Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género
- Autores
- Ornelas Contreras, Martha; Ornelas Contreras, Luis Humberto; Conchas Ramírez, Miguel; Rangel Ledezma, Yunuen Socorro; Rodriguez Villalobos, Judith Margarita
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta investigación consistió en comparar los perfiles de motivación hacia las clases de educación física de alumnos y alumnas de secundaria mexicanos. La muestra total fue de 549 sujetos; 256 mujeres y 293 hombres, con una edad media de 12,9 años (DE= 0,9) y 12,8 años (DE= 1,0) respectivamente. El abordaje adoptado en la investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. En los resultados del análisis multivariante de la varianza, seguido por los análisis de varianza univariados se encontró que, mostraron que los hombres reportan mayores niveles de motivación intrínseca (F = 5,27, p < ,05), regulación integrada (F = 6,74, p < ,01), regulación identificada (F = 3,96, p < ,05) y regulación introyectada (F = 12,28, p < ,001) que las mujeres y sin diferencias significativas con respecto a regulación externa y desmotivación, de tal forma que las mujeres al manifestar niveles más bajos de motivación presentan un mayor riesgo de abandonar la práctica de actividad física que los hombres.
The aim of this research was to compare the profiles of motivation towards Physical Education classes of Mexican high school students. The total sample was 549 subjects; 256 women and 293 men, with an average age of 12.9 years (SD = 0.9) and 12.8 years (SD = 1.0) respectively. The study was a quantitative approach with a survey descriptive design. In the results of the multivariate analysis of variance, followed by the univariate analysis of variance, it was found that men report higher levels of intrinsic motivation (F = 5.27, p < 0.05), integrated regulation (F = 6). , 74, p < , 01), identified regulation (F = 3.96, p < , 05) and introjected regulation (F = 12.28, p < , 001) than women and without significant differences with respect to external regulation and demotivation. Therefore, as manifesting lower levels of motivation, women have a higher risk of abandoning physical activity than men.
Fil: Ornelas Contreras, Martha. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua.
Fil: Ornelas Contreras, Luis Humberto. OPD Hospital Civil de Guadalajara, Universidad de Guadalajara.
Fil: Conchas Ramírez, Miguel. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua.
Fil: Rangel Ledezma, Yunuen Socorro. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua.
Fil: Rodriguez Villalobos, Judith Margarita. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua. - Fuente
- Educación Física y Ciencia, 21(2), e077. (2019)
ISSN 2314-2561 - Materia
-
Educación física
Motivación
Clase de educación física
Autoregulación
Locus
Motivation
Physical education class
Self-regulation
Locus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10978
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ab849234efd3968db4bf58628fbeca7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10978 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por géneroPerceived Locus of Causality in Mexican Adolescents: Gender ComparisonsOrnelas Contreras, MarthaOrnelas Contreras, Luis HumbertoConchas Ramírez, MiguelRangel Ledezma, Yunuen SocorroRodriguez Villalobos, Judith MargaritaEducación físicaMotivaciónClase de educación físicaAutoregulaciónLocusMotivationPhysical education classSelf-regulationLocusEl objetivo de esta investigación consistió en comparar los perfiles de motivación hacia las clases de educación física de alumnos y alumnas de secundaria mexicanos. La muestra total fue de 549 sujetos; 256 mujeres y 293 hombres, con una edad media de 12,9 años (DE= 0,9) y 12,8 años (DE= 1,0) respectivamente. El abordaje adoptado en la investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. En los resultados del análisis multivariante de la varianza, seguido por los análisis de varianza univariados se encontró que, mostraron que los hombres reportan mayores niveles de motivación intrínseca (F = 5,27, p < ,05), regulación integrada (F = 6,74, p < ,01), regulación identificada (F = 3,96, p < ,05) y regulación introyectada (F = 12,28, p < ,001) que las mujeres y sin diferencias significativas con respecto a regulación externa y desmotivación, de tal forma que las mujeres al manifestar niveles más bajos de motivación presentan un mayor riesgo de abandonar la práctica de actividad física que los hombres.The aim of this research was to compare the profiles of motivation towards Physical Education classes of Mexican high school students. The total sample was 549 subjects; 256 women and 293 men, with an average age of 12.9 years (SD = 0.9) and 12.8 years (SD = 1.0) respectively. The study was a quantitative approach with a survey descriptive design. In the results of the multivariate analysis of variance, followed by the univariate analysis of variance, it was found that men report higher levels of intrinsic motivation (F = 5.27, p < 0.05), integrated regulation (F = 6). , 74, p < , 01), identified regulation (F = 3.96, p < , 05) and introjected regulation (F = 12.28, p < , 001) than women and without significant differences with respect to external regulation and demotivation. Therefore, as manifesting lower levels of motivation, women have a higher risk of abandoning physical activity than men.Fil: Ornelas Contreras, Martha. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua.Fil: Ornelas Contreras, Luis Humberto. OPD Hospital Civil de Guadalajara, Universidad de Guadalajara.Fil: Conchas Ramírez, Miguel. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua.Fil: Rangel Ledezma, Yunuen Socorro. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua.Fil: Rodriguez Villalobos, Judith Margarita. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10978/pr.10978.pdfEducación Física y Ciencia, 21(2), e077. (2019)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e077info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10978Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:48.987Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género Perceived Locus of Causality in Mexican Adolescents: Gender Comparisons |
