Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina
- Autores
- Santarsiero, Luis Hernán
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestro país, el problema del acceso a los alimentos y la satisfacción de necesidades alimentarias no cubiertas han sido considerados, desde hace décadas, componentes centrales de de un sinnúmero de iniciativas públicas- estatales1. Dentro de este marco, el surgimiento de comedores comunitarios en barrios populares, forma parte de esa historia. Distintas intervenciones territorializadas de asistencia alimentaria, propias de organizaciones de la sociedad civil, han sido incorporadas en la implementación y ejecución de programas y políticas sociales. Estas distintas iniciativas solidarias, autogeneradas por parte de sectores y actores populares en el espacio barrial, han marcado en la Argentina la activación de estos espacios denominados comedores comunitarios, merenderos barriales o infantiles. Durante casi los últimos cuarenta años, la implementación de distintas intervenciones asistenciales del Estado, tanto en programas específicamente alimentarios como otros, han tenido su base territorial en estos espacios, delimitando una historia propia dentro del ciclo de las políticas sociales (Hintze, 1994; Andrenacci, 2005; Vacarissi, 2005; Chiara y Di Virgilio, 2009).
Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- C. Díaz, V. Giménez Béliveau, M. Lucero y W. Uranga, Coords. (2020). Políticas sociales : estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ; CEIL-CONICET ; RIPPSO ; Paraná : FAUATS, p. 36-42.
- Materia
-
Sociología
Política social
Alimentos
Desigualdad social
Barrios
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5768
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_aea2657cdfc33dbee3c48cdad43d3eee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5768 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la ArgentinaSantarsiero, Luis HernánSociologíaPolítica socialAlimentosDesigualdad socialBarriosArgentinaEn nuestro país, el problema del acceso a los alimentos y la satisfacción de necesidades alimentarias no cubiertas han sido considerados, desde hace décadas, componentes centrales de de un sinnúmero de iniciativas públicas- estatales1. Dentro de este marco, el surgimiento de comedores comunitarios en barrios populares, forma parte de esa historia. Distintas intervenciones territorializadas de asistencia alimentaria, propias de organizaciones de la sociedad civil, han sido incorporadas en la implementación y ejecución de programas y políticas sociales. Estas distintas iniciativas solidarias, autogeneradas por parte de sectores y actores populares en el espacio barrial, han marcado en la Argentina la activación de estos espacios denominados comedores comunitarios, merenderos barriales o infantiles. Durante casi los últimos cuarenta años, la implementación de distintas intervenciones asistenciales del Estado, tanto en programas específicamente alimentarios como otros, han tenido su base territorial en estos espacios, delimitando una historia propia dentro del ciclo de las políticas sociales (Hintze, 1994; Andrenacci, 2005; Vacarissi, 2005; Chiara y Di Virgilio, 2009).Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5768/pm.5768.pdfC. Díaz, V. Giménez Béliveau, M. Lucero y W. Uranga, Coords. (2020). Políticas sociales : estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ; CEIL-CONICET ; RIPPSO ; Paraná : FAUATS, p. 36-42.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5768Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:45.085Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina |
title |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina |
spellingShingle |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina Santarsiero, Luis Hernán Sociología Política social Alimentos Desigualdad social Barrios Argentina |
title_short |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina |
title_full |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina |
title_fullStr |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina |
title_sort |
Los comedores comunitarios son una política social : Incorporación de los comedores a la intervención alimentaria estatal en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santarsiero, Luis Hernán |
author |
Santarsiero, Luis Hernán |
author_facet |
Santarsiero, Luis Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Política social Alimentos Desigualdad social Barrios Argentina |
topic |
Sociología Política social Alimentos Desigualdad social Barrios Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro país, el problema del acceso a los alimentos y la satisfacción de necesidades alimentarias no cubiertas han sido considerados, desde hace décadas, componentes centrales de de un sinnúmero de iniciativas públicas- estatales1. Dentro de este marco, el surgimiento de comedores comunitarios en barrios populares, forma parte de esa historia. Distintas intervenciones territorializadas de asistencia alimentaria, propias de organizaciones de la sociedad civil, han sido incorporadas en la implementación y ejecución de programas y políticas sociales. Estas distintas iniciativas solidarias, autogeneradas por parte de sectores y actores populares en el espacio barrial, han marcado en la Argentina la activación de estos espacios denominados comedores comunitarios, merenderos barriales o infantiles. Durante casi los últimos cuarenta años, la implementación de distintas intervenciones asistenciales del Estado, tanto en programas específicamente alimentarios como otros, han tenido su base territorial en estos espacios, delimitando una historia propia dentro del ciclo de las políticas sociales (Hintze, 1994; Andrenacci, 2005; Vacarissi, 2005; Chiara y Di Virgilio, 2009). Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En nuestro país, el problema del acceso a los alimentos y la satisfacción de necesidades alimentarias no cubiertas han sido considerados, desde hace décadas, componentes centrales de de un sinnúmero de iniciativas públicas- estatales1. Dentro de este marco, el surgimiento de comedores comunitarios en barrios populares, forma parte de esa historia. Distintas intervenciones territorializadas de asistencia alimentaria, propias de organizaciones de la sociedad civil, han sido incorporadas en la implementación y ejecución de programas y políticas sociales. Estas distintas iniciativas solidarias, autogeneradas por parte de sectores y actores populares en el espacio barrial, han marcado en la Argentina la activación de estos espacios denominados comedores comunitarios, merenderos barriales o infantiles. Durante casi los últimos cuarenta años, la implementación de distintas intervenciones asistenciales del Estado, tanto en programas específicamente alimentarios como otros, han tenido su base territorial en estos espacios, delimitando una historia propia dentro del ciclo de las políticas sociales (Hintze, 1994; Andrenacci, 2005; Vacarissi, 2005; Chiara y Di Virgilio, 2009). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5768/pm.5768.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5768/pm.5768.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120275 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
C. Díaz, V. Giménez Béliveau, M. Lucero y W. Uranga, Coords. (2020). Políticas sociales : estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ; CEIL-CONICET ; RIPPSO ; Paraná : FAUATS, p. 36-42. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261401513492480 |
score |
13.13397 |