Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El clásico ensayo de Walter Benjamin "Hacia una crítica de la violencia" (1921) puede ser concebido como una crítica de la violencia instituida y una justificación de la violencia interruptora en tiempos de crisis y en situaciones revolucionarias. En este trabajo nos proponemos reconstruir la política de los puros medios allí esbozada para pensar una incipiente dimensión constructiva frente al carácter interruptor-destructor de la violencia divina. De esta manera, esperamos mostrar que es necesario al menos matizar la oposición entre el ímpetu anarco-destructivo de la política de juventud benjaminiana y su posterior política materialista. En este sentido, además de la reconocida continuidad entre su análisis de la violencia y sus posteriores reflexiones sobre la destrucción, también mostraremos una afinidad en cierta concepción de la praxis política que despliega un ímpetu constructivo de manera incipiente pero explícita en torno de la política de los puros medios.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 6-9 de agosto de 2019
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14170

id MemAca_adcd4ec6a451164c23ce218e3d425a25
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14170
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter BenjaminDi Pego, AnabellaFilosofíaEl clásico ensayo de Walter Benjamin "Hacia una crítica de la violencia" (1921) puede ser concebido como una crítica de la violencia instituida y una justificación de la violencia interruptora en tiempos de crisis y en situaciones revolucionarias. En este trabajo nos proponemos reconstruir la política de los puros medios allí esbozada para pensar una incipiente dimensión constructiva frente al carácter interruptor-destructor de la violencia divina. De esta manera, esperamos mostrar que es necesario al menos matizar la oposición entre el ímpetu anarco-destructivo de la política de juventud benjaminiana y su posterior política materialista. En este sentido, además de la reconocida continuidad entre su análisis de la violencia y sus posteriores reflexiones sobre la destrucción, también mostraremos una afinidad en cierta concepción de la praxis política que despliega un ímpetu constructivo de manera incipiente pero explícita en torno de la política de los puros medios.Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14170/ev.14170.pdfXII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 6-9 de agosto de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14170Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:59.211Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin
title Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin
spellingShingle Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin
Di Pego, Anabella
Filosofía
title_short Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin
title_full Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin
title_fullStr Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin
title_full_unstemmed Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin
title_sort Violencia y destrucción en el materialismo antropológico de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv El clásico ensayo de Walter Benjamin "Hacia una crítica de la violencia" (1921) puede ser concebido como una crítica de la violencia instituida y una justificación de la violencia interruptora en tiempos de crisis y en situaciones revolucionarias. En este trabajo nos proponemos reconstruir la política de los puros medios allí esbozada para pensar una incipiente dimensión constructiva frente al carácter interruptor-destructor de la violencia divina. De esta manera, esperamos mostrar que es necesario al menos matizar la oposición entre el ímpetu anarco-destructivo de la política de juventud benjaminiana y su posterior política materialista. En este sentido, además de la reconocida continuidad entre su análisis de la violencia y sus posteriores reflexiones sobre la destrucción, también mostraremos una afinidad en cierta concepción de la praxis política que despliega un ímpetu constructivo de manera incipiente pero explícita en torno de la política de los puros medios.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El clásico ensayo de Walter Benjamin "Hacia una crítica de la violencia" (1921) puede ser concebido como una crítica de la violencia instituida y una justificación de la violencia interruptora en tiempos de crisis y en situaciones revolucionarias. En este trabajo nos proponemos reconstruir la política de los puros medios allí esbozada para pensar una incipiente dimensión constructiva frente al carácter interruptor-destructor de la violencia divina. De esta manera, esperamos mostrar que es necesario al menos matizar la oposición entre el ímpetu anarco-destructivo de la política de juventud benjaminiana y su posterior política materialista. En este sentido, además de la reconocida continuidad entre su análisis de la violencia y sus posteriores reflexiones sobre la destrucción, también mostraremos una afinidad en cierta concepción de la praxis política que despliega un ímpetu constructivo de manera incipiente pero explícita en torno de la política de los puros medios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14170/ev.14170.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14170/ev.14170.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 6-9 de agosto de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261510380847104
score 13.13397