Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930
- Autores
- Guy, Donna J.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ganancias de Harrods y Gath & Chaves, las tiendas departamentales más importantes de Buenos Aires a principios del siglo XX, se emplazaban en edificios con espacio para muchos departamentos. Pero, la tradición argentina de comprar telas en lugar de ropa confeccionada y el uso de las tiendas grandes más bien como lugares de sociabilidad, hizo que las ventas fueran menores que las esperadas y, consecuentemente, más bajos los sueldos de las trabajadoras de sus fábricas.
The profits of Harrods and Gath & Chaves, the most important stores in Buenos Aires at the beginning of the twentieth century relied on large stores with many departments. However, the tradition of ready-made clothing rather buying cloth, and the use of stores as centers of sociability, lowered expected sales and, eventually, the salaries of company factory workers, mostly women.
Fil: Guy, Donna J.. Ohio State University Profesora Distinguida de Humanidades e Historia. University of Arizona, Profesora emérita. - Fuente
- Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(1), e037. (2018)
ISSN 2545-7284 - Materia
-
Ciencias sociales
Harrods
Gath & Chaves
Trabajo de la mujer
Consumo
Sociabilidad
Argentina
Harrods
Gath & Chaves
Women's work
Consumption
Sociability
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11205
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b4ef7c2a2b459e7dc4fef744bef53321 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11205 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930Production, Sales and Consumption: Rethinking the Role of Gender in Department Stores in Buenos Aires, 1883-1930Guy, Donna J.Ciencias socialesHarrodsGath & ChavesTrabajo de la mujerConsumoSociabilidadArgentinaHarrodsGath & ChavesWomen's workConsumptionSociabilityArgentinaLas ganancias de Harrods y Gath & Chaves, las tiendas departamentales más importantes de Buenos Aires a principios del siglo XX, se emplazaban en edificios con espacio para muchos departamentos. Pero, la tradición argentina de comprar telas en lugar de ropa confeccionada y el uso de las tiendas grandes más bien como lugares de sociabilidad, hizo que las ventas fueran menores que las esperadas y, consecuentemente, más bajos los sueldos de las trabajadoras de sus fábricas.The profits of Harrods and Gath & Chaves, the most important stores in Buenos Aires at the beginning of the twentieth century relied on large stores with many departments. However, the tradition of ready-made clothing rather buying cloth, and the use of stores as centers of sociability, lowered expected sales and, eventually, the salaries of company factory workers, mostly women.Fil: Guy, Donna J.. Ohio State University Profesora Distinguida de Humanidades e Historia. University of Arizona, Profesora emérita.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11205/pr.11205.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(1), e037. (2018)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11205Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:43.486Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930 Production, Sales and Consumption: Rethinking the Role of Gender in Department Stores in Buenos Aires, 1883-1930 |
title |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930 |
spellingShingle |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930 Guy, Donna J. Ciencias sociales Harrods Gath & Chaves Trabajo de la mujer Consumo Sociabilidad Argentina Harrods Gath & Chaves Women's work Consumption Sociability Argentina |
title_short |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930 |
title_full |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930 |
title_fullStr |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930 |
title_full_unstemmed |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930 |
title_sort |
Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guy, Donna J. |
author |
Guy, Donna J. |
author_facet |
Guy, Donna J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Harrods Gath & Chaves Trabajo de la mujer Consumo Sociabilidad Argentina Harrods Gath & Chaves Women's work Consumption Sociability Argentina |
topic |
Ciencias sociales Harrods Gath & Chaves Trabajo de la mujer Consumo Sociabilidad Argentina Harrods Gath & Chaves Women's work Consumption Sociability Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ganancias de Harrods y Gath & Chaves, las tiendas departamentales más importantes de Buenos Aires a principios del siglo XX, se emplazaban en edificios con espacio para muchos departamentos. Pero, la tradición argentina de comprar telas en lugar de ropa confeccionada y el uso de las tiendas grandes más bien como lugares de sociabilidad, hizo que las ventas fueran menores que las esperadas y, consecuentemente, más bajos los sueldos de las trabajadoras de sus fábricas. The profits of Harrods and Gath & Chaves, the most important stores in Buenos Aires at the beginning of the twentieth century relied on large stores with many departments. However, the tradition of ready-made clothing rather buying cloth, and the use of stores as centers of sociability, lowered expected sales and, eventually, the salaries of company factory workers, mostly women. Fil: Guy, Donna J.. Ohio State University Profesora Distinguida de Humanidades e Historia. University of Arizona, Profesora emérita. |
description |
Las ganancias de Harrods y Gath & Chaves, las tiendas departamentales más importantes de Buenos Aires a principios del siglo XX, se emplazaban en edificios con espacio para muchos departamentos. Pero, la tradición argentina de comprar telas en lugar de ropa confeccionada y el uso de las tiendas grandes más bien como lugares de sociabilidad, hizo que las ventas fueran menores que las esperadas y, consecuentemente, más bajos los sueldos de las trabajadoras de sus fábricas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11205/pr.11205.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11205/pr.11205.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(1), e037. (2018) ISSN 2545-7284 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616539391655936 |
score |
13.070432 |