion of order in different meanings: while the institutionalizing narrative prevailed in the area of Youth and Adult Education, the planning discourse allowed Social Development officials to favor their own assistance devices. In both cases, priority was given to the construction of networks related to Cambiemos alliance from a criticism of the opposition political forces. Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este artículo se propone reflexionar sobre el gobierno de lo social en la provincia de Buenos Aires, analizando específicamente las áreas de Desarrollo Social y Educación de Jóvenes y Adultos durante los cuatro años en los que gobernó la alianza Cambiemos. El vidalismo construyó allí diversas estrategias para construir proximidad estatal con la ciudadanía y con distintos actores sociales y políticos de peso. Para ello, apeló a la noción de orden, aunque lo hizo utilizando diferentes prácticas y discursos en función de las historias institucionales que presentaban dichas áreas de gobierno. Mientras que la narrativa institucionalizadora primó en la educación de Jóvenes y Adultos, el discurso de la planificación le permitió a los funcionarios de Desarrollo Social favorecer dispositivos propios de asistencia. En ambos casos, se privilegió la construcción de redes afines a Cambiemos en el territorio, articulando con municipios y organizaciones desde una crítica que apuntaba fundamentalmente a las fuerzas políticas opositoras que gobernaban distintos distritos de la provincia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16078/pr.16078.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16078/pr.16078.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2020.52.05 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Studia Politicæ(52), 129-159. (2020-2021) ISSN 2408-4182 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616488945713152 |
score |
13.070432 |