Docencia y feminismo como perspectiva estratégica

Autores
Méndez, Lucía; Palermo, Gimena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una apuesta que atraviesa nuestra inquietud y vocación emancipatoria, nos empeñamos en la construcción de una perspectiva feminista en el aula. Entendemos que las escenas a las que asistimos son espacios privilegiados, en los que en carácter de trabajadoras vemos nuestro aspecto activo, como agentes de reproducción o transformación de lo establecido. En ese movimiento, buscamos interpelar las prácticas y discursos en las que nos inscribimos, desde las cuales configuramos junto a otres las situaciones de encuentro. La cursada de la materia Antropología Cultural y Social, en primer año de las carreras de Psicología constituyó una ocasión para indagar nuestro enfoque como docentes frente a un grupo. La composición de nuestra dupla emerge como un elemento de interdisciplinariedad, siendo nuestro problema de un orden transdisiplinario donde feminismo, pedagogía crítica, enfoque antropológico y psicoanálisis aportan herramientas conceptuales y metodológicas para desnaturalizar lo dado, cuestionar las prácticas y aportar nuestras reflexiones en torno a una perspectiva estratégica que seguimos construyendo. Mediante este trabajo pretendemos propiciar una reflexión que permita visualizar la potencia de las prácticas docentes en las que nos inscribimos y distinguir dificultades y posibles movimientos en la vía de las apuestas colectivas.
Fil: Méndez, Lucía. UNLP.
Fil: Palermo, Gimena. UNLP.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11628

id MemAca_aa50540f50e104f2827cfdeeef590407
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11628
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Docencia y feminismo como perspectiva estratégicaMéndez, LucíaPalermo, GimenaSociologíaEn el marco de una apuesta que atraviesa nuestra inquietud y vocación emancipatoria, nos empeñamos en la construcción de una perspectiva feminista en el aula. Entendemos que las escenas a las que asistimos son espacios privilegiados, en los que en carácter de trabajadoras vemos nuestro aspecto activo, como agentes de reproducción o transformación de lo establecido. En ese movimiento, buscamos interpelar las prácticas y discursos en las que nos inscribimos, desde las cuales configuramos junto a otres las situaciones de encuentro. La cursada de la materia Antropología Cultural y Social, en primer año de las carreras de Psicología constituyó una ocasión para indagar nuestro enfoque como docentes frente a un grupo. La composición de nuestra dupla emerge como un elemento de interdisciplinariedad, siendo nuestro problema de un orden transdisiplinario donde feminismo, pedagogía crítica, enfoque antropológico y psicoanálisis aportan herramientas conceptuales y metodológicas para desnaturalizar lo dado, cuestionar las prácticas y aportar nuestras reflexiones en torno a una perspectiva estratégica que seguimos construyendo. Mediante este trabajo pretendemos propiciar una reflexión que permita visualizar la potencia de las prácticas docentes en las que nos inscribimos y distinguir dificultades y posibles movimientos en la vía de las apuestas colectivas.Fil: Méndez, Lucía. UNLP.Fil: Palermo, Gimena. UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11628/ev.11628.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11628Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:02.153Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Docencia y feminismo como perspectiva estratégica
title Docencia y feminismo como perspectiva estratégica
spellingShingle Docencia y feminismo como perspectiva estratégica
Méndez, Lucía
Sociología
title_short Docencia y feminismo como perspectiva estratégica
title_full Docencia y feminismo como perspectiva estratégica
title_fullStr Docencia y feminismo como perspectiva estratégica
title_full_unstemmed Docencia y feminismo como perspectiva estratégica
title_sort Docencia y feminismo como perspectiva estratégica
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Lucía
Palermo, Gimena
author Méndez, Lucía
author_facet Méndez, Lucía
Palermo, Gimena
author_role author
author2 Palermo, Gimena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una apuesta que atraviesa nuestra inquietud y vocación emancipatoria, nos empeñamos en la construcción de una perspectiva feminista en el aula. Entendemos que las escenas a las que asistimos son espacios privilegiados, en los que en carácter de trabajadoras vemos nuestro aspecto activo, como agentes de reproducción o transformación de lo establecido. En ese movimiento, buscamos interpelar las prácticas y discursos en las que nos inscribimos, desde las cuales configuramos junto a otres las situaciones de encuentro. La cursada de la materia Antropología Cultural y Social, en primer año de las carreras de Psicología constituyó una ocasión para indagar nuestro enfoque como docentes frente a un grupo. La composición de nuestra dupla emerge como un elemento de interdisciplinariedad, siendo nuestro problema de un orden transdisiplinario donde feminismo, pedagogía crítica, enfoque antropológico y psicoanálisis aportan herramientas conceptuales y metodológicas para desnaturalizar lo dado, cuestionar las prácticas y aportar nuestras reflexiones en torno a una perspectiva estratégica que seguimos construyendo. Mediante este trabajo pretendemos propiciar una reflexión que permita visualizar la potencia de las prácticas docentes en las que nos inscribimos y distinguir dificultades y posibles movimientos en la vía de las apuestas colectivas.
Fil: Méndez, Lucía. UNLP.
Fil: Palermo, Gimena. UNLP.
description En el marco de una apuesta que atraviesa nuestra inquietud y vocación emancipatoria, nos empeñamos en la construcción de una perspectiva feminista en el aula. Entendemos que las escenas a las que asistimos son espacios privilegiados, en los que en carácter de trabajadoras vemos nuestro aspecto activo, como agentes de reproducción o transformación de lo establecido. En ese movimiento, buscamos interpelar las prácticas y discursos en las que nos inscribimos, desde las cuales configuramos junto a otres las situaciones de encuentro. La cursada de la materia Antropología Cultural y Social, en primer año de las carreras de Psicología constituyó una ocasión para indagar nuestro enfoque como docentes frente a un grupo. La composición de nuestra dupla emerge como un elemento de interdisciplinariedad, siendo nuestro problema de un orden transdisiplinario donde feminismo, pedagogía crítica, enfoque antropológico y psicoanálisis aportan herramientas conceptuales y metodológicas para desnaturalizar lo dado, cuestionar las prácticas y aportar nuestras reflexiones en torno a una perspectiva estratégica que seguimos construyendo. Mediante este trabajo pretendemos propiciar una reflexión que permita visualizar la potencia de las prácticas docentes en las que nos inscribimos y distinguir dificultades y posibles movimientos en la vía de las apuestas colectivas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11628/ev.11628.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11628/ev.11628.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143161488900096
score 12.712165