Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y...

Autores
Rovelli, Laura Inés
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aronson, Paulina Perla
Suasnábar, Silvio Claudio
Hidalgo, Cecilia
Carli, Sandra
Chiroleu, Adriana
Descripción
En el marco más amplio de los cambios globales y las políticas públicas de las dos últimas décadas en la esfera de la educación superior, la presente investigación busca analizar algunas mutaciones recientes en los procesos de movilidad académica y de desarrollo de la actividad científica en el área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo del estudio consiste en indagar los procesos de movilidad académica de investigadores universitarios desde universidades tradicionales hacia las jóvenes universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín y su incidencia en el desarrollo de la actividad científica en esos entornos institucionales. El diseño de investigación se basa en un estudio instrumental de caso, a partir del cual se realizaron treinta y seis entrevistas en profundidad a investigadores universitarios con dedicación exclusiva o semi-exclusiva, pertenecientes a algunas de las grandes áreas de las ciencias humanas y sociales y de las naturales y exactas. Paralelamente, se entrevistaron a autoridades de las universidades seleccionadas, vinculadas con el área de investigación científica y se relevaron diversas normativas, documentos e información estadistica relaciondas con el objeto de estudio. El argumento central de la investigación sostiene que en las dos últimas décadas, las políticas de educación superior y de ciencia y tecnología en Argentina originan cambios significativos que afectan la actividad de investigación de los científicos universitarios, así como los valores y las normas que orientan su profesión. Luego, a raíz del surgimiento de nuevas universidades, la expansión del espacio universitario da lugar a juegos específicos de intercambio entre sus miembros y con el entorno que implican también nuevas formas de negociación de las reglas que regulan dichas interacciones. En ese escenario, los procesos de movilidad académica aquí estudiados siguen los vaivenes de las políticas públicas e institucionales, sin terminar de conformar acabadamente un mercado estable de posiciones académicas para los investigadores universitarios.
In the broader context of global changes and public policies of the last two decades in the higher education field, this research seeks to analyze some recent mutations in the processes of academic mobility and development of scientific activity in the metropolitan area of Buenos Aires. The aim of the study is to investigate the processes of academic mobility of academics from traditional universities to the young public university of Quilmes, General Sarmiento and San Martín and its impact on the development of scientific activity in these institutional settings. The research design is based on an instrumental case study, based on thirty-six interviews in depth to academic researchers with full or semi-exclusive dedications, belonging to some of the large areas of the humanities and social sciences or natural and hard sciences. In parallel, authorities from the scientific research area of the selected universities were interviewed and several regulations, statistical information and documents were surveyed in order to assess the object of study. The central argument of research argues that in the last two decades, higher education and science and technology policies in Argentina rise significant changes that affect the research activity of academic scientists and the values and norms that guide their profession. Then, due to the emergence of new universities, the expansion of the higher education space gives rise to specific sets of exchanges between its members and the environment which also involve new ways of negotiating the rules governing such interactions. In this scenario, the academic mobility processes studied here follow the vagaries of public and institutional policies, without conforming comprehensively a stable market of academic positions for university researchers.
Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Universidades
Investigación científica
Política científica
Actividades científicas
Investigadores
Argentina
Universidad
Movilidad
Ciencia
Investigadores
Conurbano Bonaerense
Argentina
University
Mobility
Science
Reserchers
Conurbano Bonaerense
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1586

id MemAca_b93cf01122232b2774a8314cc9511c52
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1586
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San MartínRovelli, Laura InésEducaciónUniversidadesInvestigación científicaPolítica científicaActividades científicasInvestigadoresArgentinaUniversidadMovilidadCienciaInvestigadoresConurbano BonaerenseArgentinaUniversityMobilityScienceReserchersConurbano BonaerenseArgentinaEn el marco más amplio de los cambios globales y las políticas públicas de las dos últimas décadas en la esfera de la educación superior, la presente investigación busca analizar algunas mutaciones recientes en los procesos de movilidad académica y de desarrollo de la actividad científica en el área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo del estudio consiste en indagar los procesos de movilidad académica de investigadores universitarios desde universidades tradicionales hacia las jóvenes universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín y su incidencia en el desarrollo de la actividad científica en esos entornos institucionales. El diseño de investigación se basa en un estudio instrumental de caso, a partir del cual se realizaron treinta y seis entrevistas en profundidad a investigadores universitarios con dedicación exclusiva o semi-exclusiva, pertenecientes a algunas de las grandes áreas de las ciencias humanas y sociales y de las naturales y exactas. Paralelamente, se entrevistaron a autoridades de las universidades seleccionadas, vinculadas con el área de investigación científica y se relevaron diversas normativas, documentos e información estadistica relaciondas con el objeto de estudio. El argumento central de la investigación sostiene que en las dos últimas décadas, las políticas de educación superior y de ciencia y tecnología en Argentina originan cambios significativos que afectan la actividad de investigación de los científicos universitarios, así como los valores y las normas que orientan su profesión. Luego, a raíz del surgimiento de nuevas universidades, la expansión del espacio universitario da lugar a juegos específicos de intercambio entre sus miembros y con el entorno que implican también nuevas formas de negociación de las reglas que regulan dichas interacciones. En ese escenario, los procesos de movilidad académica aquí estudiados siguen los vaivenes de las políticas públicas e institucionales, sin terminar de conformar acabadamente un mercado estable de posiciones académicas para los investigadores universitarios.In the broader context of global changes and public policies of the last two decades in the higher education field, this research seeks to analyze some recent mutations in the processes of academic mobility and development of scientific activity in the metropolitan area of Buenos Aires. The aim of the study is to investigate the processes of academic mobility of academics from traditional universities to the young public university of Quilmes, General Sarmiento and San Martín and its impact on the development of scientific activity in these institutional settings. The research design is based on an instrumental case study, based on thirty-six interviews in depth to academic researchers with full or semi-exclusive dedications, belonging to some of the large areas of the humanities and social sciences or natural and hard sciences. In parallel, authorities from the scientific research area of the selected universities were interviewed and several regulations, statistical information and documents were surveyed in order to assess the object of study. The central argument of research argues that in the last two decades, higher education and science and technology policies in Argentina rise significant changes that affect the research activity of academic scientists and the values and norms that guide their profession. Then, due to the emergence of new universities, the expansion of the higher education space gives rise to specific sets of exchanges between its members and the environment which also involve new ways of negotiating the rules governing such interactions. In this scenario, the academic mobility processes studied here follow the vagaries of public and institutional policies, without conforming comprehensively a stable market of academic positions for university researchers.Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Aronson, Paulina PerlaSuasnábar, Silvio ClaudioHidalgo, CeciliaCarli, SandraChiroleu, Adriana2011-08-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1586/te.1586.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1586Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:21.364Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín
title Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín
spellingShingle Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín
Rovelli, Laura Inés
Educación
Universidades
Investigación científica
Política científica
Actividades científicas
Investigadores
Argentina
Universidad
Movilidad
Ciencia
Investigadores
Conurbano Bonaerense
Argentina
University
Mobility
Science
Reserchers
Conurbano Bonaerense
Argentina
title_short Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín
title_full Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín
title_fullStr Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín
title_full_unstemmed Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín
title_sort Movilidad académica, lógicas institucionales y actividad científica : Un estudio sobre investigadores universitarios en las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Rovelli, Laura Inés
author Rovelli, Laura Inés
author_facet Rovelli, Laura Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aronson, Paulina Perla
Suasnábar, Silvio Claudio
Hidalgo, Cecilia
Carli, Sandra
Chiroleu, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidades
Investigación científica
Política científica
Actividades científicas
Investigadores
Argentina
Universidad
Movilidad
Ciencia
Investigadores
Conurbano Bonaerense
Argentina
University
Mobility
Science
Reserchers
Conurbano Bonaerense
Argentina
topic Educación
Universidades
Investigación científica
