Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo

Autores
Colanzi, Irma
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los testimonios de las mujeres privadas de libertad exigen nuevos espacios de audibilidad frente a los mecanismos de gobierno del poder punitivo. Esas voces denuncian la emergencia de un ejercicio de poder que no se restringe al contexto de encierro punitivo, sino que aparece en un continuum de espacios y de prácticas de violencias. De esta manera, los testimonios de estas enunciadoras "transgresoras", que han desafiado a la ley, nos permiten comprender, por un lado, la especificidad del encierro en el caso de las mujeres; por otro lado, el lugar del testimonio como una producción privilegiada que remite al compromiso político de la coconstrucción de conocimiento y a la denuncia histórica de las atrocidades del presente. El objetivo de este artículo es analizar la narrativa testimonial de las cárceles a partir de tres aspectos: la significación del encierro, el continuum de violencias y la repolitización del cuidado a partir de los lazos sexo-afectivos de las mujeres encarceladas. Se presentan tres dimensiones que permiten analizar la contribución de la narrativa testimonial a fin de comprender la particularidad del lugar de enunciación de las mujeres "transgresoras" en conflicto con la ley penal.
Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12607

id MemAca_bb35340b1a3b3aa0854554137d8b56ba
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12607
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivoColanzi, IrmaCiencias socialesLos testimonios de las mujeres privadas de libertad exigen nuevos espacios de audibilidad frente a los mecanismos de gobierno del poder punitivo. Esas voces denuncian la emergencia de un ejercicio de poder que no se restringe al contexto de encierro punitivo, sino que aparece en un continuum de espacios y de prácticas de violencias. De esta manera, los testimonios de estas enunciadoras "transgresoras", que han desafiado a la ley, nos permiten comprender, por un lado, la especificidad del encierro en el caso de las mujeres; por otro lado, el lugar del testimonio como una producción privilegiada que remite al compromiso político de la coconstrucción de conocimiento y a la denuncia histórica de las atrocidades del presente. El objetivo de este artículo es analizar la narrativa testimonial de las cárceles a partir de tres aspectos: la significación del encierro, el continuum de violencias y la repolitización del cuidado a partir de los lazos sexo-afectivos de las mujeres encarceladas. Se presentan tres dimensiones que permiten analizar la contribución de la narrativa testimonial a fin de comprender la particularidad del lugar de enunciación de las mujeres "transgresoras" en conflicto con la ley penal.Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12607/ev.12607.pdfVI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:33:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12607Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:07.183Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo
title Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo
spellingShingle Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo
Colanzi, Irma
Ciencias sociales
title_short Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo
title_full Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo
title_fullStr Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo
title_full_unstemmed Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo
title_sort Enunciadoras "transgresoras" : testimonios de las tramas de poder punitivo
dc.creator.none.fl_str_mv Colanzi, Irma
author Colanzi, Irma
author_facet Colanzi, Irma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Los testimonios de las mujeres privadas de libertad exigen nuevos espacios de audibilidad frente a los mecanismos de gobierno del poder punitivo. Esas voces denuncian la emergencia de un ejercicio de poder que no se restringe al contexto de encierro punitivo, sino que aparece en un continuum de espacios y de prácticas de violencias. De esta manera, los testimonios de estas enunciadoras "transgresoras", que han desafiado a la ley, nos permiten comprender, por un lado, la especificidad del encierro en el caso de las mujeres; por otro lado, el lugar del testimonio como una producción privilegiada que remite al compromiso político de la coconstrucción de conocimiento y a la denuncia histórica de las atrocidades del presente. El objetivo de este artículo es analizar la narrativa testimonial de las cárceles a partir de tres aspectos: la significación del encierro, el continuum de violencias y la repolitización del cuidado a partir de los lazos sexo-afectivos de las mujeres encarceladas. Se presentan tres dimensiones que permiten analizar la contribución de la narrativa testimonial a fin de comprender la particularidad del lugar de enunciación de las mujeres "transgresoras" en conflicto con la ley penal.
Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Los testimonios de las mujeres privadas de libertad exigen nuevos espacios de audibilidad frente a los mecanismos de gobierno del poder punitivo. Esas voces denuncian la emergencia de un ejercicio de poder que no se restringe al contexto de encierro punitivo, sino que aparece en un continuum de espacios y de prácticas de violencias. De esta manera, los testimonios de estas enunciadoras "transgresoras", que han desafiado a la ley, nos permiten comprender, por un lado, la especificidad del encierro en el caso de las mujeres; por otro lado, el lugar del testimonio como una producción privilegiada que remite al compromiso político de la coconstrucción de conocimiento y a la denuncia histórica de las atrocidades del presente. El objetivo de este artículo es analizar la narrativa testimonial de las cárceles a partir de tres aspectos: la significación del encierro, el continuum de violencias y la repolitización del cuidado a partir de los lazos sexo-afectivos de las mujeres encarceladas. Se presentan tres dimensiones que permiten analizar la contribución de la narrativa testimonial a fin de comprender la particularidad del lugar de enunciación de las mujeres "transgresoras" en conflicto con la ley penal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12607/ev.12607.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12607/ev.12607.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143293773053952
score 12.712165