Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba.
- Autores
- Cervio, Ana Lucia; Eynard, Martin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, los saqueos a comercios y supermercados han sido parte de la historia argentina. Equiparados con figuras que van desde el "robo" a los "disturbios", pasando por la alusión al "caos", la "crisis" y al "flagelo del hambre y la pobreza", estas prácticas, vueltas instancias críticas, desde hace tiempo tienen un sitio reservado en la historia social del país.
Muchas publicaciones académicas han analizado el escenario social, político y económico que (se) configuró (en torno a) los saqueos que se produjeron frente al estallido hiperinflacionario de 1989 y los que acompañaron la llamada "crisis del 2001-2002", sin embargo la producción teórico-empírica referida a sus dinámicas y consecuencias en el marco de los interiores provinciales es relativamente escasa. El presente Documento de Trabajo explora las particularidades de ambos sucesos en el marco de la ciudad de Córdoba, buscando poner en evidencia algunas líneas de continuidad estructurales que operaron como condiciones para la "irrupción" de los saqueos en ambos períodos, por un lado, y una serie de estrategias comunitarias configuradas en torno a solidaridades intra-clases que tuvieron lugar entre los sectores populares de la ciudad, por el otro.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Centro de Inv Sobre Comunidad Local y Participacion; Argentina
Fil: Eynard, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
SAQUEOS
CRISIS HIPERINFLACIONARIA 1989
CRISIS 2001-2002
ACCIONES COLECTIVAS ALIMENTARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45873
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc750122132c28abbdaf0041373c6df6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45873 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba.Cervio, Ana LuciaEynard, MartinSAQUEOSCRISIS HIPERINFLACIONARIA 1989CRISIS 2001-2002ACCIONES COLECTIVAS ALIMENTARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, los saqueos a comercios y supermercados han sido parte de la historia argentina. Equiparados con figuras que van desde el "robo" a los "disturbios", pasando por la alusión al "caos", la "crisis" y al "flagelo del hambre y la pobreza", estas prácticas, vueltas instancias críticas, desde hace tiempo tienen un sitio reservado en la historia social del país.<br />Muchas publicaciones académicas han analizado el escenario social, político y económico que (se) configuró (en torno a) los saqueos que se produjeron frente al estallido hiperinflacionario de 1989 y los que acompañaron la llamada "crisis del 2001-2002", sin embargo la producción teórico-empírica referida a sus dinámicas y consecuencias en el marco de los interiores provinciales es relativamente escasa. El presente Documento de Trabajo explora las particularidades de ambos sucesos en el marco de la ciudad de Córdoba, buscando poner en evidencia algunas líneas de continuidad estructurales que operaron como condiciones para la "irrupción" de los saqueos en ambos períodos, por un lado, y una serie de estrategias comunitarias configuradas en torno a solidaridades intra-clases que tuvieron lugar entre los sectores populares de la ciudad, por el otro. Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Centro de Inv Sobre Comunidad Local y Participacion; ArgentinaFil: Eynard, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45873Cervio, Ana Lucia; Eynard, Martin; Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba.; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del CIES; 3; 12-2014; 4-352362-2598CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/estrategias-y-acciones-colectivas-para-parar-la-olla-una-retrospectiva-sobre-los-saqueos-de-1989-y-2001-2002-en-la-ciudad-de-cordoba/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:59.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba. |
title |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba. |
spellingShingle |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba. Cervio, Ana Lucia SAQUEOS CRISIS HIPERINFLACIONARIA 1989 CRISIS 2001-2002 ACCIONES COLECTIVAS ALIMENTARIAS |
title_short |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba. |
title_full |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba. |
title_fullStr |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba. |
title_full_unstemmed |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba. |
title_sort |
Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervio, Ana Lucia Eynard, Martin |
author |
Cervio, Ana Lucia |
author_facet |
Cervio, Ana Lucia Eynard, Martin |
author_role |
author |
author2 |
Eynard, Martin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAQUEOS CRISIS HIPERINFLACIONARIA 1989 CRISIS 2001-2002 ACCIONES COLECTIVAS ALIMENTARIAS |
topic |
SAQUEOS CRISIS HIPERINFLACIONARIA 1989 CRISIS 2001-2002 ACCIONES COLECTIVAS ALIMENTARIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, los saqueos a comercios y supermercados han sido parte de la historia argentina. Equiparados con figuras que van desde el "robo" a los "disturbios", pasando por la alusión al "caos", la "crisis" y al "flagelo del hambre y la pobreza", estas prácticas, vueltas instancias críticas, desde hace tiempo tienen un sitio reservado en la historia social del país.<br />Muchas publicaciones académicas han analizado el escenario social, político y económico que (se) configuró (en torno a) los saqueos que se produjeron frente al estallido hiperinflacionario de 1989 y los que acompañaron la llamada "crisis del 2001-2002", sin embargo la producción teórico-empírica referida a sus dinámicas y consecuencias en el marco de los interiores provinciales es relativamente escasa. El presente Documento de Trabajo explora las particularidades de ambos sucesos en el marco de la ciudad de Córdoba, buscando poner en evidencia algunas líneas de continuidad estructurales que operaron como condiciones para la "irrupción" de los saqueos en ambos períodos, por un lado, y una serie de estrategias comunitarias configuradas en torno a solidaridades intra-clases que tuvieron lugar entre los sectores populares de la ciudad, por el otro. Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Centro de Inv Sobre Comunidad Local y Participacion; Argentina Fil: Eynard, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En las últimas décadas, los saqueos a comercios y supermercados han sido parte de la historia argentina. Equiparados con figuras que van desde el "robo" a los "disturbios", pasando por la alusión al "caos", la "crisis" y al "flagelo del hambre y la pobreza", estas prácticas, vueltas instancias críticas, desde hace tiempo tienen un sitio reservado en la historia social del país.<br />Muchas publicaciones académicas han analizado el escenario social, político y económico que (se) configuró (en torno a) los saqueos que se produjeron frente al estallido hiperinflacionario de 1989 y los que acompañaron la llamada "crisis del 2001-2002", sin embargo la producción teórico-empírica referida a sus dinámicas y consecuencias en el marco de los interiores provinciales es relativamente escasa. El presente Documento de Trabajo explora las particularidades de ambos sucesos en el marco de la ciudad de Córdoba, buscando poner en evidencia algunas líneas de continuidad estructurales que operaron como condiciones para la "irrupción" de los saqueos en ambos períodos, por un lado, y una serie de estrategias comunitarias configuradas en torno a solidaridades intra-clases que tuvieron lugar entre los sectores populares de la ciudad, por el otro. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45873 Cervio, Ana Lucia; Eynard, Martin; Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba.; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del CIES; 3; 12-2014; 4-35 2362-2598 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45873 |
identifier_str_mv |
Cervio, Ana Lucia; Eynard, Martin; Estrategias y acciones colectivas "para parar la olla". Una retrospectiva sobre los saqueos de 1989 y 2001-2002 en la ciudad de Córdoba.; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del CIES; 3; 12-2014; 4-35 2362-2598 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/estrategias-y-acciones-colectivas-para-parar-la-olla-una-retrospectiva-sobre-los-saqueos-de-1989-y-2001-2002-en-la-ciudad-de-cordoba/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269884922200064 |
score |
13.13397 |