Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses

Autores
Villa, Alicia Inés
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tiramonti, María Guillermina
Descripción
Las formas en que las familias preservan su herencia, tanto en términos económicos como culturales, implica la puesta en juego de estrategias familiares de vida que permitan la preservación y acumulación de dicha herencia. Tales estrategias, más o menos explicitadas, se constituyen en estrategias de reproducción de la estructura familiar para las generaciones. La educación entendida como socialización, es una de las estrategias posibles para la reproducción en las diferentes fracciones altas y/o bajas de la esfera societal. Bajo esta premisa, la presente tesis se centra (a) en los modos en como las familias de los sectores sociales altos construyen su "manera de ver el mundo" (b) en las estrategias de reproducción que las familias de los sectores de elite eligieron y eligen para su distinción a lo largo de diferentes generaciones (c) en las formas en que la educación ha contribuido en la preservación, acumulación y reconversión de capitales y d) en el modo en que las relaciones "instituciones educativas-familia" garantizan dicha reproducción. El objeto de la investigación lo constituyen las familias tradicionales de la ciudad de La Plata, pertenecientes a una "elite de Estado" por sus relaciones profesionales para con el mismo. Acerca de las cuales se preguntará: ¿Dónde depositan sus estrategias de reproducción? ¿Qué relación construyen con las instituciones educativas y/o socializadoras por las que transitan los hijos y las hijas? ¿Varían las estrategias de reproducción según se trate de sectores? ¿Varían las estrategias en relación con las trayectorias familiares y generacionales? ¿Qué circuitos de reproducción (formales, no formales, periescolares, informales) construyen estas familias como estrategia de distinción? ¿Qué papel le asignan a estas instituciones y que se espera que ellas proporcionen? Estos constituyen algunos interrogantes centrales del presente trabajo.
The ways in which families preserve their heritage, both in economic and cultural terms, the stakes involved in family life strategies that allow for the preservation and accumulation of that heritage. Such strategies, more or less explicit, they are in reproductive strategies of family structure for generations. Education understood as socialization, is one of the possible strategies for reproduction in the different fractions higher and / or lower the societal sphere. Under this premise, this thesis is (a) in the ways as the families of high social sectors build their "way of seeing the world" (b) in the reproductive strategies of the families of the elite selected sectors and chosen for their distinction across different generations (c) the ways in which education has contributed to the preservation and conversion of capital accumulation and d)how the relationship "educational institutions" family "ensure the reproduction. The purpose of the research are the traditional families of the city of La Plata, belonging to an "elite of state" by their professional relationships with it. About which asked: Where lay their reproductive strategies? What is the relationship building with educational institutions and / or socializing by passing the sons and daughters? Are they different reproductive strategies depending on whether the sectors? Are they different strategies in relation to family and generational trajectories? What playback circuits (formal, nonformal, extra-curricular, informal) construct these families as a strategy of differentiation? What is the role assigned to these institutions and they are expected to provide? These are some central questions of this paper.
Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Familia
Planificación de la familia
Estrategias
Educación
La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1692

id MemAca_b121c4455aa653d377420fd8f28f3fef
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1692
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platensesVilla, Alicia InésCiencias socialesFamiliaPlanificación de la familiaEstrategiasEducaciónLa PlataLas formas en que las familias preservan su herencia, tanto en términos económicos como culturales, implica la puesta en juego de estrategias familiares de vida que permitan la preservación y acumulación de dicha herencia. Tales estrategias, más o menos explicitadas, se constituyen en estrategias de reproducción de la estructura familiar para las generaciones. La educación entendida como socialización, es una de las estrategias posibles para la reproducción en las diferentes fracciones altas y/o bajas de la esfera societal. Bajo esta premisa, la presente tesis se centra (a) en los modos en como las familias de los sectores sociales altos construyen su "manera de ver el mundo" (b) en las estrategias de reproducción que las familias de los sectores de elite eligieron y eligen para su distinción a lo largo de diferentes generaciones (c) en las formas en que la educación ha contribuido en la preservación, acumulación y reconversión de capitales y d) en el modo en que las relaciones "instituciones educativas-familia" garantizan dicha reproducción. El objeto de la investigación lo constituyen las familias tradicionales de la ciudad de La Plata, pertenecientes a una "elite de Estado" por sus relaciones profesionales para con el mismo. Acerca de las cuales se preguntará: ¿Dónde depositan sus estrategias de reproducción? ¿Qué relación construyen con las instituciones educativas y/o socializadoras por las que transitan los hijos y las hijas? ¿Varían las estrategias de reproducción según se trate de sectores? ¿Varían las estrategias en relación con las trayectorias familiares y generacionales? ¿Qué circuitos de reproducción (formales, no formales, periescolares, informales) construyen estas familias como estrategia de distinción? ¿Qué papel le asignan a estas instituciones y que se espera que ellas proporcionen? Estos constituyen algunos interrogantes centrales del presente trabajo.The ways in which families preserve their heritage, both in economic and cultural terms, the stakes involved in family life strategies that allow for the preservation and accumulation of that heritage. Such strategies, more or less explicit, they are in reproductive strategies of family structure for generations. Education understood as socialization, is one of the possible strategies for reproduction in the different fractions higher and / or lower the societal sphere. Under this premise, this thesis is (a) in the ways as the families of high social sectors build their "way of seeing the world" (b) in the reproductive strategies of the families of the elite selected sectors and chosen for their distinction across different generations (c) the ways in which education has contributed to the preservation and conversion of capital accumulation and d)how the relationship "educational institutions" family "ensure the reproduction. The purpose of the research are the traditional families of the city of La Plata, belonging to an "elite of state" by their professional relationships with it. About which asked: Where lay their reproductive strategies? What is the relationship building with educational institutions and / or socializing by passing the sons and daughters? Are they different reproductive strategies depending on whether the sectors? Are they different strategies in relation to family and generational trajectories? What playback circuits (formal, nonformal, extra-curricular, informal) construct these families as a strategy of differentiation? What is the role assigned to these institutions and they are expected to provide? These are some central questions of this paper.Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Tiramonti, María Guillermina2011-03-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1692/te.1692.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1692Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:38.357Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses
title Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses
spellingShingle Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses
Villa, Alicia Inés
Ciencias sociales
Familia
Planificación de la familia
Estrategias
Educación
La Plata
title_short Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses
title_full Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses
title_fullStr Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses
title_full_unstemmed Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses
title_sort Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios : El caso de las familias tradicionales platenses
dc.creator.none.fl_str_mv Villa, Alicia Inés
author Villa, Alicia Inés
author_facet Villa, Alicia Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tiramonti, María Guillermina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Familia
Planificación de la familia
Estrategias
Educación
La Plata
topic Ciencias sociales
Familia
Planificación de la familia
Estrategias
Educación
La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv Las formas en que las familias preservan su herencia, tanto en términos económicos como culturales, implica la puesta en juego de estrategias familiares de vida que permitan la preservación y acumulación de dicha herencia. Tales estrategias, más o menos explicitadas, se constituyen en estrategias de reproducción de la estructura familiar para las generaciones. La educación entendida como socialización, es una de las estrategias posibles para la reproducción en las diferentes fracciones altas y/o bajas de la esfera societal. Bajo esta premisa, la presente tesis se centra (a) en los modos en como las familias de los sectores sociales altos construyen su "manera de ver el mundo" (b) en las estrategias de reproducción que las familias de los sectores de elite eligieron y eligen para su distinción a lo largo de diferentes generaciones (c) en las formas en que la educación ha contribuido en la preservación, acumulación y reconversión de capitales y d) en el modo en que las relaciones "instituciones educativas-familia" garantizan dicha reproducción. El objeto de la investigación lo constituyen las familias tradicionales de la ciudad de La Plata, pertenecientes a una "elite de Estado" por sus relaciones profesionales para con el mismo. Acerca de las cuales se preguntará: ¿Dónde depositan sus estrategias de reproducción? ¿Qué relación construyen con las instituciones educativas y/o socializadoras por las que transitan los hijos y las hijas? ¿Varían las estrategias de reproducción según se trate de sectores? ¿Varían las estrategias en relación con las trayectorias familiares y generacionales? ¿Qué circuitos de reproducción (formales, no formales, periescolares, informales) construyen estas familias como estrategia de distinción? ¿Qué papel le asignan a estas instituciones y que se espera que ellas proporcionen? Estos constituyen algunos interrogantes centrales del presente trabajo.
The ways in which families preserve their heritage, both in economic and cultural terms, the stakes involved in family life strategies that allow for the preservation and accumulation of that heritage. Such strategies, more or less explicit, they are in reproductive strategies of family structure for generations. Education understood as socialization, is one of the possible strategies for reproduction in the different fractions higher and / or lower the societal sphere. Under this premise, this thesis is (a) in the ways as the families of high social sectors build their "way of seeing the world" (b) in the reproductive strategies of the families of the elite selected sectors and chosen for their distinction across different generations (c) the ways in which education has contributed to the preservation and conversion of capital accumulation and d)how the relationship "educational institutions" family "ensure the reproduction. The purpose of the research are the traditional families of the city of La Plata, belonging to an "elite of state" by their professional relationships with it. About which asked: Where lay their reproductive strategies? What is the relationship building with educational institutions and / or socializing by passing the sons and daughters? Are they different reproductive strategies depending on whether the sectors? Are they different strategies in relation to family and generational trajectories? What playback circuits (formal, nonformal, extra-curricular, informal) construct these families as a strategy of differentiation? What is the role assigned to these institutions and they are expected to provide? These are some central questions of this paper.
Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las formas en que las familias preservan su herencia, tanto en términos económicos como culturales, implica la puesta en juego de estrategias familiares de vida que permitan la preservación y acumulación de dicha herencia. Tales estrategias, más o menos explicitadas, se constituyen en estrategias de reproducción de la estructura familiar para las generaciones. La educación entendida como socialización, es una de las estrategias posibles para la reproducción en las diferentes fracciones altas y/o bajas de la esfera societal. Bajo esta premisa, la presente tesis se centra (a) en los modos en como las familias de los sectores sociales altos construyen su "manera de ver el mundo" (b) en las estrategias de reproducción que las familias de los sectores de elite eligieron y eligen para su distinción a lo largo de diferentes generaciones (c) en las formas en que la educación ha contribuido en la preservación, acumulación y reconversión de capitales y d) en el modo en que las relaciones "instituciones educativas-familia" garantizan dicha reproducción. El objeto de la investigación lo constituyen las familias tradicionales de la ciudad de La Plata, pertenecientes a una "elite de Estado" por sus relaciones profesionales para con el mismo. Acerca de las cuales se preguntará: ¿Dónde depositan sus estrategias de reproducción? ¿Qué relación construyen con las instituciones educativas y/o socializadoras por las que transitan los hijos y las hijas? ¿Varían las estrategias de reproducción según se trate de sectores? ¿Varían las estrategias en relación con las trayectorias familiares y generacionales? ¿Qué circuitos de reproducción (formales, no formales, periescolares, informales) construyen estas familias como estrategia de distinción? ¿Qué papel le asignan a estas instituciones y que se espera que ellas proporcionen? Estos constituyen algunos interrogantes centrales del presente trabajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1692/te.1692.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1692/te.1692.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143217435672576
score 12.982451