title |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género |
spellingShingle |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género Ornelas Contreras, Martha Educación física Motivación Clase de educación física Autoregulación Locus Motivation Physical education class Self-regulation Locus |
title_short |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género |
title_full |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género |
title_fullStr |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género |
title_full_unstemmed |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género |
title_sort |
Locus Percibido de Causalidad en adolescentes mexicanos: Comparaciones por género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ornelas Contreras, Martha Ornelas Contreras, Luis Humberto Conchas Ramírez, Miguel Rangel Ledezma, Yunuen Socorro Rodriguez Villalobos, Judith Margarita |
author |
Ornelas Contreras, Martha |
author_facet |
Ornelas Contreras, Martha Ornelas Contreras, Luis Humberto Conchas Ramírez, Miguel Rangel Ledezma, Yunuen Socorro Rodriguez Villalobos, Judith Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Ornelas Contreras, Luis Humberto Conchas Ramírez, Miguel Rangel Ledezma, Yunuen Socorro Rodriguez Villalobos, Judith Margarita |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Motivación Clase de educación física Autoregulación Locus Motivation Physical education class Self-regulation Locus |
topic |
Educación física Motivación Clase de educación física Autoregulación Locus Motivation Physical education class Self-regulation Locus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación consistió en comparar los perfiles de motivación hacia las clases de educación física de alumnos y alumnas de secundaria mexicanos. La muestra total fue de 549 sujetos; 256 mujeres y 293 hombres, con una edad media de 12,9 años (DE= 0,9) y 12,8 años (DE= 1,0) respectivamente. El abordaje adoptado en la investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. En los resultados del análisis multivariante de la varianza, seguido por los análisis de varianza univariados se encontró que, mostraron que los hombres reportan mayores niveles de motivación intrínseca (F = 5,27, p < ,05), regulación integrada (F = 6,74, p < ,01), regulación identificada (F = 3,96, p < ,05) y regulación introyectada (F = 12,28, p < ,001) que las mujeres y sin diferencias significativas con respecto a regulación externa y desmotivación, de tal forma que las mujeres al manifestar niveles más bajos de motivación presentan un mayor riesgo de abandonar la práctica de actividad física que los hombres. The aim of this research was to compare the profiles of motivation towards Physical Education classes of Mexican high school students. The total sample was 549 subjects; 256 women and 293 men, with an average age of 12.9 years (SD = 0.9) and 12.8 years (SD = 1.0) respectively. The study was a quantitative approach with a survey descriptive design. In the results of the multivariate analysis of variance, followed by the univariate analysis of variance, it was found that men report higher levels of intrinsic motivation (F = 5.27, p < 0.05), integrated regulation (F = 6). , 74, p < , 01), identified regulation (F = 3.96, p < , 05) and introjected regulation (F = 12.28, p < , 001) than women and without significant differences with respect to external regulation and demotivation. Therefore, as manifesting lower levels of motivation, women have a higher risk of abandoning physical activity than men. Fil: Ornelas Contreras, Martha. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fil: Ornelas Contreras, Luis Humberto. OPD Hospital Civil de Guadalajara, Universidad de Guadalajara. Fil: Conchas Ramírez, Miguel. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fil: Rangel Ledezma, Yunuen Socorro. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua. Fil: Rodriguez Villalobos, Judith Margarita. Facultad de Ciencias de la Cultura Física, DES Salud, Universidad Autónoma de Chihuahua. |
description |
El objetivo de esta investigación consistió en comparar los perfiles de motivación hacia las clases de educación física de alumnos y alumnas de secundaria mexicanos. La muestra total fue de 549 sujetos; 256 mujeres y 293 hombres, con una edad media de 12,9 años (DE= 0,9) y 12,8 años (DE= 1,0) respectivamente. El abordaje adoptado en la investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. En los resultados del análisis multivariante de la varianza, seguido por los análisis de varianza univariados se encontró que, mostraron que los hombres reportan mayores niveles de motivación intrínseca (F = 5,27, p < ,05), regulación integrada (F = 6,74, p < ,01), regulación identificada (F = 3,96, p < ,05) y regulación introyectada (F = 12,28, p < ,001) que las mujeres y sin diferencias significativas con respecto a regulación externa y desmotivación, de tal forma que las mujeres al manifestar niveles más bajos de motivación presentan un mayor riesgo de abandonar la práctica de actividad física que los hombres. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10978/pr.10978.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10978/pr.10978.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e077 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación Física y Ciencia, 21(2), e077. (2019) ISSN 2314-2561 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261507003383808 |
score |
13.13397 |