El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva

Autores
Iturralde, Micaela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo estudiar las estructuras narrativas y los marcos enunciativos con los que el diario Clarín construyó una interpretación sobre la violencia represiva a lo largo de 1975, durante el primer año del llamado Operativo Independencia. Propone una metodología cualitativa centrada principalmente en el análisis de los discursos periodísticos producidos por el diario, los cuales fueron entrecruzados con documentos oficiales de la dictadura como los reglamentos militares que sistematizaron el ejercicio represivo. Como resultado, establece que por la relevancia que adquirió esta cobertura periodística y por las novedades que implicó en los modos de construcción noticiosa, es posible considerarla como la primera experiencia de comunicación masiva del terrorismo de Estado, dado que durante ella se empezaron a construir y a poner en circulación los marcos interpretativos que otorgaron legitimidad y justificación a la instrumentalización del plan represivo.
This paper aims to study the narrative structures and enunciative frameworks with which the Clarín newspaper constructed an interpretation on repressive violence in 1975, during the first year of the Operative Independence. It proposes a qualitative methodology focused mainly on the analysis of journalistic discourses produced by the newspaper, cross with official documents of the dictatorship as the military regulations that systematized the repressive exercise. As a result it establishes that because of the relevance of this journalistic coverage and the changes that it implied in the modes of news construction, it is possible to consider it as the first experience of violence mass communication in national scale, since during that time they build and to put into circulation the interpretive frameworks that gave legitimacy and justification to the instrumentalization of the repressive plan.
Fil: Iturralde, Micaela. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
Fuente
Sociohistórica(41), e045. (2018)
ISSN 1852-1606
Materia
Sociología
Prensa
Discurso
Violencia
Represión
Argentina
Clarín
Operativo Independencia
Violencia represiva
Cobertura periodística
Guerra
Clarín
Operativo Independencia
Repressive violence
Journalistic coverage
War
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8559

id MemAca_bba58e3a9b4771affd7533dd7725d4f9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8559
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represivaThe Operativo Independencia in Clarín: A first experience of repressive violence mass communicationIturralde, MicaelaSociologíaPrensaDiscursoViolenciaRepresiónArgentinaClarínOperativo IndependenciaViolencia represivaCobertura periodísticaGuerraClarínOperativo IndependenciaRepressive violenceJournalistic coverageWarEste trabajo tiene como objetivo estudiar las estructuras narrativas y los marcos enunciativos con los que el diario Clarín construyó una interpretación sobre la violencia represiva a lo largo de 1975, durante el primer año del llamado Operativo Independencia. Propone una metodología cualitativa centrada principalmente en el análisis de los discursos periodísticos producidos por el diario, los cuales fueron entrecruzados con documentos oficiales de la dictadura como los reglamentos militares que sistematizaron el ejercicio represivo. Como resultado, establece que por la relevancia que adquirió esta cobertura periodística y por las novedades que implicó en los modos de construcción noticiosa, es posible considerarla como la primera experiencia de comunicación masiva del terrorismo de Estado, dado que durante ella se empezaron a construir y a poner en circulación los marcos interpretativos que otorgaron legitimidad y justificación a la instrumentalización del plan represivo.This paper aims to study the narrative structures and enunciative frameworks with which the Clarín newspaper constructed an interpretation on repressive violence in 1975, during the first year of the Operative Independence. It proposes a qualitative methodology focused mainly on the analysis of journalistic discourses produced by the newspaper, cross with official documents of the dictatorship as the military regulations that systematized the repressive exercise. As a result it establishes that because of the relevance of this journalistic coverage and the changes that it implied in the modes of news construction, it is possible to consider it as the first experience of violence mass communication in national scale, since during that time they build and to put into circulation the interpretive frameworks that gave legitimacy and justification to the instrumentalization of the repressive plan.Fil: Iturralde, Micaela. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8559/pr.8559.pdfSociohistórica(41), e045. (2018)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8559Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:09.028Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva
The Operativo Independencia in Clarín: A first experience of repressive violence mass communication
title El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva
spellingShingle El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva
Iturralde, Micaela
Sociología
Prensa
Discurso
Violencia
Represión
Argentina
Clarín
Operativo Independencia
Violencia represiva
Cobertura periodística
Guerra
Clarín
Operativo Independencia
Repressive violence
Journalistic coverage
War
title_short El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva
title_full El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva
title_fullStr El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva
title_full_unstemmed El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva
title_sort El Operativo Independencia en Clarín: Una primera experiencia de comunicación masiva de la violencia represiva
dc.creator.none.fl_str_mv Iturralde, Micaela
author Iturralde, Micaela
author_facet Iturralde, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Prensa
Discurso
Violencia
Represión
Argentina
Clarín
Operativo Independencia
Violencia represiva
Cobertura periodística
Guerra
Clarín
Operativo Independencia
Repressive violence
Journalistic coverage
War
topic Sociología
Prensa
Discurso
Violencia
Represión
Argentina
Clarín
Operativo Independencia
Violencia represiva
Cobertura periodística
Guerra
Clarín
Operativo Independencia
Repressive violence
Journalistic coverage
War
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo estudiar las estructuras narrativas y los marcos enunciativos con los que el diario Clarín construyó una interpretación sobre la violencia represiva a lo largo de 1975, durante el primer año del llamado Operativo Independencia. Propone una metodología cualitativa centrada principalmente en el análisis de los discursos periodísticos producidos por el diario, los cuales fueron entrecruzados con documentos oficiales de la dictadura como los reglamentos militares que sistematizaron el ejercicio represivo. Como resultado, establece que por la relevancia que adquirió esta cobertura periodística y por las novedades que implicó en los modos de construcción noticiosa, es posible considerarla como la primera experiencia de comunicación masiva del terrorismo de Estado, dado que durante ella se empezaron a construir y a poner en circulación los marcos interpretativos que otorgaron legitimidad y justificación a la instrumentalización del plan represivo.
This paper aims to study the narrative structures and enunciative frameworks with which the Clarín newspaper constructed an interpretation on repressive violence in 1975, during the first year of the Operative Independence. It proposes a qualitative methodology focused mainly on the analysis of journalistic discourses produced by the newspaper, cross with official documents of the dictatorship as the military regulations that systematized the repressive exercise. As a result it establishes that because of the relevance of this journalistic coverage and the changes that it implied in the modes of news construction, it is possible to consider it as the first experience of violence mass communication in national scale, since during that time they build and to put into circulation the interpretive frameworks that gave legitimacy and justification to the instrumentalization of the repressive plan.
Fil: Iturralde, Micaela. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
description Este trabajo tiene como objetivo estudiar las estructuras narrativas y los marcos enunciativos con los que el diario Clarín construyó una interpretación sobre la violencia represiva a lo largo de 1975, durante el primer año del llamado Operativo Independencia. Propone una metodología cualitativa centrada principalmente en el análisis de los discursos periodísticos producidos por el diario, los cuales fueron entrecruzados con documentos oficiales de la dictadura como los reglamentos militares que sistematizaron el ejercicio represivo. Como resultado, establece que por la relevancia que adquirió esta cobertura periodística y por las novedades que implicó en los modos de construcción noticiosa, es posible considerarla como la primera experiencia de comunicación masiva del terrorismo de Estado, dado que durante ella se empezaron a construir y a poner en circulación los marcos interpretativos que otorgaron legitimidad y justificación a la instrumentalización del plan represivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8559/pr.8559.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8559/pr.8559.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e045
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(41), e045. (2018)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143195788869632
score 12.712165