Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger
- Autores
- Viglione, María Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Pego, Anabella
Melamed, Analía Sandra - Descripción
- La Tesina de Licenciatura en Filosofía titulada "Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger", constituye un estudio de análisis conceptual sobre las concepciones del tiempo y de la historia en algunos escritos de Benjamin y Heidegger. Este trabajo se organizó en cuatro partes, cada una de las cuales está articulada en capítulos. En la primera parte se realiza una introducción a los proyectos filosóficos de ambos autores y se desarrollan sus críticas a las concepciones tradicionales del tiempo. Asimismo, se expone un posible diálogo entre Benjamin y Heidegger a partir de las referencias críticas del primero al segundo y se esbozan sucintamente los intentos de filósofos como Theodor Adorno y Hannah Arendt y de comentadores como Michel Löwy y Howard Caygill de establecer relaciones de cercanía y lejanía entre ambos. En la segunda parte se desarrolla la concepción del tiempo en Benjamin articulándola en dos capítulos. El primero de ellos se concentra en el período temprano hasta aproximadamente 1917 y en el período de juventud y madurez que abarca los años veinte y treinta. El segundo capítulo analiza dos de sus obras fundamentales: el Libro de los Pasajes y Sobre el concepto de historia. Ambos capítulos atienden a las órbitas problemáticas del mesianismo, el marxismo y la estética que atraviesan el concepto de tiempo. En la tercera parte, se estudia la concepción del tiempo en Heidegger estructurándola también en dos capítulos. El primero se articula en dos ejes: un primer eje vinculado a su producción juvenil de 1913 a 1915 y uno segundo consignado a la problemática temporal y teológica de los primeros años de la década del veinte. El segundo capítulo trabaja asimismo en torno a dos puntos: un primer punto que desarrolla el núcleo conceptual de Ser y tiempo y uno segundo que se aproxima a la concepción del tiempo del segundo Heidegger. Igualmente, y atendiendo a que la construcción benjaminiana del tiempo ya fue expuesta, se realizan comentarios comparativos entre algunos motivos de las concepciones temporales de ambos autores. Por último, en la cuarta parte se busca exhibir comparativamente las concepciones de la historia que se desprenden de sus construcciones temporales. En este sentido, se parte del gesto crítico que ambos comparten en torno a las concepciones modernas y epocales de la historia para luego pasar a confrontar la historiografía mesiánico-materialista de Benjamin con el concepto de "historicidad" de Heidegger
Fil: Viglione, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Filosofía
Tiempo
Historia
Walter Benjamin
Martin Heidegger
Time
History
Walter Benjamin
Martin Heidegger
Zeit
Geschichte
Walter Benjamin
Martin Heidegger - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1382
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bb2a24113b851fdf1a79367bbddb53e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1382 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin HeideggerViglione, María PaulaFilosofíaTiempoHistoriaWalter BenjaminMartin HeideggerTimeHistoryWalter BenjaminMartin HeideggerZeitGeschichteWalter BenjaminMartin HeideggerLa Tesina de Licenciatura en Filosofía titulada "Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger", constituye un estudio de análisis conceptual sobre las concepciones del tiempo y de la historia en algunos escritos de Benjamin y Heidegger. Este trabajo se organizó en cuatro partes, cada una de las cuales está articulada en capítulos. En la primera parte se realiza una introducción a los proyectos filosóficos de ambos autores y se desarrollan sus críticas a las concepciones tradicionales del tiempo. Asimismo, se expone un posible diálogo entre Benjamin y Heidegger a partir de las referencias críticas del primero al segundo y se esbozan sucintamente los intentos de filósofos como Theodor Adorno y Hannah Arendt y de comentadores como Michel Löwy y Howard Caygill de establecer relaciones de cercanía y lejanía entre ambos. En la segunda parte se desarrolla la concepción del tiempo en Benjamin articulándola en dos capítulos. El primero de ellos se concentra en el período temprano hasta aproximadamente 1917 y en el período de juventud y madurez que abarca los años veinte y treinta. El segundo capítulo analiza dos de sus obras fundamentales: el Libro de los Pasajes y Sobre el concepto de historia. Ambos capítulos atienden a las órbitas problemáticas del mesianismo, el marxismo y la estética que atraviesan el concepto de tiempo. En la tercera parte, se estudia la concepción del tiempo en Heidegger estructurándola también en dos capítulos. El primero se articula en dos ejes: un primer eje vinculado a su producción juvenil de 1913 a 1915 y uno segundo consignado a la problemática temporal y teológica de los primeros años de la década del veinte. El segundo capítulo trabaja asimismo en torno a dos puntos: un primer punto que desarrolla el núcleo conceptual de Ser y tiempo y uno segundo que se aproxima a la concepción del tiempo del segundo Heidegger. Igualmente, y atendiendo a que la construcción benjaminiana del tiempo ya fue expuesta, se realizan comentarios comparativos entre algunos motivos de las concepciones temporales de ambos autores. Por último, en la cuarta parte se busca exhibir comparativamente las concepciones de la historia que se desprenden de sus construcciones temporales. En este sentido, se parte del gesto crítico que ambos comparten en torno a las concepciones modernas y epocales de la historia para luego pasar a confrontar la historiografía mesiánico-materialista de Benjamin con el concepto de "historicidad" de HeideggerFil: Viglione, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Di Pego, AnabellaMelamed, Analía Sandra2016-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1382/te.1382.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-17T12:07:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1382Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:21.618Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger |
title |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger |
