La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus

Autores
Galak, Eduardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizaremos cómo se concibe al "viejo" desde las prácticas de la Educación Física, una disciplina que compromete su cuerpo de diversas maneras y que pone de manifiesto su vejez. Esto es, como a través de las prácticas se construye una visión del cuerpo del adulto mayor que a su vez se reproduce en nuevas prácticas, configurando nuevos cuerpos. Desde un punto de vista metodológico se llevará a cabo un análisis sobre el modo en que la construcción de la vejez en la Educación Física se puede observar, a partir de la concepción de distintos términos como son los de sujeto e individuo (atravesados por la palabra -lenguaje- y el cuerpo), además del de habitus, siendo este último trabajado desde los aportes de Pierre Bourdieu. Se realizará en una primera instancia una definición de las principales palabras claves que se utilizarán, planteándose, además, algunas afirmaciones e interrogantes. En una segunda parte se trabajará sobre la dialéctica de los términos definidos, haciendo hincapié en la relación sujeto/objeto, citando dos experiencias que avalan la importancia de la palabra y del cuerpo dentro de este análisis. Ya en un tercer punto se pretenderá establecer un acercamiento entre dichos conceptos con el de campo de la Educación Física.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Intersticios, 3(2), 223-230. (2009)
ISSN 1887-3898
Materia
Educación física
Adultos mayores
Sujeto
Individuo
Cuerpo
Lenguaje
Sujeto
Individuo
Vejez
Habitus
Lenguaje
Cuerpo
Objeto
Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9565

id MemAca_b984e4a355bc436176f13dcef5b71fec
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9565
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitusGalak, EduardoEducación físicaAdultos mayoresSujetoIndividuoCuerpoLenguajeSujetoIndividuoVejezHabitusLenguajeCuerpoObjetoEducación FísicaEn el presente trabajo analizaremos cómo se concibe al "viejo" desde las prácticas de la Educación Física, una disciplina que compromete su cuerpo de diversas maneras y que pone de manifiesto su vejez. Esto es, como a través de las prácticas se construye una visión del cuerpo del adulto mayor que a su vez se reproduce en nuevas prácticas, configurando nuevos cuerpos. Desde un punto de vista metodológico se llevará a cabo un análisis sobre el modo en que la construcción de la vejez en la Educación Física se puede observar, a partir de la concepción de distintos términos como son los de sujeto e individuo (atravesados por la palabra -lenguaje- y el cuerpo), además del de habitus, siendo este último trabajado desde los aportes de Pierre Bourdieu. Se realizará en una primera instancia una definición de las principales palabras claves que se utilizarán, planteándose, además, algunas afirmaciones e interrogantes. En una segunda parte se trabajará sobre la dialéctica de los términos definidos, haciendo hincapié en la relación sujeto/objeto, citando dos experiencias que avalan la importancia de la palabra y del cuerpo dentro de este análisis. Ya en un tercer punto se pretenderá establecer un acercamiento entre dichos conceptos con el de campo de la Educación Física.Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9565/pr.9565.pdfIntersticios, 3(2), 223-230. (2009)ISSN 1887-3898reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117265info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/101190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-10-16T09:32:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9565Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:21.268Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus
title La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus
spellingShingle La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus
Galak, Eduardo
Educación física
Adultos mayores
Sujeto
Individuo
Cuerpo
Lenguaje
Sujeto
Individuo
Vejez
Habitus
Lenguaje
Cuerpo
Objeto
Educación Física
title_short La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus
title_full La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus
title_fullStr La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus
title_full_unstemmed La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus
title_sort La vejez es una palabra: Apuntes para pensar el cuerpo del adulto mayor desde las nociones de sujeto, individuo y habitus
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo
author Galak, Eduardo
author_facet Galak, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Adultos mayores
Sujeto
Individuo
Cuerpo
Lenguaje
Sujeto
Individuo
Vejez
Habitus
Lenguaje
Cuerpo
Objeto
Educación Física
topic Educación física
Adultos mayores
Sujeto
Individuo
Cuerpo
Lenguaje
Sujeto
Individuo
Vejez
Habitus
Lenguaje
Cuerpo
Objeto
Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizaremos cómo se concibe al "viejo" desde las prácticas de la Educación Física, una disciplina que compromete su cuerpo de diversas maneras y que pone de manifiesto su vejez. Esto es, como a través de las prácticas se construye una visión del cuerpo del adulto mayor que a su vez se reproduce en nuevas prácticas, configurando nuevos cuerpos. Desde un punto de vista metodológico se llevará a cabo un análisis sobre el modo en que la construcción de la vejez en la Educación Física se puede observar, a partir de la concepción de distintos términos como son los de sujeto e individuo (atravesados por la palabra -lenguaje- y el cuerpo), además del de habitus, siendo este último trabajado desde los aportes de Pierre Bourdieu. Se realizará en una primera instancia una definición de las principales palabras claves que se utilizarán, planteándose, además, algunas afirmaciones e interrogantes. En una segunda parte se trabajará sobre la dialéctica de los términos definidos, haciendo hincapié en la relación sujeto/objeto, citando dos experiencias que avalan la importancia de la palabra y del cuerpo dentro de este análisis. Ya en un tercer punto se pretenderá establecer un acercamiento entre dichos conceptos con el de campo de la Educación Física.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo analizaremos cómo se concibe al "viejo" desde las prácticas de la Educación Física, una disciplina que compromete su cuerpo de diversas maneras y que pone de manifiesto su vejez. Esto es, como a través de las prácticas se construye una visión del cuerpo del adulto mayor que a su vez se reproduce en nuevas prácticas, configurando nuevos cuerpos. Desde un punto de vista metodológico se llevará a cabo un análisis sobre el modo en que la construcción de la vejez en la Educación Física se puede observar, a partir de la concepción de distintos términos como son los de sujeto e individuo (atravesados por la palabra -lenguaje- y el cuerpo), además del de habitus, siendo este último trabajado desde los aportes de Pierre Bourdieu. Se realizará en una primera instancia una definición de las principales palabras claves que se utilizarán, planteándose, además, algunas afirmaciones e interrogantes. En una segunda parte se trabajará sobre la dialéctica de los términos definidos, haciendo hincapié en la relación sujeto/objeto, citando dos experiencias que avalan la importancia de la palabra y del cuerpo dentro de este análisis. Ya en un tercer punto se pretenderá establecer un acercamiento entre dichos conceptos con el de campo de la Educación Física.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9565/pr.9565.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9565/pr.9565.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117265
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/101190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Intersticios, 3(2), 223-230. (2009)
ISSN 1887-3898
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143281662001152
score 12.712165