Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario
- Autores
- Corbellini, Cecilia; Ferrario, Enrique F.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Educación Física en la escuela secundaria no sólo produce diferencias entre los géneros masculino y femenino, sino que a la vez estas generan desigualdades, e instalan un posicionamiento asimétrico a favor de los varones. Lo femenino se asocia a lo pasivo, en contraposición a lo activo, expresada por lo masculino. El Diseño Curricular en Educación Física -curriculum explícito- menciona, entre muchos contenidos a enseñar, uno significativo, para el desarrollo de las distintas prácticas gimnásticas, lúdicas, deportivas, atléticas y en contacto con la naturaleza, que se enuncia como "la organización y desarrollo de actividades motrices compartidas con cuidado y respeto corporal entre los géneros y atención a la diversidad" (DGCE S3A, 2008, p. 45) sin embargo observamos que este contenido no está presente en las prácticas cotidianas. Por el contrario, aparece el llamado currículum oculto: el docente que enseña contenidos de acuerdo a sus saberes,su trayectoria, su posicionamiento ideológico; parafraseando a Bourdieu (1980) el/la Profesor/a realiza su enseñanza desde su habitus, y simultáneamente contribuye a la constitución del habitus de sus alumnos, sin incorporar las actualizaciones de los contenidos curriculares. Desde este discurso, el habitus del docente está presente en las clases considerando al adolescente desde el dualismo cartesiano.
Fil: Corbellini, Cecilia. I.S.F.D.yT. N°31.
Fil: Ferrario, Enrique F.. I.S.F.D.yT. N° 68. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Escuela
Género
Coeducación
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12925
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b5bbaf3da91f075d34bd5e8af2c1417a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12925 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel SecundarioCorbellini, CeciliaFerrario, Enrique F.Educación físicaEscuelaGéneroCoeducaciónInclusiónLa Educación Física en la escuela secundaria no sólo produce diferencias entre los géneros masculino y femenino, sino que a la vez estas generan desigualdades, e instalan un posicionamiento asimétrico a favor de los varones. Lo femenino se asocia a lo pasivo, en contraposición a lo activo, expresada por lo masculino. El Diseño Curricular en Educación Física -curriculum explícito- menciona, entre muchos contenidos a enseñar, uno significativo, para el desarrollo de las distintas prácticas gimnásticas, lúdicas, deportivas, atléticas y en contacto con la naturaleza, que se enuncia como "la organización y desarrollo de actividades motrices compartidas con cuidado y respeto corporal entre los géneros y atención a la diversidad" (DGCE S3A, 2008, p. 45) sin embargo observamos que este contenido no está presente en las prácticas cotidianas. Por el contrario, aparece el llamado currículum oculto: el docente que enseña contenidos de acuerdo a sus saberes,su trayectoria, su posicionamiento ideológico; parafraseando a Bourdieu (1980) el/la Profesor/a realiza su enseñanza desde su habitus, y simultáneamente contribuye a la constitución del habitus de sus alumnos, sin incorporar las actualizaciones de los contenidos curriculares. Desde este discurso, el habitus del docente está presente en las clases considerando al adolescente desde el dualismo cartesiano.Fil: Corbellini, Cecilia. I.S.F.D.yT. N°31.Fil: Ferrario, Enrique F.. I.S.F.D.yT. N° 68.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12925/ev.12925.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12925Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:03.954Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario |
title |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario |
spellingShingle |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario Corbellini, Cecilia Educación física Escuela Género Coeducación Inclusión |
title_short |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario |
title_full |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario |
title_fullStr |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario |
title_full_unstemmed |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario |
title_sort |
Educación Física Escolar inclusiva en el Nivel Secundario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corbellini, Cecilia Ferrario, Enrique F. |
author |
Corbellini, Cecilia |
author_facet |
Corbellini, Cecilia Ferrario, Enrique F. |
author_role |
author |
author2 |
Ferrario, Enrique F. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Escuela Género Coeducación Inclusión |
topic |
Educación física Escuela Género Coeducación Inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Educación Física en la escuela secundaria no sólo produce diferencias entre los géneros masculino y femenino, sino que a la vez estas generan desigualdades, e instalan un posicionamiento asimétrico a favor de los varones. Lo femenino se asocia a lo pasivo, en contraposición a lo activo, expresada por lo masculino. El Diseño Curricular en Educación Física -curriculum explícito- menciona, entre muchos contenidos a enseñar, uno significativo, para el desarrollo de las distintas prácticas gimnásticas, lúdicas, deportivas, atléticas y en contacto con la naturaleza, que se enuncia como "la organización y desarrollo de actividades motrices compartidas con cuidado y respeto corporal entre los géneros y atención a la diversidad" (DGCE S3A, 2008, p. 45) sin embargo observamos que este contenido no está presente en las prácticas cotidianas. Por el contrario, aparece el llamado currículum oculto: el docente que enseña contenidos de acuerdo a sus saberes,su trayectoria, su posicionamiento ideológico; parafraseando a Bourdieu (1980) el/la Profesor/a realiza su enseñanza desde su habitus, y simultáneamente contribuye a la constitución del habitus de sus alumnos, sin incorporar las actualizaciones de los contenidos curriculares. Desde este discurso, el habitus del docente está presente en las clases considerando al adolescente desde el dualismo cartesiano. Fil: Corbellini, Cecilia. I.S.F.D.yT. N°31. Fil: Ferrario, Enrique F.. I.S.F.D.yT. N° 68. |
description |
La Educación Física en la escuela secundaria no sólo produce diferencias entre los géneros masculino y femenino, sino que a la vez estas generan desigualdades, e instalan un posicionamiento asimétrico a favor de los varones. Lo femenino se asocia a lo pasivo, en contraposición a lo activo, expresada por lo masculino. El Diseño Curricular en Educación Física -curriculum explícito- menciona, entre muchos contenidos a enseñar, uno significativo, para el desarrollo de las distintas prácticas gimnásticas, lúdicas, deportivas, atléticas y en contacto con la naturaleza, que se enuncia como "la organización y desarrollo de actividades motrices compartidas con cuidado y respeto corporal entre los géneros y atención a la diversidad" (DGCE S3A, 2008, p. 45) sin embargo observamos que este contenido no está presente en las prácticas cotidianas. Por el contrario, aparece el llamado currículum oculto: el docente que enseña contenidos de acuerdo a sus saberes,su trayectoria, su posicionamiento ideológico; parafraseando a Bourdieu (1980) el/la Profesor/a realiza su enseñanza desde su habitus, y simultáneamente contribuye a la constitución del habitus de sus alumnos, sin incorporar las actualizaciones de los contenidos curriculares. Desde este discurso, el habitus del docente está presente en las clases considerando al adolescente desde el dualismo cartesiano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12925/ev.12925.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12925/ev.12925.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616524949618688 |
score |
13.070432 |