spellingShingle |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger Viglione, María Paula Filosofía Tiempo Historia Walter Benjamin Martin Heidegger Time History Walter Benjamin Martin Heidegger Zeit Geschichte Walter Benjamin Martin Heidegger |
title_short |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger |
title_full |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger |
title_fullStr |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger |
title_full_unstemmed |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger |
title_sort |
Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viglione, María Paula |
author |
Viglione, María Paula |
author_facet |
Viglione, María Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Pego, Anabella Melamed, Analía Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Tiempo Historia Walter Benjamin Martin Heidegger Time History Walter Benjamin Martin Heidegger Zeit Geschichte Walter Benjamin Martin Heidegger |
topic |
Filosofía Tiempo Historia Walter Benjamin Martin Heidegger Time History Walter Benjamin Martin Heidegger Zeit Geschichte Walter Benjamin Martin Heidegger |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Tesina de Licenciatura en Filosofía titulada "Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger", constituye un estudio de análisis conceptual sobre las concepciones del tiempo y de la historia en algunos escritos de Benjamin y Heidegger. Este trabajo se organizó en cuatro partes, cada una de las cuales está articulada en capítulos. En la primera parte se realiza una introducción a los proyectos filosóficos de ambos autores y se desarrollan sus críticas a las concepciones tradicionales del tiempo. Asimismo, se expone un posible diálogo entre Benjamin y Heidegger a partir de las referencias críticas del primero al segundo y se esbozan sucintamente los intentos de filósofos como Theodor Adorno y Hannah Arendt y de comentadores como Michel Löwy y Howard Caygill de establecer relaciones de cercanía y lejanía entre ambos. En la segunda parte se desarrolla la concepción del tiempo en Benjamin articulándola en dos capítulos. El primero de ellos se concentra en el período temprano hasta aproximadamente 1917 y en el período de juventud y madurez que abarca los años veinte y treinta. El segundo capítulo analiza dos de sus obras fundamentales: el Libro de los Pasajes y Sobre el concepto de historia. Ambos capítulos atienden a las órbitas problemáticas del mesianismo, el marxismo y la estética que atraviesan el concepto de tiempo. En la tercera parte, se estudia la concepción del tiempo en Heidegger estructurándola también en dos capítulos. El primero se articula en dos ejes: un primer eje vinculado a su producción juvenil de 1913 a 1915 y uno segundo consignado a la problemática temporal y teológica de los primeros años de la década del veinte. El segundo capítulo trabaja asimismo en torno a dos puntos: un primer punto que desarrolla el núcleo conceptual de Ser y tiempo y uno segundo que se aproxima a la concepción del tiempo del segundo Heidegger. Igualmente, y atendiendo a que la construcción benjaminiana del tiempo ya fue expuesta, se realizan comentarios comparativos entre algunos motivos de las concepciones temporales de ambos autores. Por último, en la cuarta parte se busca exhibir comparativamente las concepciones de la historia que se desprenden de sus construcciones temporales. En este sentido, se parte del gesto crítico que ambos comparten en torno a las concepciones modernas y epocales de la historia para luego pasar a confrontar la historiografía mesiánico-materialista de Benjamin con el concepto de "historicidad" de Heidegger Fil: Viglione, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La Tesina de Licenciatura en Filosofía titulada "Constelaciones en torno a la concepción del tiempo y de la historia en Walter Benjamin y Martin Heidegger", constituye un estudio de análisis conceptual sobre las concepciones del tiempo y de la historia en algunos escritos de Benjamin y Heidegger. Este trabajo se organizó en cuatro partes, cada una de las cuales está articulada en capítulos. En la primera parte se realiza una introducción a los proyectos filosóficos de ambos autores y se desarrollan sus críticas a las concepciones tradicionales del tiempo. Asimismo, se expone un posible diálogo entre Benjamin y Heidegger a partir de las referencias críticas del primero al segundo y se esbozan sucintamente los intentos de filósofos como Theodor Adorno y Hannah Arendt y de comentadores como Michel Löwy y Howard Caygill de establecer relaciones de cercanía y lejanía entre ambos. En la segunda parte se desarrolla la concepción del tiempo en Benjamin articulándola en dos capítulos. El primero de ellos se concentra en el período temprano hasta aproximadamente 1917 y en el período de juventud y madurez que abarca los años veinte y treinta. El segundo capítulo analiza dos de sus obras fundamentales: el Libro de los Pasajes y Sobre el concepto de historia. Ambos capítulos atienden a las órbitas problemáticas del mesianismo, el marxismo y la estética que atraviesan el concepto de tiempo. En la tercera parte, se estudia la concepción del tiempo en Heidegger estructurándola también en dos capítulos. El primero se articula en dos ejes: un primer eje vinculado a su producción juvenil de 1913 a 1915 y uno segundo consignado a la problemática temporal y teológica de los primeros años de la década del veinte. El segundo capítulo trabaja asimismo en torno a dos puntos: un primer punto que desarrolla el núcleo conceptual de Ser y tiempo y uno segundo que se aproxima a la concepción del tiempo del segundo Heidegger. Igualmente, y atendiendo a que la construcción benjaminiana del tiempo ya fue expuesta, se realizan comentarios comparativos entre algunos motivos de las concepciones temporales de ambos autores. Por último, en la cuarta parte se busca exhibir comparativamente las concepciones de la historia que se desprenden de sus construcciones temporales. En este sentido, se parte del gesto crítico que ambos comparten en torno a las concepciones modernas y epocales de la historia para luego pasar a confrontar la historiografía mesiánico-materialista de Benjamin con el concepto de "historicidad" de Heidegger |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1382/te.1382.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1382/te.1382.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607059129434112 |
score |
13.001348 |