Política científica
Actividades científicas
Investigadores
Argentina
Universidad
Movilidad
Ciencia
Investigadores
Conurbano Bonaerense
Argentina
University
Mobility
Science
Reserchers
Conurbano Bonaerense
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco más amplio de los cambios globales y las políticas públicas de las dos últimas décadas en la esfera de la educación superior, la presente investigación busca analizar algunas mutaciones recientes en los procesos de movilidad académica y de desarrollo de la actividad científica en el área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo del estudio consiste en indagar los procesos de movilidad académica de investigadores universitarios desde universidades tradicionales hacia las jóvenes universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín y su incidencia en el desarrollo de la actividad científica en esos entornos institucionales. El diseño de investigación se basa en un estudio instrumental de caso, a partir del cual se realizaron treinta y seis entrevistas en profundidad a investigadores universitarios con dedicación exclusiva o semi-exclusiva, pertenecientes a algunas de las grandes áreas de las ciencias humanas y sociales y de las naturales y exactas. Paralelamente, se entrevistaron a autoridades de las universidades seleccionadas, vinculadas con el área de investigación científica y se relevaron diversas normativas, documentos e información estadistica relaciondas con el objeto de estudio. El argumento central de la investigación sostiene que en las dos últimas décadas, las políticas de educación superior y de ciencia y tecnología en Argentina originan cambios significativos que afectan la actividad de investigación de los científicos universitarios, así como los valores y las normas que orientan su profesión. Luego, a raíz del surgimiento de nuevas universidades, la expansión del espacio universitario da lugar a juegos específicos de intercambio entre sus miembros y con el entorno que implican también nuevas formas de negociación de las reglas que regulan dichas interacciones. En ese escenario, los procesos de movilidad académica aquí estudiados siguen los vaivenes de las políticas públicas e institucionales, sin terminar de conformar acabadamente un mercado estable de posiciones académicas para los investigadores universitarios.
In the broader context of global changes and public policies of the last two decades in the higher education field, this research seeks to analyze some recent mutations in the processes of academic mobility and development of scientific activity in the metropolitan area of Buenos Aires. The aim of the study is to investigate the processes of academic mobility of academics from traditional universities to the young public university of Quilmes, General Sarmiento and San Martín and its impact on the development of scientific activity in these institutional settings. The research design is based on an instrumental case study, based on thirty-six interviews in depth to academic researchers with full or semi-exclusive dedications, belonging to some of the large areas of the humanities and social sciences or natural and hard sciences. In parallel, authorities from the scientific research area of the selected universities were interviewed and several regulations, statistical information and documents were surveyed in order to assess the object of study. The central argument of research argues that in the last two decades, higher education and science and technology policies in Argentina rise significant changes that affect the research activity of academic scientists and the values and norms that guide their profession. Then, due to the emergence of new universities, the expansion of the higher education space gives rise to specific sets of exchanges between its members and the environment which also involve new ways of negotiating the rules governing such interactions. In this scenario, the academic mobility processes studied here follow the vagaries of public and institutional policies, without conforming comprehensively a stable market of academic positions for university researchers.
Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el marco más amplio de los cambios globales y las políticas públicas de las dos últimas décadas en la esfera de la educación superior, la presente investigación busca analizar algunas mutaciones recientes en los procesos de movilidad académica y de desarrollo de la actividad científica en el área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo del estudio consiste en indagar los procesos de movilidad académica de investigadores universitarios desde universidades tradicionales hacia las jóvenes universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento y San Martín y su incidencia en el desarrollo de la actividad científica en esos entornos institucionales. El diseño de investigación se basa en un estudio instrumental de caso, a partir del cual se realizaron treinta y seis entrevistas en profundidad a investigadores universitarios con dedicación exclusiva o semi-exclusiva, pertenecientes a algunas de las grandes áreas de las ciencias humanas y sociales y de las naturales y exactas. Paralelamente, se entrevistaron a autoridades de las universidades seleccionadas, vinculadas con el área de investigación científica y se relevaron diversas normativas, documentos e información estadistica relaciondas con el objeto de estudio. El argumento central de la investigación sostiene que en las dos últimas décadas, las políticas de educación superior y de ciencia y tecnología en Argentina originan cambios significativos que afectan la actividad de investigación de los científicos universitarios, así como los valores y las normas que orientan su profesión. Luego, a raíz del surgimiento de nuevas universidades, la expansión del espacio universitario da lugar a juegos específicos de intercambio entre sus miembros y con el entorno que implican también nuevas formas de negociación de las reglas que regulan dichas interacciones. En ese escenario, los procesos de movilidad académica aquí estudiados siguen los vaivenes de las políticas públicas e institucionales, sin terminar de conformar acabadamente un mercado estable de posiciones académicas para los investigadores universitarios.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1586/te.1586.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1586/te.1586.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616485102682112
score 13.069144