La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36

Autores
Aramayo, Guillermo Ariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente actividad hortícola en la región del Gran La Plata, más allá de las reiteradas crisis económicas nacionales, ha ubicado al Cinturón Flori-horticola Platense como el principal productor de hortalizas a nivel nacional. Esta actividad, hegemonizada por familias migrantes bolivianas desde fines de los años 70 se ha extendido hacia el periurbano platense suroeste a través de las avenidas 520, 44 y 66 conectadas por la ruta provincial 36 (RP 36) en dirección noroeste hacia la localidad de El Pato. De esta manera se han ido construyendo territorialidades emergentes ancladas en prácticas productivas de perfil familiar y migrante, que ha intensificado la lucha por la apropiación del suelo, generando demandas insistentes por las asociaciones de productores ante la dificultad del acceso a la tierra. En consecuencia, en los últimos 3 años desde la localidad de Lisandro Olmos (periurbano platense) esta actividad se derramó en el ámbito rural a ambos lados de la RP 36 y su camino lindero ?Costa azul?, a partir de la rotonda de la avenida 66 en dirección a la localidad de Vieytes con dirección sudeste, más allá del partido de La Plata y entrando en el partido de Magdalena.
Fil: Aramayo, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15091

id MemAca_b0001e5f17c850a552521bff5fd9f856
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15091
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36Aramayo, Guillermo ArielGeografíaLa creciente actividad hortícola en la región del Gran La Plata, más allá de las reiteradas crisis económicas nacionales, ha ubicado al Cinturón Flori-horticola Platense como el principal productor de hortalizas a nivel nacional. Esta actividad, hegemonizada por familias migrantes bolivianas desde fines de los años 70 se ha extendido hacia el periurbano platense suroeste a través de las avenidas 520, 44 y 66 conectadas por la ruta provincial 36 (RP 36) en dirección noroeste hacia la localidad de El Pato. De esta manera se han ido construyendo territorialidades emergentes ancladas en prácticas productivas de perfil familiar y migrante, que ha intensificado la lucha por la apropiación del suelo, generando demandas insistentes por las asociaciones de productores ante la dificultad del acceso a la tierra. En consecuencia, en los últimos 3 años desde la localidad de Lisandro Olmos (periurbano platense) esta actividad se derramó en el ámbito rural a ambos lados de la RP 36 y su camino lindero ?Costa azul?, a partir de la rotonda de la avenida 66 en dirección a la localidad de Vieytes con dirección sudeste, más allá del partido de La Plata y entrando en el partido de Magdalena.Fil: Aramayo, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15091/ev.15091.pdfXXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15091Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:33.977Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36
title La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36
spellingShingle La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36
Aramayo, Guillermo Ariel
Geografía
title_short La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36
title_full La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36
title_fullStr La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36
title_full_unstemmed La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36
title_sort La extensión rural de la horticultura y la migración boliviana más allá del periurbano platense. Desde Olmos hacia el Partido de Magdalena por la RP36
dc.creator.none.fl_str_mv Aramayo, Guillermo Ariel
author Aramayo, Guillermo Ariel
author_facet Aramayo, Guillermo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente actividad hortícola en la región del Gran La Plata, más allá de las reiteradas crisis económicas nacionales, ha ubicado al Cinturón Flori-horticola Platense como el principal productor de hortalizas a nivel nacional. Esta actividad, hegemonizada por familias migrantes bolivianas desde fines de los años 70 se ha extendido hacia el periurbano platense suroeste a través de las avenidas 520, 44 y 66 conectadas por la ruta provincial 36 (RP 36) en dirección noroeste hacia la localidad de El Pato. De esta manera se han ido construyendo territorialidades emergentes ancladas en prácticas productivas de perfil familiar y migrante, que ha intensificado la lucha por la apropiación del suelo, generando demandas insistentes por las asociaciones de productores ante la dificultad del acceso a la tierra. En consecuencia, en los últimos 3 años desde la localidad de Lisandro Olmos (periurbano platense) esta actividad se derramó en el ámbito rural a ambos lados de la RP 36 y su camino lindero ?Costa azul?, a partir de la rotonda de la avenida 66 en dirección a la localidad de Vieytes con dirección sudeste, más allá del partido de La Plata y entrando en el partido de Magdalena.
Fil: Aramayo, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La creciente actividad hortícola en la región del Gran La Plata, más allá de las reiteradas crisis económicas nacionales, ha ubicado al Cinturón Flori-horticola Platense como el principal productor de hortalizas a nivel nacional. Esta actividad, hegemonizada por familias migrantes bolivianas desde fines de los años 70 se ha extendido hacia el periurbano platense suroeste a través de las avenidas 520, 44 y 66 conectadas por la ruta provincial 36 (RP 36) en dirección noroeste hacia la localidad de El Pato. De esta manera se han ido construyendo territorialidades emergentes ancladas en prácticas productivas de perfil familiar y migrante, que ha intensificado la lucha por la apropiación del suelo, generando demandas insistentes por las asociaciones de productores ante la dificultad del acceso a la tierra. En consecuencia, en los últimos 3 años desde la localidad de Lisandro Olmos (periurbano platense) esta actividad se derramó en el ámbito rural a ambos lados de la RP 36 y su camino lindero ?Costa azul?, a partir de la rotonda de la avenida 66 en dirección a la localidad de Vieytes con dirección sudeste, más allá del partido de La Plata y entrando en el partido de Magdalena.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15091/ev.15091.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15091/ev.15091.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579278438400
score 13.070432