Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida
- Autores
- Mascioto, María de los Angeles
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza los procedimientos y las estrategias implementados en la traducción de la novela The Poisoned Chocolate Case de Anthony Berkeley como cuento, bajo el título "El envenenador de Sir William", en la Revista Multicolor de los Sábados (1933). Años después el relato sería reeditado en la antología Los mejores cuentos policiales (1943), compilada por Borges y Bioy Casares. Los procedimientos de traducción y los cambios en el texto se vinculan estrechamente: por un lado, con una promoción del relato breve de enigma frente a la novela psicológica y la novela policial de circulación ampliada; y, por otro, con una tradición de traducciones libérrimas en circuitos editoriales provenientes tanto de la industria cultural como de la vanguardia política. Con la manipulación de The Poisoned Chocolate Case emerge en la práctica la idea borgeana de versión.
This article analyzes the procedures and strategies used in the translation of Anthony Berkeley's novel The Poisoned Chocolate Case como cuento, under the title "El envenenador de Sir William", in Revista Multicolor de los Sábados (1933). Some years later, the story would again be published in the anthology Los mejores cuentos policiales (1943), compiled by Borges and Bioy Casares. The translation procedures and the changes in the text are closely related, on the one hand, to promoting the short mystery story as distinct from the psychological novel and the more widely distributed detective novel; and, on the other hand, to a tradition of extremely free translations in publishing circles driven both by the culture industry and the political avant-garde. This manipulation of The Poisoned Chocolate Case gives rise to Borges' concept of the "version".
Fil: Mascioto, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 1611. Revista de Historia de la Traducción(11). (2017)
ISSN 1988-2963 - Materia
-
Literatura
Traducción
Literatura policial
Literatura argentina
Borges
Anthony berkeley
Anthony Berkeley
Borges
Detective literature
Argentine literature
Translation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18065
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bcd07b57c6f28f77eeb3ceb75bc64ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18065 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partidaAnthony Berkeley and the types of prose in Revista Multicolor de los Sábados: the short story emerges victoriousMascioto, María de los AngelesLiteraturaTraducciónLiteratura policialLiteratura argentinaBorgesAnthony berkeleyAnthony BerkeleyBorgesDetective literatureArgentine literatureTranslationEl artículo analiza los procedimientos y las estrategias implementados en la traducción de la novela The Poisoned Chocolate Case de Anthony Berkeley como cuento, bajo el título "El envenenador de Sir William", en la Revista Multicolor de los Sábados (1933). Años después el relato sería reeditado en la antología Los mejores cuentos policiales (1943), compilada por Borges y Bioy Casares. Los procedimientos de traducción y los cambios en el texto se vinculan estrechamente: por un lado, con una promoción del relato breve de enigma frente a la novela psicológica y la novela policial de circulación ampliada; y, por otro, con una tradición de traducciones libérrimas en circuitos editoriales provenientes tanto de la industria cultural como de la vanguardia política. Con la manipulación de The Poisoned Chocolate Case emerge en la práctica la idea borgeana de versión.This article analyzes the procedures and strategies used in the translation of Anthony Berkeley's novel The Poisoned Chocolate Case como cuento, under the title "El envenenador de Sir William", in Revista Multicolor de los Sábados (1933). Some years later, the story would again be published in the anthology Los mejores cuentos policiales (1943), compiled by Borges and Bioy Casares. The translation procedures and the changes in the text are closely related, on the one hand, to promoting the short mystery story as distinct from the psychological novel and the more widely distributed detective novel; and, on the other hand, to a tradition of extremely free translations in publishing circles driven both by the culture industry and the political avant-garde. This manipulation of The Poisoned Chocolate Case gives rise to Borges' concept of the "version".Fil: Mascioto, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18065/pr.18065.pdf1611. Revista de Historia de la Traducción(11). (2017)ISSN 1988-2963reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/61512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:56:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18065Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:11.715Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida Anthony Berkeley and the types of prose in Revista Multicolor de los Sábados: the short story emerges victorious |
title |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida |
spellingShingle |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida Mascioto, María de los Angeles Literatura Traducción Literatura policial Literatura argentina Borges Anthony berkeley Anthony Berkeley Borges Detective literature Argentine literature Translation |
title_short |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida |
title_full |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida |
title_fullStr |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida |
title_full_unstemmed |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida |
title_sort |
Anthony Berkeley y los modos de la prosa en Revista Multicolor de los sábados: el cuento gana la partida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mascioto, María de los Angeles |
author |
Mascioto, María de los Angeles |
author_facet |
Mascioto, María de los Angeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Traducción Literatura policial Literatura argentina Borges Anthony berkeley Anthony Berkeley Borges Detective literature Argentine literature Translation |
topic |
Literatura Traducción Literatura policial Literatura argentina Borges Anthony berkeley Anthony Berkeley Borges Detective literature Argentine literature Translation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza los procedimientos y las estrategias implementados en la traducción de la novela The Poisoned Chocolate Case de Anthony Berkeley como cuento, bajo el título "El envenenador de Sir William", en la Revista Multicolor de los Sábados (1933). Años después el relato sería reeditado en la antología Los mejores cuentos policiales (1943), compilada por Borges y Bioy Casares. Los procedimientos de traducción y los cambios en el texto se vinculan estrechamente: por un lado, con una promoción del relato breve de enigma frente a la novela psicológica y la novela policial de circulación ampliada; y, por otro, con una tradición de traducciones libérrimas en circuitos editoriales provenientes tanto de la industria cultural como de la vanguardia política. Con la manipulación de The Poisoned Chocolate Case emerge en la práctica la idea borgeana de versión. This article analyzes the procedures and strategies used in the translation of Anthony Berkeley's novel The Poisoned Chocolate Case como cuento, under the title "El envenenador de Sir William", in Revista Multicolor de los Sábados (1933). Some years later, the story would again be published in the anthology Los mejores cuentos policiales (1943), compiled by Borges and Bioy Casares. The translation procedures and the changes in the text are closely related, on the one hand, to promoting the short mystery story as distinct from the psychological novel and the more widely distributed detective novel; and, on the other hand, to a tradition of extremely free translations in publishing circles driven both by the culture industry and the political avant-garde. This manipulation of The Poisoned Chocolate Case gives rise to Borges' concept of the "version". Fil: Mascioto, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El artículo analiza los procedimientos y las estrategias implementados en la traducción de la novela The Poisoned Chocolate Case de Anthony Berkeley como cuento, bajo el título "El envenenador de Sir William", en la Revista Multicolor de los Sábados (1933). Años después el relato sería reeditado en la antología Los mejores cuentos policiales (1943), compilada por Borges y Bioy Casares. Los procedimientos de traducción y los cambios en el texto se vinculan estrechamente: por un lado, con una promoción del relato breve de enigma frente a la novela psicológica y la novela policial de circulación ampliada; y, por otro, con una tradición de traducciones libérrimas en circuitos editoriales provenientes tanto de la industria cultural como de la vanguardia política. Con la manipulación de The Poisoned Chocolate Case emerge en la práctica la idea borgeana de versión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18065/pr.18065.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18065/pr.18065.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/61512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
1611. Revista de Historia de la Traducción(11). (2017) ISSN 1988-2963 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616527724150784 |
score |
13.070432 |