Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros
- Autores
- De Rueda, María de los Angeles
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo trata sobre algunos vínculos entre las artes, la memoria y la historia. A partir de la descripción histórica de las acciones del grupo platense Escombros, Artistas de lo que queda, se focalizará en una convocatoria producida por sus integrantes en 1989 denominada LaCiudad del Arte. En ese evento produjeron una obra de sitio específico que llamaron Sutura, con un registro fotográfico que se constituyó en una imagen-huella. En el mismo lugar E. A. Vigo realizó el poema-acción Sembrar la memoria para que no crezca el olvido. En el contexto histórico del 9 de diciembre de 1989, la lectura sobre la memoria reciente estuvo atravesada por el ciclo que va del Nunca Más y el Juicio a las Juntas a las Leyes de Punto Final (1986) y de Obediencia Debida (1987). En esa jornada el trauma se manifestó en forma latente en estas y otras acciones. El ritual colectivo exorcizó parte del dolor enmascarado en la fiesta. Estas ideas afloran recientemente con las lecturas desde el tiempo actual, para pensar en torno a los gestos de las artes en la memoria en 1989.
Fil: De Rueda, María de los Angeles. IHAAA, Facultad de Bellas Artes, UNLP. - Fuente
- Aletheia, 9(17). (2018)
ISSN 1853-3701 - Materia
-
Historia
Artes
Memoria
Acción cultural
1989
Sutura
Ciudad del Arte
Huella
Acontecimiento
Acción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9234
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bc0411cccd0a0ec542230fc5d3d84afb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9234 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de EscombrosDe Rueda, María de los AngelesHistoriaArtesMemoriaAcción cultural1989SuturaCiudad del ArteHuellaAcontecimientoAcciónEste trabajo trata sobre algunos vínculos entre las artes, la memoria y la historia. A partir de la descripción histórica de las acciones del grupo platense Escombros, Artistas de lo que queda, se focalizará en una convocatoria producida por sus integrantes en 1989 denominada LaCiudad del Arte. En ese evento produjeron una obra de sitio específico que llamaron Sutura, con un registro fotográfico que se constituyó en una imagen-huella. En el mismo lugar E. A. Vigo realizó el poema-acción Sembrar la memoria para que no crezca el olvido. En el contexto histórico del 9 de diciembre de 1989, la lectura sobre la memoria reciente estuvo atravesada por el ciclo que va del Nunca Más y el Juicio a las Juntas a las Leyes de Punto Final (1986) y de Obediencia Debida (1987). En esa jornada el trauma se manifestó en forma latente en estas y otras acciones. El ritual colectivo exorcizó parte del dolor enmascarado en la fiesta. Estas ideas afloran recientemente con las lecturas desde el tiempo actual, para pensar en torno a los gestos de las artes en la memoria en 1989.Fil: De Rueda, María de los Angeles. IHAAA, Facultad de Bellas Artes, UNLP.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9234/pr.9234.pdfAletheia, 9(17). (2018)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/2025-09-10T11:46:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9234Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:46:58.096Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros |
title |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros |
spellingShingle |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros De Rueda, María de los Angeles Historia Artes Memoria Acción cultural 1989 Sutura Ciudad del Arte Huella Acontecimiento Acción |
title_short |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros |
title_full |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros |
title_fullStr |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros |
title_full_unstemmed |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros |
title_sort |
Huella y acontecimiento en la Ciudad del Arte de Escombros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Rueda, María de los Angeles |
author |
De Rueda, María de los Angeles |
author_facet |
De Rueda, María de los Angeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Artes Memoria Acción cultural 1989 Sutura Ciudad del Arte Huella Acontecimiento Acción |
topic |
Historia Artes Memoria Acción cultural 1989 Sutura Ciudad del Arte Huella Acontecimiento Acción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo trata sobre algunos vínculos entre las artes, la memoria y la historia. A partir de la descripción histórica de las acciones del grupo platense Escombros, Artistas de lo que queda, se focalizará en una convocatoria producida por sus integrantes en 1989 denominada LaCiudad del Arte. En ese evento produjeron una obra de sitio específico que llamaron Sutura, con un registro fotográfico que se constituyó en una imagen-huella. En el mismo lugar E. A. Vigo realizó el poema-acción Sembrar la memoria para que no crezca el olvido. En el contexto histórico del 9 de diciembre de 1989, la lectura sobre la memoria reciente estuvo atravesada por el ciclo que va del Nunca Más y el Juicio a las Juntas a las Leyes de Punto Final (1986) y de Obediencia Debida (1987). En esa jornada el trauma se manifestó en forma latente en estas y otras acciones. El ritual colectivo exorcizó parte del dolor enmascarado en la fiesta. Estas ideas afloran recientemente con las lecturas desde el tiempo actual, para pensar en torno a los gestos de las artes en la memoria en 1989. Fil: De Rueda, María de los Angeles. IHAAA, Facultad de Bellas Artes, UNLP. |
description |
Este trabajo trata sobre algunos vínculos entre las artes, la memoria y la historia. A partir de la descripción histórica de las acciones del grupo platense Escombros, Artistas de lo que queda, se focalizará en una convocatoria producida por sus integrantes en 1989 denominada LaCiudad del Arte. En ese evento produjeron una obra de sitio específico que llamaron Sutura, con un registro fotográfico que se constituyó en una imagen-huella. En el mismo lugar E. A. Vigo realizó el poema-acción Sembrar la memoria para que no crezca el olvido. En el contexto histórico del 9 de diciembre de 1989, la lectura sobre la memoria reciente estuvo atravesada por el ciclo que va del Nunca Más y el Juicio a las Juntas a las Leyes de Punto Final (1986) y de Obediencia Debida (1987). En esa jornada el trauma se manifestó en forma latente en estas y otras acciones. El ritual colectivo exorcizó parte del dolor enmascarado en la fiesta. Estas ideas afloran recientemente con las lecturas desde el tiempo actual, para pensar en torno a los gestos de las artes en la memoria en 1989. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9234/pr.9234.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9234/pr.9234.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aletheia, 9(17). (2018) ISSN 1853-3701 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974386225676288 |
score |
12.993085 |