Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce
- Autores
- Tau, Ramiro; Yacuzzi, María Luciana; Ribeiro, Ana Paula
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se propone revisar algunas vías de recepción de la obra piagetiana en Argentina, principalmente a partir de la figura de un actor clave y representativo de una generación de nuestro país: Aníbal Norberto Ponce. Partimos de la hipótesis que afirma que en Argentina, la obra de la Escuela de Ginebra ha sido recepcionada principalmente con un doble interés convalidante. Por una parte, el de la fundamentación teórica que las hipótesis piagetianas aportaron a la pedagogía nueva; por otra, la referida al rol central e ineludible que las lecturas de la obra adquirieron, a mediados de siglo XX, para pensar una Psicología evolutiva orientada a la infancia. La matriz que definió el experimentalismo positivista a comienzos de siglo XX no fue reemplazada por otra de nuevo cuño, sino que fue la que albergó de manera ecléctica la recepción de las investigaciones psicológicas que contenían la crítica al paradigma de la "físca social".
Eje temático: Historia del psicoanális.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Historia
Argentina
Piaget
Psicoanálisis
Ponce
recepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45207
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac902ab673c0cb1feb5024d42174608a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45207 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal PonceTau, RamiroYacuzzi, María LucianaRibeiro, Ana PaulaPsicologíaHistoriaArgentinaPiagetPsicoanálisisPoncerecepciónEl trabajo se propone revisar algunas vías de recepción de la obra piagetiana en Argentina, principalmente a partir de la figura de un actor clave y representativo de una generación de nuestro país: Aníbal Norberto Ponce. Partimos de la hipótesis que afirma que en Argentina, la obra de la Escuela de Ginebra ha sido recepcionada principalmente con un doble interés convalidante. Por una parte, el de la fundamentación teórica que las hipótesis piagetianas aportaron a la pedagogía nueva; por otra, la referida al rol central e ineludible que las lecturas de la obra adquirieron, a mediados de siglo XX, para pensar una Psicología evolutiva orientada a la infancia. La matriz que definió el experimentalismo positivista a comienzos de siglo XX no fue reemplazada por otra de nuevo cuño, sino que fue la que albergó de manera ecléctica la recepción de las investigaciones psicológicas que contenían la crítica al paradigma de la "físca social".Eje temático: Historia del psicoanális.Facultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45207spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:00.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce |
title |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce |
spellingShingle |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce Tau, Ramiro Psicología Historia Argentina Piaget Psicoanálisis Ponce recepción |
title_short |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce |
title_full |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce |
title_fullStr |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce |
title_full_unstemmed |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce |
title_sort |
Sobre la recepción de la obra piagetiana en Argentina: el caso de Aníbal Ponce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tau, Ramiro Yacuzzi, María Luciana Ribeiro, Ana Paula |
author |
Tau, Ramiro |
author_facet |
Tau, Ramiro Yacuzzi, María Luciana Ribeiro, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Yacuzzi, María Luciana Ribeiro, Ana Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Historia Argentina Piaget Psicoanálisis Ponce recepción |
topic |
Psicología Historia Argentina Piaget Psicoanálisis Ponce recepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se propone revisar algunas vías de recepción de la obra piagetiana en Argentina, principalmente a partir de la figura de un actor clave y representativo de una generación de nuestro país: Aníbal Norberto Ponce. Partimos de la hipótesis que afirma que en Argentina, la obra de la Escuela de Ginebra ha sido recepcionada principalmente con un doble interés convalidante. Por una parte, el de la fundamentación teórica que las hipótesis piagetianas aportaron a la pedagogía nueva; por otra, la referida al rol central e ineludible que las lecturas de la obra adquirieron, a mediados de siglo XX, para pensar una Psicología evolutiva orientada a la infancia. La matriz que definió el experimentalismo positivista a comienzos de siglo XX no fue reemplazada por otra de nuevo cuño, sino que fue la que albergó de manera ecléctica la recepción de las investigaciones psicológicas que contenían la crítica al paradigma de la "físca social". Eje temático: Historia del psicoanális. Facultad de Psicología |
description |
El trabajo se propone revisar algunas vías de recepción de la obra piagetiana en Argentina, principalmente a partir de la figura de un actor clave y representativo de una generación de nuestro país: Aníbal Norberto Ponce. Partimos de la hipótesis que afirma que en Argentina, la obra de la Escuela de Ginebra ha sido recepcionada principalmente con un doble interés convalidante. Por una parte, el de la fundamentación teórica que las hipótesis piagetianas aportaron a la pedagogía nueva; por otra, la referida al rol central e ineludible que las lecturas de la obra adquirieron, a mediados de siglo XX, para pensar una Psicología evolutiva orientada a la infancia. La matriz que definió el experimentalismo positivista a comienzos de siglo XX no fue reemplazada por otra de nuevo cuño, sino que fue la que albergó de manera ecléctica la recepción de las investigaciones psicológicas que contenían la crítica al paradigma de la "físca social". |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45207 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260202455302144 |
score |
13.13397 |