Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio
- Autores
- Luci, Florencia; Gessaghi, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene por objeto comprender cómo se producen, mantienen y justifican las posiciones de privilegio en la Argentina. A partir de dos investigaciones que abordaron el mundo empresario y “la clase alta” de dicho país, sostiene que en una configuración donde el imaginario igualitario es central y donde no hay canales formales de acceso a las posiciones de élite, el trabajo activo de construcción, mantenimiento y justificación del lugar se vuelve ineludible. El artículo muestra que ese proceso involucra la articulación de dos lógicas: la exigencia de una individuación meritocrática y la producción de formas de solidaridad. Además describe los sentidos heterogéneos que ambas asumen y los modos de resolver sus tensiones y contradicciones en el proceso de disputar y consolidar una posición de élite.
This article seeks to understand how elite positions are produced, maintained and justified in Argentina. Based on two investigations examining the country’s business and "upper class", the paper argues that, in a context where the egalitarian image is central and where there are no formal channels to access elite positions, actively constructing, maintaining and justifying these positions is central. The article demonstrates that this process involves the articulation of two logics: the requirement of a meritocratic individuation and the production of forms of solidarity. It describes the heterogeneous meanings that both logics assume and how their tensions and contradictions are solved in the process of disputing and consolidating an elite position.
Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Familias tradicionales
Elites empresarias
Meritocracia
Posiciones de privilegio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110629
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2478061e32734d2435bbb42ebb8bce59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110629 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegioTraditional families and managerial elites in Argentina: Individuation and solidarity in the construction and maintenance of privileged positionsLuci, FlorenciaGessaghi, Maria VictoriaFamilias tradicionalesElites empresariasMeritocraciaPosiciones de privilegiohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene por objeto comprender cómo se producen, mantienen y justifican las posiciones de privilegio en la Argentina. A partir de dos investigaciones que abordaron el mundo empresario y “la clase alta” de dicho país, sostiene que en una configuración donde el imaginario igualitario es central y donde no hay canales formales de acceso a las posiciones de élite, el trabajo activo de construcción, mantenimiento y justificación del lugar se vuelve ineludible. El artículo muestra que ese proceso involucra la articulación de dos lógicas: la exigencia de una individuación meritocrática y la producción de formas de solidaridad. Además describe los sentidos heterogéneos que ambas asumen y los modos de resolver sus tensiones y contradicciones en el proceso de disputar y consolidar una posición de élite.This article seeks to understand how elite positions are produced, maintained and justified in Argentina. Based on two investigations examining the country’s business and "upper class", the paper argues that, in a context where the egalitarian image is central and where there are no formal channels to access elite positions, actively constructing, maintaining and justifying these positions is central. The article demonstrates that this process involves the articulation of two logics: the requirement of a meritocratic individuation and the production of forms of solidarity. It describes the heterogeneous meanings that both logics assume and how their tensions and contradictions are solved in the process of disputing and consolidating an elite position.Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110629Luci, Florencia; Gessaghi, Maria Victoria; Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio; Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos; Política. Revista de Ciencia Política; 54; 1; 7-2016; 1-320716-1077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/42699info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:36.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio Traditional families and managerial elites in Argentina: Individuation and solidarity in the construction and maintenance of privileged positions |
title |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio |
spellingShingle |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio Luci, Florencia Familias tradicionales Elites empresarias Meritocracia Posiciones de privilegio |
title_short |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio |
title_full |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio |
title_fullStr |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio |
title_full_unstemmed |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio |
title_sort |
Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luci, Florencia Gessaghi, Maria Victoria |
author |
Luci, Florencia |
author_facet |
Luci, Florencia Gessaghi, Maria Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Gessaghi, Maria Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Familias tradicionales Elites empresarias Meritocracia Posiciones de privilegio |
topic |
Familias tradicionales Elites empresarias Meritocracia Posiciones de privilegio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene por objeto comprender cómo se producen, mantienen y justifican las posiciones de privilegio en la Argentina. A partir de dos investigaciones que abordaron el mundo empresario y “la clase alta” de dicho país, sostiene que en una configuración donde el imaginario igualitario es central y donde no hay canales formales de acceso a las posiciones de élite, el trabajo activo de construcción, mantenimiento y justificación del lugar se vuelve ineludible. El artículo muestra que ese proceso involucra la articulación de dos lógicas: la exigencia de una individuación meritocrática y la producción de formas de solidaridad. Además describe los sentidos heterogéneos que ambas asumen y los modos de resolver sus tensiones y contradicciones en el proceso de disputar y consolidar una posición de élite. This article seeks to understand how elite positions are produced, maintained and justified in Argentina. Based on two investigations examining the country’s business and "upper class", the paper argues that, in a context where the egalitarian image is central and where there are no formal channels to access elite positions, actively constructing, maintaining and justifying these positions is central. The article demonstrates that this process involves the articulation of two logics: the requirement of a meritocratic individuation and the production of forms of solidarity. It describes the heterogeneous meanings that both logics assume and how their tensions and contradictions are solved in the process of disputing and consolidating an elite position. Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Este artículo tiene por objeto comprender cómo se producen, mantienen y justifican las posiciones de privilegio en la Argentina. A partir de dos investigaciones que abordaron el mundo empresario y “la clase alta” de dicho país, sostiene que en una configuración donde el imaginario igualitario es central y donde no hay canales formales de acceso a las posiciones de élite, el trabajo activo de construcción, mantenimiento y justificación del lugar se vuelve ineludible. El artículo muestra que ese proceso involucra la articulación de dos lógicas: la exigencia de una individuación meritocrática y la producción de formas de solidaridad. Además describe los sentidos heterogéneos que ambas asumen y los modos de resolver sus tensiones y contradicciones en el proceso de disputar y consolidar una posición de élite. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110629 Luci, Florencia; Gessaghi, Maria Victoria; Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio; Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos; Política. Revista de Ciencia Política; 54; 1; 7-2016; 1-32 0716-1077 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110629 |
identifier_str_mv |
Luci, Florencia; Gessaghi, Maria Victoria; Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio; Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos; Política. Revista de Ciencia Política; 54; 1; 7-2016; 1-32 0716-1077 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/42699 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270087944339456 |
score |
13.13397 |