A las palabras no se las lleva el viento

Autores
Abdala, Paula; Benítez, Rocío; Castro, Mariana Elisa; Olivera, Tatiana Paine
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo describir y analizar una práctica socio-cultural desarrollada por un grupo de jóvenes teniendo como eje de abordaje las siguientes categorías: género, lenguaje, militancia y territorio. El objetivo es reflexionar y problematizar en torno al ser joven en el escenario actual, dialogando permanentemente con las transformaciones culturales y la matriz del proyecto de la modernidad. El objeto de estudio es el grupo “Acción Respeto: por una calle libre de acoso La Plata” formado a partir del año 2011, integrado por mujeres de 20 a 35 años. Este movimiento surge en repudio a una práctica residual en la sociedad, lo que ellas denominan “acoso callejero”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Grupo Acción Respeto
Acoso callejero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154591

id SEDICI_819db081d215fd9a43b2403ff262170e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A las palabras no se las lleva el vientoAbdala, PaulaBenítez, RocíoCastro, Mariana ElisaOlivera, Tatiana PaineCiencias SocialesGrupo Acción RespetoAcoso callejeroEste trabajo tiene por objetivo describir y analizar una práctica socio-cultural desarrollada por un grupo de jóvenes teniendo como eje de abordaje las siguientes categorías: género, lenguaje, militancia y territorio. El objetivo es reflexionar y problematizar en torno al ser joven en el escenario actual, dialogando permanentemente con las transformaciones culturales y la matriz del proyecto de la modernidad. El objeto de estudio es el grupo “Acción Respeto: por una calle libre de acoso La Plata” formado a partir del año 2011, integrado por mujeres de 20 a 35 años. Este movimiento surge en repudio a una práctica residual en la sociedad, lo que ellas denominan “acoso callejero”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:04.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A las palabras no se las lleva el viento
title A las palabras no se las lleva el viento
spellingShingle A las palabras no se las lleva el viento
Abdala, Paula
Ciencias Sociales
Grupo Acción Respeto
Acoso callejero
title_short A las palabras no se las lleva el viento
title_full A las palabras no se las lleva el viento
title_fullStr A las palabras no se las lleva el viento
title_full_unstemmed A las palabras no se las lleva el viento
title_sort A las palabras no se las lleva el viento
dc.creator.none.fl_str_mv Abdala, Paula
Benítez, Rocío
Castro, Mariana Elisa
Olivera, Tatiana Paine
author Abdala, Paula
author_facet Abdala, Paula
Benítez, Rocío
Castro, Mariana Elisa
Olivera, Tatiana Paine
author_role author
author2 Benítez, Rocío
Castro, Mariana Elisa
Olivera, Tatiana Paine
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Grupo Acción Respeto
Acoso callejero
topic Ciencias Sociales
Grupo Acción Respeto
Acoso callejero
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo describir y analizar una práctica socio-cultural desarrollada por un grupo de jóvenes teniendo como eje de abordaje las siguientes categorías: género, lenguaje, militancia y territorio. El objetivo es reflexionar y problematizar en torno al ser joven en el escenario actual, dialogando permanentemente con las transformaciones culturales y la matriz del proyecto de la modernidad. El objeto de estudio es el grupo “Acción Respeto: por una calle libre de acoso La Plata” formado a partir del año 2011, integrado por mujeres de 20 a 35 años. Este movimiento surge en repudio a una práctica residual en la sociedad, lo que ellas denominan “acoso callejero”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo tiene por objetivo describir y analizar una práctica socio-cultural desarrollada por un grupo de jóvenes teniendo como eje de abordaje las siguientes categorías: género, lenguaje, militancia y territorio. El objetivo es reflexionar y problematizar en torno al ser joven en el escenario actual, dialogando permanentemente con las transformaciones culturales y la matriz del proyecto de la modernidad. El objeto de estudio es el grupo “Acción Respeto: por una calle libre de acoso La Plata” formado a partir del año 2011, integrado por mujeres de 20 a 35 años. Este movimiento surge en repudio a una práctica residual en la sociedad, lo que ellas denominan “acoso callejero”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616274099830784
score 13.070432