Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana

Autores
Gurian, Max
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la primera mitad del siglo XX, toda apelación a la animalidad de determinados hombres fue signo y seña del surgimiento de políticas de subjetivación fascistas. Los estudios biopolíticos, inaugurados por Foucault y reformulados hoy por Agamben, han dado cuenta de los mecanismos de constitución del ?hombre? y de la administración de su vida. La literatura latinoamericana, desde la década de 1990, presenta sujetos que exhiben una nueva relación entre lo humano y lo animal. La ponencia, por ende, indagará en la construcción del bestiario poshistórico que se constituye en algunos textos del escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez
Fil: Gurian, Max. Universidad de Buenos Aires; CONICET.
Fuente
VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria, La Plata, 18-20 de mayo de 2009
ISSN 2250-5741
Materia
Literatura
Biopolítica
Escatología
Pedro Juan Gutiérrez
Poshistoria
Subjetivación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3556

id MemAca_ab4db5d9793fbec00e14c755680dc2e8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3556
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericanaGurian, MaxLiteraturaBiopolíticaEscatologíaPedro Juan GutiérrezPoshistoriaSubjetivaciónDurante la primera mitad del siglo XX, toda apelación a la animalidad de determinados hombres fue signo y seña del surgimiento de políticas de subjetivación fascistas. Los estudios biopolíticos, inaugurados por Foucault y reformulados hoy por Agamben, han dado cuenta de los mecanismos de constitución del ?hombre? y de la administración de su vida. La literatura latinoamericana, desde la década de 1990, presenta sujetos que exhiben una nueva relación entre lo humano y lo animal. La ponencia, por ende, indagará en la construcción del bestiario poshistórico que se constituye en algunos textos del escritor cubano Pedro Juan GutiérrezFil: Gurian, Max. Universidad de Buenos Aires; CONICET.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3556/ev.3556.pdfVII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria, La Plata, 18-20 de mayo de 2009ISSN 2250-5741reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3556Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:36.599Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
title Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
spellingShingle Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
Gurian, Max
Literatura
Biopolítica
Escatología
Pedro Juan Gutiérrez
Poshistoria
Subjetivación
title_short Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
title_full Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
title_fullStr Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
title_full_unstemmed Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
title_sort Animales tropicales : Bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Gurian, Max
author Gurian, Max
author_facet Gurian, Max
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Biopolítica
Escatología
Pedro Juan Gutiérrez
Poshistoria
Subjetivación
topic Literatura
Biopolítica
Escatología
Pedro Juan Gutiérrez
Poshistoria
Subjetivación
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la primera mitad del siglo XX, toda apelación a la animalidad de determinados hombres fue signo y seña del surgimiento de políticas de subjetivación fascistas. Los estudios biopolíticos, inaugurados por Foucault y reformulados hoy por Agamben, han dado cuenta de los mecanismos de constitución del ?hombre? y de la administración de su vida. La literatura latinoamericana, desde la década de 1990, presenta sujetos que exhiben una nueva relación entre lo humano y lo animal. La ponencia, por ende, indagará en la construcción del bestiario poshistórico que se constituye en algunos textos del escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez
Fil: Gurian, Max. Universidad de Buenos Aires; CONICET.
description Durante la primera mitad del siglo XX, toda apelación a la animalidad de determinados hombres fue signo y seña del surgimiento de políticas de subjetivación fascistas. Los estudios biopolíticos, inaugurados por Foucault y reformulados hoy por Agamben, han dado cuenta de los mecanismos de constitución del ?hombre? y de la administración de su vida. La literatura latinoamericana, desde la década de 1990, presenta sujetos que exhiben una nueva relación entre lo humano y lo animal. La ponencia, por ende, indagará en la construcción del bestiario poshistórico que se constituye en algunos textos del escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3556/ev.3556.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3556/ev.3556.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria, La Plata, 18-20 de mayo de 2009
ISSN 2250-5741
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616467569442816
score 13.070432