La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles

Autores
Ribeiro, Ana Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de 1960 se asiste en el país a una proliferación bibliográfica de las producciones de la obra de la Escuela de Ginebra, y a su inserción en la academia a raíz de la creación de las carreras de Psicología y Ciencias de la Educación, en las facultades de la UNLP y en la UBA (1958 y 1959, respectivamente). Contemplando estos antecedentes, el presente trabajo delimitará como problemática a indagar las diversas recepciones de la obra ginebrina (particularmente de la Psicología Genética), efectuadas por el campo educativo argentino entre 1960 y principios de los '80 desde dos corrientes pedagógicas muy dispares: la Escuela Nueva (escolanovismo) y la Pedagogía de la dependencia o "por objetivos" (enmarcada en un enfoque educativo tecnocrático). Se perseguirán como objetivos, en primer lugar, una presentación general de los principales supuestos de cada corriente y su modo de comprender y abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, una exposición aproximativa del modo en que, desde cada una de ellas, los actores pedagógicos habrían recepcionado algunas concepciones de la Psicología Genética. La hipótesis de trabajo que orienta este recorrido establece que tanto el escolanovismo como las pedagogías de corte tecnocrático permitirían por sus propios supuestos, una articulación particular con los desarrollos piagetianos; condicionando de ese modo dos recepciones diferentes de un mismo objeto de recepción. (Resumen parcial)
Fil: Ribeiro, Ana Paula. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1
Materia
Psicología
Recepción
Piaget
Escuela nueva
Tecnocracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12201

id MemAca_a9b2b23b1554eb4912bd5c2b55a1dd07
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12201
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posiblesRibeiro, Ana PaulaPsicologíaRecepciónPiagetEscuela nuevaTecnocraciaA partir de 1960 se asiste en el país a una proliferación bibliográfica de las producciones de la obra de la Escuela de Ginebra, y a su inserción en la academia a raíz de la creación de las carreras de Psicología y Ciencias de la Educación, en las facultades de la UNLP y en la UBA (1958 y 1959, respectivamente). Contemplando estos antecedentes, el presente trabajo delimitará como problemática a indagar las diversas recepciones de la obra ginebrina (particularmente de la Psicología Genética), efectuadas por el campo educativo argentino entre 1960 y principios de los '80 desde dos corrientes pedagógicas muy dispares: la Escuela Nueva (escolanovismo) y la Pedagogía de la dependencia o "por objetivos" (enmarcada en un enfoque educativo tecnocrático). Se perseguirán como objetivos, en primer lugar, una presentación general de los principales supuestos de cada corriente y su modo de comprender y abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, una exposición aproximativa del modo en que, desde cada una de ellas, los actores pedagógicos habrían recepcionado algunas concepciones de la Psicología Genética. La hipótesis de trabajo que orienta este recorrido establece que tanto el escolanovismo como las pedagogías de corte tecnocrático permitirían por sus propios supuestos, una articulación particular con los desarrollos piagetianos; condicionando de ese modo dos recepciones diferentes de un mismo objeto de recepción. (Resumen parcial)Fil: Ribeiro, Ana Paula. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12201/ev.12201.pdfIV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013ISBN 978-950-34-1027-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45583info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/2025-09-29T11:54:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12201Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:19.204Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles
title La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles
spellingShingle La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles
Ribeiro, Ana Paula
Psicología
Recepción
Piaget
Escuela nueva
Tecnocracia
title_short La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles
title_full La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles
title_fullStr La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles
title_full_unstemmed La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles
title_sort La psicología genética entre el escolanovismo y la tecnocracia : Dos recepciones posibles
dc.creator.none.fl_str_mv Ribeiro, Ana Paula
author Ribeiro, Ana Paula
author_facet Ribeiro, Ana Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Recepción
Piaget
Escuela nueva
Tecnocracia
topic Psicología
Recepción
Piaget
Escuela nueva
Tecnocracia
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 1960 se asiste en el país a una proliferación bibliográfica de las producciones de la obra de la Escuela de Ginebra, y a su inserción en la academia a raíz de la creación de las carreras de Psicología y Ciencias de la Educación, en las facultades de la UNLP y en la UBA (1958 y 1959, respectivamente). Contemplando estos antecedentes, el presente trabajo delimitará como problemática a indagar las diversas recepciones de la obra ginebrina (particularmente de la Psicología Genética), efectuadas por el campo educativo argentino entre 1960 y principios de los '80 desde dos corrientes pedagógicas muy dispares: la Escuela Nueva (escolanovismo) y la Pedagogía de la dependencia o "por objetivos" (enmarcada en un enfoque educativo tecnocrático). Se perseguirán como objetivos, en primer lugar, una presentación general de los principales supuestos de cada corriente y su modo de comprender y abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, una exposición aproximativa del modo en que, desde cada una de ellas, los actores pedagógicos habrían recepcionado algunas concepciones de la Psicología Genética. La hipótesis de trabajo que orienta este recorrido establece que tanto el escolanovismo como las pedagogías de corte tecnocrático permitirían por sus propios supuestos, una articulación particular con los desarrollos piagetianos; condicionando de ese modo dos recepciones diferentes de un mismo objeto de recepción. (Resumen parcial)
Fil: Ribeiro, Ana Paula. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
description A partir de 1960 se asiste en el país a una proliferación bibliográfica de las producciones de la obra de la Escuela de Ginebra, y a su inserción en la academia a raíz de la creación de las carreras de Psicología y Ciencias de la Educación, en las facultades de la UNLP y en la UBA (1958 y 1959, respectivamente). Contemplando estos antecedentes, el presente trabajo delimitará como problemática a indagar las diversas recepciones de la obra ginebrina (particularmente de la Psicología Genética), efectuadas por el campo educativo argentino entre 1960 y principios de los '80 desde dos corrientes pedagógicas muy dispares: la Escuela Nueva (escolanovismo) y la Pedagogía de la dependencia o "por objetivos" (enmarcada en un enfoque educativo tecnocrático). Se perseguirán como objetivos, en primer lugar, una presentación general de los principales supuestos de cada corriente y su modo de comprender y abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, una exposición aproximativa del modo en que, desde cada una de ellas, los actores pedagógicos habrían recepcionado algunas concepciones de la Psicología Genética. La hipótesis de trabajo que orienta este recorrido establece que tanto el escolanovismo como las pedagogías de corte tecnocrático permitirían por sus propios supuestos, una articulación particular con los desarrollos piagetianos; condicionando de ese modo dos recepciones diferentes de un mismo objeto de recepción. (Resumen parcial)
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12201/ev.12201.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12201/ev.12201.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45583
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616483973365760
score 13.070432