Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad"
- Autores
- Brizuela, Natalia Lorena; Vilte, Alejandro Marcelo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. El proyecto "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" se desarrolló en los meses de agosto a noviembre del año 2022 en la Universidad Católica de Salta y generó una respuesta a la necesidad presente en la población de personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA), a través de actividades recreativas y de actividad física. La planificación y sistematización de actividades recreativas en el medio acuático fueron la respuesta para el desarrollo de habilidades motoras y habilidades de la vida diaria. Objetivo. Identificar los efectos de las actividades lúdicas en ambientes acuáticos, en las habilidades motoras y habilidades de la vida diaria en niñxs adolescentes y jóvenes con TEA y discapacidad intelectual durante la implementación del proyecto de extensión universitaria en el 2022 de agosto a noviembre. Materiales y métodos. Se evaluaron a 13 alumnos de Fundación ANIDAR, que tenían entre 10 y 25 años. Se realizó un registro inicial y final con las variables relacionadas a las habilidades motoras y las habilidades de la vida diaria, con una escala de una puntuación que va del 1 al 5. Resultados. En relación a las variables relacionadas a las habilidades motoras incrementaron un 11y las habilidades de la vida diaria, incrementaron en un 3.
Fil: Brizuela, Natalia Lorena. Universidad Católica de Salta.
Fil: Vilte, Alejandro Marcelo. Universidad Católica de Salta. - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Proyecto de extensión
Discapacidad
Autismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16726
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ab93aac32ff3b0d6470c331218e94fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16726 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad"Brizuela, Natalia LorenaVilte, Alejandro MarceloEducación físicaProyecto de extensiónDiscapacidadAutismoIntroducción. El proyecto "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" se desarrolló en los meses de agosto a noviembre del año 2022 en la Universidad Católica de Salta y generó una respuesta a la necesidad presente en la población de personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA), a través de actividades recreativas y de actividad física. La planificación y sistematización de actividades recreativas en el medio acuático fueron la respuesta para el desarrollo de habilidades motoras y habilidades de la vida diaria. Objetivo. Identificar los efectos de las actividades lúdicas en ambientes acuáticos, en las habilidades motoras y habilidades de la vida diaria en niñxs adolescentes y jóvenes con TEA y discapacidad intelectual durante la implementación del proyecto de extensión universitaria en el 2022 de agosto a noviembre. Materiales y métodos. Se evaluaron a 13 alumnos de Fundación ANIDAR, que tenían entre 10 y 25 años. Se realizó un registro inicial y final con las variables relacionadas a las habilidades motoras y las habilidades de la vida diaria, con una escala de una puntuación que va del 1 al 5. Resultados. En relación a las variables relacionadas a las habilidades motoras incrementaron un 11y las habilidades de la vida diaria, incrementaron en un 3.Fil: Brizuela, Natalia Lorena. Universidad Católica de Salta.Fil: Vilte, Alejandro Marcelo. Universidad Católica de Salta.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16726/ev.16726.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:26:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16726Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:59.285Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" |
title |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" |
spellingShingle |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" Brizuela, Natalia Lorena Educación física Proyecto de extensión Discapacidad Autismo |
title_short |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" |
title_full |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" |
title_fullStr |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" |
title_full_unstemmed |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" |
title_sort |
Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brizuela, Natalia Lorena Vilte, Alejandro Marcelo |
author |
Brizuela, Natalia Lorena |
author_facet |
Brizuela, Natalia Lorena Vilte, Alejandro Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Vilte, Alejandro Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Proyecto de extensión Discapacidad Autismo |
topic |
Educación física Proyecto de extensión Discapacidad Autismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. El proyecto "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" se desarrolló en los meses de agosto a noviembre del año 2022 en la Universidad Católica de Salta y generó una respuesta a la necesidad presente en la población de personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA), a través de actividades recreativas y de actividad física. La planificación y sistematización de actividades recreativas en el medio acuático fueron la respuesta para el desarrollo de habilidades motoras y habilidades de la vida diaria. Objetivo. Identificar los efectos de las actividades lúdicas en ambientes acuáticos, en las habilidades motoras y habilidades de la vida diaria en niñxs adolescentes y jóvenes con TEA y discapacidad intelectual durante la implementación del proyecto de extensión universitaria en el 2022 de agosto a noviembre. Materiales y métodos. Se evaluaron a 13 alumnos de Fundación ANIDAR, que tenían entre 10 y 25 años. Se realizó un registro inicial y final con las variables relacionadas a las habilidades motoras y las habilidades de la vida diaria, con una escala de una puntuación que va del 1 al 5. Resultados. En relación a las variables relacionadas a las habilidades motoras incrementaron un 11y las habilidades de la vida diaria, incrementaron en un 3. Fil: Brizuela, Natalia Lorena. Universidad Católica de Salta. Fil: Vilte, Alejandro Marcelo. Universidad Católica de Salta. |
description |
Introducción. El proyecto "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" se desarrolló en los meses de agosto a noviembre del año 2022 en la Universidad Católica de Salta y generó una respuesta a la necesidad presente en la población de personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA), a través de actividades recreativas y de actividad física. La planificación y sistematización de actividades recreativas en el medio acuático fueron la respuesta para el desarrollo de habilidades motoras y habilidades de la vida diaria. Objetivo. Identificar los efectos de las actividades lúdicas en ambientes acuáticos, en las habilidades motoras y habilidades de la vida diaria en niñxs adolescentes y jóvenes con TEA y discapacidad intelectual durante la implementación del proyecto de extensión universitaria en el 2022 de agosto a noviembre. Materiales y métodos. Se evaluaron a 13 alumnos de Fundación ANIDAR, que tenían entre 10 y 25 años. Se realizó un registro inicial y final con las variables relacionadas a las habilidades motoras y las habilidades de la vida diaria, con una escala de una puntuación que va del 1 al 5. Resultados. En relación a las variables relacionadas a las habilidades motoras incrementaron un 11y las habilidades de la vida diaria, incrementaron en un 3. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16726/ev.16726.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16726/ev.16726.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143128076025856 |
score |
12.982451 |