La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico

Autores
Kevorkian, Analía; Piaggio, Verónica
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte del proyecto UBACyT titulado "El discurso del Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Dr. Amado Alonso : un enfoque estratégico discursivo", dirigido por el Dr. S. Martín Menéndez. Las líneas generales dentro de las que inscribimos esta propuesta se ubican dentro del Análisis del Discurso (Brown y Yule 1983, Lavandera 1985, Schiffrin, Tannen & Hamilton 2001) y el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough 1992, Wodak & Meyer 2001). El corpus con el que se trabajará es la Gramática Castellana - Primer Curso, de Alonso y Henríquez Ureña y manuales de Lengua actuales. A partir del análisis del corpus se persigue el objetivo de determinar de qué manera los autores incorporan la oralidad como contenido conceptual y procedimental, a principios del siglo XX y en la actualidad. A simple vista, se puede observar que se ha pasado de considerar la oralidad como un contenido procedimental a considerarla además un contenido conceptual. De todos modos, se prestará especial atención al lugar que tenía la oralidad en la clase de lengua antiguamente y el que tiene en la actualidad gracias a las contribuciones que los estudios teóricos sobre el tema han realizado.
Fil: Kevorkian, Analía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Fil: Piaggio, Verónica. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14401

id MemAca_35fdd5651b25d6384330628b1c9be382
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14401
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido históricoKevorkian, AnalíaPiaggio, VerónicaLingüísticaEste trabajo forma parte del proyecto UBACyT titulado "El discurso del Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Dr. Amado Alonso : un enfoque estratégico discursivo", dirigido por el Dr. S. Martín Menéndez. Las líneas generales dentro de las que inscribimos esta propuesta se ubican dentro del Análisis del Discurso (Brown y Yule 1983, Lavandera 1985, Schiffrin, Tannen & Hamilton 2001) y el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough 1992, Wodak & Meyer 2001). El corpus con el que se trabajará es la Gramática Castellana - Primer Curso, de Alonso y Henríquez Ureña y manuales de Lengua actuales. A partir del análisis del corpus se persigue el objetivo de determinar de qué manera los autores incorporan la oralidad como contenido conceptual y procedimental, a principios del siglo XX y en la actualidad. A simple vista, se puede observar que se ha pasado de considerar la oralidad como un contenido procedimental a considerarla además un contenido conceptual. De todos modos, se prestará especial atención al lugar que tenía la oralidad en la clase de lengua antiguamente y el que tiene en la actualidad gracias a las contribuciones que los estudios teóricos sobre el tema han realizado.Fil: Kevorkian, Analía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.Fil: Piaggio, Verónica. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14401/ev.14401.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14401Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:43.051Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico
title La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico
spellingShingle La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico
Kevorkian, Analía
Lingüística
title_short La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico
title_full La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico
title_fullStr La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico
title_full_unstemmed La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico
title_sort La oralidad como contenido en los libros de lengua : un recorrido histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Kevorkian, Analía
Piaggio, Verónica
author Kevorkian, Analía
author_facet Kevorkian, Analía
Piaggio, Verónica
author_role author
author2 Piaggio, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte del proyecto UBACyT titulado "El discurso del Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Dr. Amado Alonso : un enfoque estratégico discursivo", dirigido por el Dr. S. Martín Menéndez. Las líneas generales dentro de las que inscribimos esta propuesta se ubican dentro del Análisis del Discurso (Brown y Yule 1983, Lavandera 1985, Schiffrin, Tannen & Hamilton 2001) y el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough 1992, Wodak & Meyer 2001). El corpus con el que se trabajará es la Gramática Castellana - Primer Curso, de Alonso y Henríquez Ureña y manuales de Lengua actuales. A partir del análisis del corpus se persigue el objetivo de determinar de qué manera los autores incorporan la oralidad como contenido conceptual y procedimental, a principios del siglo XX y en la actualidad. A simple vista, se puede observar que se ha pasado de considerar la oralidad como un contenido procedimental a considerarla además un contenido conceptual. De todos modos, se prestará especial atención al lugar que tenía la oralidad en la clase de lengua antiguamente y el que tiene en la actualidad gracias a las contribuciones que los estudios teóricos sobre el tema han realizado.
Fil: Kevorkian, Analía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Fil: Piaggio, Verónica. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
description Este trabajo forma parte del proyecto UBACyT titulado "El discurso del Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Dr. Amado Alonso : un enfoque estratégico discursivo", dirigido por el Dr. S. Martín Menéndez. Las líneas generales dentro de las que inscribimos esta propuesta se ubican dentro del Análisis del Discurso (Brown y Yule 1983, Lavandera 1985, Schiffrin, Tannen & Hamilton 2001) y el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough 1992, Wodak & Meyer 2001). El corpus con el que se trabajará es la Gramática Castellana - Primer Curso, de Alonso y Henríquez Ureña y manuales de Lengua actuales. A partir del análisis del corpus se persigue el objetivo de determinar de qué manera los autores incorporan la oralidad como contenido conceptual y procedimental, a principios del siglo XX y en la actualidad. A simple vista, se puede observar que se ha pasado de considerar la oralidad como un contenido procedimental a considerarla además un contenido conceptual. De todos modos, se prestará especial atención al lugar que tenía la oralidad en la clase de lengua antiguamente y el que tiene en la actualidad gracias a las contribuciones que los estudios teóricos sobre el tema han realizado.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14401/ev.14401.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14401/ev.14401.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143242475667456
score 12.712165