Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas

Autores
Pereyra Lucchese, Emiliano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es una reflexión acerca de cómo se implementó el espacio curricular Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias de la ciudad de Rosario, tras la reforma curricular que se produjo en la provincia de Santa Fe en el año 2014. Se propone un recorrido por las ciencias sociales en la escuela, el problema de la interdisciplinariedad en la secundaria disciplinar y un paneo acerca de cómo se trabaja en distintas escuelas este espacio. Se historiza cómo surgió este espacio curricular articulado, tanto en la teoría (análisis de normativa nacional y provincial, concepciones didácticas que lo sustentan, programas provinciales) como en la práctica (análisis de aula a través de entrevistas, encuestas y planificaciones). Se concluye que una de las razones por la cual el Seminario en Ciencias Sociales presentó serias dificultades para su implementación fue el carácter interdisciplinario que se propone en una escuela (y una formación docente) disciplinaria.
This article is a reflection on how the curricular space of the Social Sciences Seminar was implemented in secondary schools in the city of Rosario, after the curricular reform that took place in the province of Santa Fe in 2014. It proposes a round for the social sciences in school, the problem of interdisciplinarity in high school discipline and a look about how this space is worked in different schools. It historicizes how this articulated curriculum space arose, both in theory (analysis of national and provincial regulations, didactic conceptions that support it, provincial programs) and in practice (classroom analysis through interviews, surveys and planning). It is concluded that one of the reasons why the Seminar in Social Sciences presented serious difficulties for its implementation was the interdisciplinary nature proposed in a disciplinary school (and teacher training).
Fil: Pereyra Lucchese, Emiliano. Universidad Nacional de Rosario.
Fuente
Clio & Asociados(29), 49-67. (2019)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Seminario Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad
Formación docente
Reforma curricular
Seminar Social Sciences
Interdisciplinarity
Teacher training
Curriculum reform
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11442

id MemAca_b423b59aea16b072dec5d5982d4a7295
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11442
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinasCritical Contributions to the Implementation of the Social Sciences Seminar in Rosario Secondary SchoolsPereyra Lucchese, EmilianoHistoriaSeminario Ciencias SocialesInterdisciplinariedadFormación docenteReforma curricularSeminar Social SciencesInterdisciplinarityTeacher trainingCurriculum reformEl presente artículo es una reflexión acerca de cómo se implementó el espacio curricular Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias de la ciudad de Rosario, tras la reforma curricular que se produjo en la provincia de Santa Fe en el año 2014. Se propone un recorrido por las ciencias sociales en la escuela, el problema de la interdisciplinariedad en la secundaria disciplinar y un paneo acerca de cómo se trabaja en distintas escuelas este espacio. Se historiza cómo surgió este espacio curricular articulado, tanto en la teoría (análisis de normativa nacional y provincial, concepciones didácticas que lo sustentan, programas provinciales) como en la práctica (análisis de aula a través de entrevistas, encuestas y planificaciones). Se concluye que una de las razones por la cual el Seminario en Ciencias Sociales presentó serias dificultades para su implementación fue el carácter interdisciplinario que se propone en una escuela (y una formación docente) disciplinaria.This article is a reflection on how the curricular space of the Social Sciences Seminar was implemented in secondary schools in the city of Rosario, after the curricular reform that took place in the province of Santa Fe in 2014. It proposes a round for the social sciences in school, the problem of interdisciplinarity in high school discipline and a look about how this space is worked in different schools. It historicizes how this articulated curriculum space arose, both in theory (analysis of national and provincial regulations, didactic conceptions that support it, provincial programs) and in practice (classroom analysis through interviews, surveys and planning). It is concluded that one of the reasons why the Seminar in Social Sciences presented serious difficulties for its implementation was the interdisciplinary nature proposed in a disciplinary school (and teacher training).Fil: Pereyra Lucchese, Emiliano. Universidad Nacional de Rosario.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11442/pr.11442.pdfClio & Asociados(29), 49-67. (2019)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i29.8471info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11442Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:38.527Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas
Critical Contributions to the Implementation of the Social Sciences Seminar in Rosario Secondary Schools
title Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas
spellingShingle Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas
Pereyra Lucchese, Emiliano
Historia
Seminario Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad
Formación docente
Reforma curricular
Seminar Social Sciences
Interdisciplinarity
Teacher training
Curriculum reform
title_short Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas
title_full Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas
title_fullStr Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas
title_full_unstemmed Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas
title_sort Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra Lucchese, Emiliano
author Pereyra Lucchese, Emiliano
author_facet Pereyra Lucchese, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Seminario Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad
Formación docente
Reforma curricular
Seminar Social Sciences
Interdisciplinarity
Teacher training
Curriculum reform
topic Historia
Seminario Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad
Formación docente
Reforma curricular
Seminar Social Sciences
Interdisciplinarity
Teacher training
Curriculum reform
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es una reflexión acerca de cómo se implementó el espacio curricular Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias de la ciudad de Rosario, tras la reforma curricular que se produjo en la provincia de Santa Fe en el año 2014. Se propone un recorrido por las ciencias sociales en la escuela, el problema de la interdisciplinariedad en la secundaria disciplinar y un paneo acerca de cómo se trabaja en distintas escuelas este espacio. Se historiza cómo surgió este espacio curricular articulado, tanto en la teoría (análisis de normativa nacional y provincial, concepciones didácticas que lo sustentan, programas provinciales) como en la práctica (análisis de aula a través de entrevistas, encuestas y planificaciones). Se concluye que una de las razones por la cual el Seminario en Ciencias Sociales presentó serias dificultades para su implementación fue el carácter interdisciplinario que se propone en una escuela (y una formación docente) disciplinaria.
This article is a reflection on how the curricular space of the Social Sciences Seminar was implemented in secondary schools in the city of Rosario, after the curricular reform that took place in the province of Santa Fe in 2014. It proposes a round for the social sciences in school, the problem of interdisciplinarity in high school discipline and a look about how this space is worked in different schools. It historicizes how this articulated curriculum space arose, both in theory (analysis of national and provincial regulations, didactic conceptions that support it, provincial programs) and in practice (classroom analysis through interviews, surveys and planning). It is concluded that one of the reasons why the Seminar in Social Sciences presented serious difficulties for its implementation was the interdisciplinary nature proposed in a disciplinary school (and teacher training).
Fil: Pereyra Lucchese, Emiliano. Universidad Nacional de Rosario.
description El presente artículo es una reflexión acerca de cómo se implementó el espacio curricular Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias de la ciudad de Rosario, tras la reforma curricular que se produjo en la provincia de Santa Fe en el año 2014. Se propone un recorrido por las ciencias sociales en la escuela, el problema de la interdisciplinariedad en la secundaria disciplinar y un paneo acerca de cómo se trabaja en distintas escuelas este espacio. Se historiza cómo surgió este espacio curricular articulado, tanto en la teoría (análisis de normativa nacional y provincial, concepciones didácticas que lo sustentan, programas provinciales) como en la práctica (análisis de aula a través de entrevistas, encuestas y planificaciones). Se concluye que una de las razones por la cual el Seminario en Ciencias Sociales presentó serias dificultades para su implementación fue el carácter interdisciplinario que se propone en una escuela (y una formación docente) disciplinaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11442/pr.11442.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11442/pr.11442.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i29.8471
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(29), 49-67. (2019)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143242022682624
score 12.712165