La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía

Autores
Escobar Ohmstede, Antonio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo hace una revisión historiográfica que problematiza la hipótesis de que la desamortización despojó de sus tierras o pauperizó a los pueblos de indios en México. Ello permite hilar otros cuestionamientos sobre actores políticos, sociales e institucionales, que no han recibido mucha atención de los historiadores respecto de los efectos de la Ley de 1856, como los ayuntamientos, los abogados y tinterillos. Apunta, además, a problemas metodológicos sobre la interpretación del tipo de tierras que fueron desamortizadas en virtud de que no se ha hecho un análisis corográfico, ni del paisaje de las mismas
The article makes a historiographical revision that questions the hypothesis that the disentail (desamortización) of civil lands deprived of the lands or destituted the indigenous people of Mexico. This allows us to consider other issues about political, social and institutional actors that hadn't received enough attention from historians related to the aftermath of the Law of 1856, as town councils, lawyers and tinterillos. This work aims to solve methodological problems about the interpretation of the type of land that were disentailed since there hadn't been done a corographic or scenery analysis
Fil: Escobar Ohmstede, Antonio. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Distrito Federal, México.
Fuente
Mundo Agrario, 13(25). (2012)
ISSN 1515-5994
Materia
Historia
Desamortización
Ley de 1856
Derechos de propiedad
Fiscalidad
Ayuntamientos
Pueblos
Disentail
Lerdo Law
Property rights
Audition
Town councils
Villages
Mexico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5617

id MemAca_bc8ebd5fe854f0fccdc72e84f45f1ae0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5617
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografíaThe disentail of corporative civil lands in Mexico: an agrarian law, a fiscal law or both? An approximation to the historiographical tendenciesEscobar Ohmstede, AntonioHistoriaDesamortizaciónLey de 1856Derechos de propiedadFiscalidadAyuntamientosPueblosDisentailLerdo LawProperty rightsAuditionTown councilsVillagesMexicoEl trabajo hace una revisión historiográfica que problematiza la hipótesis de que la desamortización despojó de sus tierras o pauperizó a los pueblos de indios en México. Ello permite hilar otros cuestionamientos sobre actores políticos, sociales e institucionales, que no han recibido mucha atención de los historiadores respecto de los efectos de la Ley de 1856, como los ayuntamientos, los abogados y tinterillos. Apunta, además, a problemas metodológicos sobre la interpretación del tipo de tierras que fueron desamortizadas en virtud de que no se ha hecho un análisis corográfico, ni del paisaje de las mismasThe article makes a historiographical revision that questions the hypothesis that the disentail (desamortización) of civil lands deprived of the lands or destituted the indigenous people of Mexico. This allows us to consider other issues about political, social and institutional actors that hadn't received enough attention from historians related to the aftermath of the Law of 1856, as town councils, lawyers and tinterillos. This work aims to solve methodological problems about the interpretation of the type of land that were disentailed since there hadn't been done a corographic or scenery analysisFil: Escobar Ohmstede, Antonio. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Distrito Federal, México.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5617/pr.5617.pdfMundo Agrario, 13(25). (2012)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5617Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:25.114Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía
The disentail of corporative civil lands in Mexico: an agrarian law, a fiscal law or both? An approximation to the historiographical tendencies
title La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía
spellingShingle La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía
Escobar Ohmstede, Antonio
Historia
Desamortización
Ley de 1856
Derechos de propiedad
Fiscalidad
Ayuntamientos
Pueblos
Disentail
Lerdo Law
Property rights
Audition
Town councils
Villages
Mexico
title_short La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía
title_full La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía
title_fullStr La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía
title_full_unstemmed La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía
title_sort La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Ohmstede, Antonio
author Escobar Ohmstede, Antonio
author_facet Escobar Ohmstede, Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Desamortización
Ley de 1856
Derechos de propiedad
Fiscalidad
Ayuntamientos
Pueblos
Disentail
Lerdo Law
Property rights
Audition
Town councils
Villages
Mexico
topic Historia
Desamortización
Ley de 1856
Derechos de propiedad
Fiscalidad
Ayuntamientos
Pueblos
Disentail
Lerdo Law
Property rights
Audition
Town councils
Villages
Mexico
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo hace una revisión historiográfica que problematiza la hipótesis de que la desamortización despojó de sus tierras o pauperizó a los pueblos de indios en México. Ello permite hilar otros cuestionamientos sobre actores políticos, sociales e institucionales, que no han recibido mucha atención de los historiadores respecto de los efectos de la Ley de 1856, como los ayuntamientos, los abogados y tinterillos. Apunta, además, a problemas metodológicos sobre la interpretación del tipo de tierras que fueron desamortizadas en virtud de que no se ha hecho un análisis corográfico, ni del paisaje de las mismas
The article makes a historiographical revision that questions the hypothesis that the disentail (desamortización) of civil lands deprived of the lands or destituted the indigenous people of Mexico. This allows us to consider other issues about political, social and institutional actors that hadn't received enough attention from historians related to the aftermath of the Law of 1856, as town councils, lawyers and tinterillos. This work aims to solve methodological problems about the interpretation of the type of land that were disentailed since there hadn't been done a corographic or scenery analysis
Fil: Escobar Ohmstede, Antonio. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Distrito Federal, México.
description El trabajo hace una revisión historiográfica que problematiza la hipótesis de que la desamortización despojó de sus tierras o pauperizó a los pueblos de indios en México. Ello permite hilar otros cuestionamientos sobre actores políticos, sociales e institucionales, que no han recibido mucha atención de los historiadores respecto de los efectos de la Ley de 1856, como los ayuntamientos, los abogados y tinterillos. Apunta, además, a problemas metodológicos sobre la interpretación del tipo de tierras que fueron desamortizadas en virtud de que no se ha hecho un análisis corográfico, ni del paisaje de las mismas
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5617/pr.5617.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5617/pr.5617.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 13(25). (2012)
ISSN 1515-5994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616486333710336
score 13.070432