Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario
- Autores
- Godoy, Sebastián David
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Rosario entabla con el río Paraná una compleja interrelación histórica, geográfica y cultural. El retorno democrático de 1983 significó la reanudación de un longevo motivo que había orientado la imaginación planificadora durante casi un siglo: abrir un horizonte fluvial para la urbe. Tras una serie de operaciones, el límite fluvial devino frente ribereño, en aras de conformar un paradigma de recomposición costera como fachada urbana en Argentina. En esta comunicación, se analizará la condensación de sentidos culturales específicos en la ribera rosarina. La concatenación del PE y el CEC puede entenderse como un eslabonamiento de significantes espaciales de cuyas posiciones relativas emergen funciones simbólicas. La hipótesis sitúa a ambos dispositivos como “puntadas” de una sutura fluvial de prácticas significantes.
Fil: Godoy, Sebastián David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
CIUDAD
FRENTE COSTERO
DISPOSITIVOS CULTURALES
SUTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240652
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba86dc5953ac6c5975ad84cc3efde0a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240652 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de RosarioGodoy, Sebastián DavidCIUDADFRENTE COSTERODISPOSITIVOS CULTURALESSUTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad de Rosario entabla con el río Paraná una compleja interrelación histórica, geográfica y cultural. El retorno democrático de 1983 significó la reanudación de un longevo motivo que había orientado la imaginación planificadora durante casi un siglo: abrir un horizonte fluvial para la urbe. Tras una serie de operaciones, el límite fluvial devino frente ribereño, en aras de conformar un paradigma de recomposición costera como fachada urbana en Argentina. En esta comunicación, se analizará la condensación de sentidos culturales específicos en la ribera rosarina. La concatenación del PE y el CEC puede entenderse como un eslabonamiento de significantes espaciales de cuyas posiciones relativas emergen funciones simbólicas. La hipótesis sitúa a ambos dispositivos como “puntadas” de una sutura fluvial de prácticas significantes.Fil: Godoy, Sebastián David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del SurBiernat, CarolinaVassallo, Jorge Nahuel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240652Godoy, Sebastián David; Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario; Universidad Nacional del Sur; 2022; 627-640978-987-655-304-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9359548info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/historia-contemporanea-problemas-debates-y-perspectivas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:40.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario |
title |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario |
spellingShingle |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario Godoy, Sebastián David CIUDAD FRENTE COSTERO DISPOSITIVOS CULTURALES SUTURA |
title_short |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario |
title_full |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario |
title_fullStr |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario |
title_full_unstemmed |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario |
title_sort |
Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Sebastián David |
author |
Godoy, Sebastián David |
author_facet |
Godoy, Sebastián David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Biernat, Carolina Vassallo, Jorge Nahuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD FRENTE COSTERO DISPOSITIVOS CULTURALES SUTURA |
topic |
CIUDAD FRENTE COSTERO DISPOSITIVOS CULTURALES SUTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Rosario entabla con el río Paraná una compleja interrelación histórica, geográfica y cultural. El retorno democrático de 1983 significó la reanudación de un longevo motivo que había orientado la imaginación planificadora durante casi un siglo: abrir un horizonte fluvial para la urbe. Tras una serie de operaciones, el límite fluvial devino frente ribereño, en aras de conformar un paradigma de recomposición costera como fachada urbana en Argentina. En esta comunicación, se analizará la condensación de sentidos culturales específicos en la ribera rosarina. La concatenación del PE y el CEC puede entenderse como un eslabonamiento de significantes espaciales de cuyas posiciones relativas emergen funciones simbólicas. La hipótesis sitúa a ambos dispositivos como “puntadas” de una sutura fluvial de prácticas significantes. Fil: Godoy, Sebastián David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
La ciudad de Rosario entabla con el río Paraná una compleja interrelación histórica, geográfica y cultural. El retorno democrático de 1983 significó la reanudación de un longevo motivo que había orientado la imaginación planificadora durante casi un siglo: abrir un horizonte fluvial para la urbe. Tras una serie de operaciones, el límite fluvial devino frente ribereño, en aras de conformar un paradigma de recomposición costera como fachada urbana en Argentina. En esta comunicación, se analizará la condensación de sentidos culturales específicos en la ribera rosarina. La concatenación del PE y el CEC puede entenderse como un eslabonamiento de significantes espaciales de cuyas posiciones relativas emergen funciones simbólicas. La hipótesis sitúa a ambos dispositivos como “puntadas” de una sutura fluvial de prácticas significantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240652 Godoy, Sebastián David; Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario; Universidad Nacional del Sur; 2022; 627-640 978-987-655-304-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240652 |
identifier_str_mv |
Godoy, Sebastián David; Sutura fluvial: Dispositivos culturales en la transformación costera de Rosario; Universidad Nacional del Sur; 2022; 627-640 978-987-655-304-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9359548 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/historia-contemporanea-problemas-debates-y-perspectivas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083294076076032 |
score |
13.22299 |