La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar

Autores
Fernández, María Luisa; Michelotti, Cristina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La inclusión de contenidos correspondientes a la lengua oral aparece desde hace tiempo en los curricula oficiales. Sin embargo en las escuelas no se les suele dar un tratamiento sistemático y se sigue dedicando más espacio a la enseñanza de la lengua escrita. Una de las razones es que los docentes no conocieron durante su formación las teorías que pueden sustentar dicho tratamiento; en ese contexto desarrollamos un curso de actualización docente sobre Las formas de oralidad: su tratamiento en la escuela a través del que intentamos abordar la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral en su aspecto productivo (el habla) y receptivo (la escucha). Este último presenta para los docentes un grado de incertidumbre aún mayor y se preguntan si es posible enseñar a escuchar. En nuestro curso hemos intentado responderles y hemos hecho hincapié en la convicción de que -para que los alumnos tengan una participación activa en situaciones de intercambio oral en las que se requiere formular, preguntar, responder, contar, describir, exponer, explicar, argumentar, discutir en un adecuado marco de interacción con los compañeros y docentes- es indispensable que el maestro parta de un objetivo claro y preciso y se proponga acciones efectivas a través de estrategias adecuadas. Precisamente las docentes participantes rescataron como aportes más significativos del curso el conocimiento de nuevas estrategias de intervención y el manejo de instrumentos de evaluación que han motivado el replanteo de sus prácticas. Sobre la implementación de estos dos recursos girará la exposición de este trabajo.
Fil: Fernández, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Michelotti, Cristina. Instituto Superior de Formación Docente Nº 9.
Fuente
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13064

id MemAca_b9e64b88638bd4d9d5d366c5b9a62629
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13064
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escucharFernández, María LuisaMichelotti, CristinaLingüísticaLa inclusión de contenidos correspondientes a la lengua oral aparece desde hace tiempo en los curricula oficiales. Sin embargo en las escuelas no se les suele dar un tratamiento sistemático y se sigue dedicando más espacio a la enseñanza de la lengua escrita. Una de las razones es que los docentes no conocieron durante su formación las teorías que pueden sustentar dicho tratamiento; en ese contexto desarrollamos un curso de actualización docente sobre Las formas de oralidad: su tratamiento en la escuela a través del que intentamos abordar la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral en su aspecto productivo (el habla) y receptivo (la escucha). Este último presenta para los docentes un grado de incertidumbre aún mayor y se preguntan si es posible enseñar a escuchar. En nuestro curso hemos intentado responderles y hemos hecho hincapié en la convicción de que -para que los alumnos tengan una participación activa en situaciones de intercambio oral en las que se requiere formular, preguntar, responder, contar, describir, exponer, explicar, argumentar, discutir en un adecuado marco de interacción con los compañeros y docentes- es indispensable que el maestro parta de un objetivo claro y preciso y se proponga acciones efectivas a través de estrategias adecuadas. Precisamente las docentes participantes rescataron como aportes más significativos del curso el conocimiento de nuevas estrategias de intervención y el manejo de instrumentos de evaluación que han motivado el replanteo de sus prácticas. Sobre la implementación de estos dos recursos girará la exposición de este trabajo.Fil: Fernández, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Michelotti, Cristina. Instituto Superior de Formación Docente Nº 9.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13064/ev.13064.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13064Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:53.357Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar
title La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar
spellingShingle La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar
Fernández, María Luisa
Lingüística
title_short La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar
title_full La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar
title_fullStr La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar
title_full_unstemmed La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar
title_sort La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Luisa
Michelotti, Cristina
author Fernández, María Luisa
author_facet Fernández, María Luisa
Michelotti, Cristina
author_role author
author2 Michelotti, Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La inclusión de contenidos correspondientes a la lengua oral aparece desde hace tiempo en los curricula oficiales. Sin embargo en las escuelas no se les suele dar un tratamiento sistemático y se sigue dedicando más espacio a la enseñanza de la lengua escrita. Una de las razones es que los docentes no conocieron durante su formación las teorías que pueden sustentar dicho tratamiento; en ese contexto desarrollamos un curso de actualización docente sobre Las formas de oralidad: su tratamiento en la escuela a través del que intentamos abordar la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral en su aspecto productivo (el habla) y receptivo (la escucha). Este último presenta para los docentes un grado de incertidumbre aún mayor y se preguntan si es posible enseñar a escuchar. En nuestro curso hemos intentado responderles y hemos hecho hincapié en la convicción de que -para que los alumnos tengan una participación activa en situaciones de intercambio oral en las que se requiere formular, preguntar, responder, contar, describir, exponer, explicar, argumentar, discutir en un adecuado marco de interacción con los compañeros y docentes- es indispensable que el maestro parta de un objetivo claro y preciso y se proponga acciones efectivas a través de estrategias adecuadas. Precisamente las docentes participantes rescataron como aportes más significativos del curso el conocimiento de nuevas estrategias de intervención y el manejo de instrumentos de evaluación que han motivado el replanteo de sus prácticas. Sobre la implementación de estos dos recursos girará la exposición de este trabajo.
Fil: Fernández, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Michelotti, Cristina. Instituto Superior de Formación Docente Nº 9.
description La inclusión de contenidos correspondientes a la lengua oral aparece desde hace tiempo en los curricula oficiales. Sin embargo en las escuelas no se les suele dar un tratamiento sistemático y se sigue dedicando más espacio a la enseñanza de la lengua escrita. Una de las razones es que los docentes no conocieron durante su formación las teorías que pueden sustentar dicho tratamiento; en ese contexto desarrollamos un curso de actualización docente sobre Las formas de oralidad: su tratamiento en la escuela a través del que intentamos abordar la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral en su aspecto productivo (el habla) y receptivo (la escucha). Este último presenta para los docentes un grado de incertidumbre aún mayor y se preguntan si es posible enseñar a escuchar. En nuestro curso hemos intentado responderles y hemos hecho hincapié en la convicción de que -para que los alumnos tengan una participación activa en situaciones de intercambio oral en las que se requiere formular, preguntar, responder, contar, describir, exponer, explicar, argumentar, discutir en un adecuado marco de interacción con los compañeros y docentes- es indispensable que el maestro parta de un objetivo claro y preciso y se proponga acciones efectivas a través de estrategias adecuadas. Precisamente las docentes participantes rescataron como aportes más significativos del curso el conocimiento de nuevas estrategias de intervención y el manejo de instrumentos de evaluación que han motivado el replanteo de sus prácticas. Sobre la implementación de estos dos recursos girará la exposición de este trabajo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13064/ev.13064.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13064/ev.13064.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261405067116544
score 13.13397