Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha

Autores
Bonatto, Virginia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizo los procesos de construcción de la figura de la miliciana en dos textos escritos alrededor del acontecimiento de la Guerra Civil española: el poema «Rosario, dinamitera» (1937) de Miguel Hernández y la novela Contra viento y marea (1941) de María Teresa León. Ambos textos recogen distintos estereotipos asociados a la compleja figura de la mujer que luchó en las milicias populares durante los primeros meses de la guerra. El poema y la novela abordados dan cuenta de distintos modos de capturar los múltiples y contradictorios sentidos que el binomio mujer/lucha generara dentro de los diversos frentes de defensa de la legalidad republicana. Las miradas se construyen desde parámetros diferentes: en el caso de Miguel Hernández, desde la idealización romántica de la heroína popular, y, en el caso de María Teresa León, desde la suspicacia narrativa hacia la legitimidad de la militancia femenina.
This work analyzes the construction of the figure of the miliciana (the militia woman) during the Spanish Civil War in the poem «Rosario, dinamitera» (1937) written by Miguel Hernández and in the novel Contra viento y marea (1941) written by María Teresa León. Both literary texts gather different stereotypes related to the complex figure of the militia woman. In different ways, the poem and the novel show the contradictions generated by the binomial woman/fight within the Republican front. Hernández' poem presents a mythical view of the miliciana, whereas León's novel shows suspicion on the legitimacy of feminine militancy.
Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Clepsydra(18), 59-83. (2019)
ISSN 2530-8424
Materia
Literatura
Guerra Civil española
Miliciana
Género
Estereotipos femeninos
Representación literaria
Spanish Civil War
Militia woman
Gender
Feminine stereotypes
Literary representation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15710

id MemAca_a7df31fe841bf2dac95af3435774064c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15710
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospechaRepresentations of Militia Women in Miguel Hernández's «Rosario, dinamitera» and in María Teresa León's Contra viento y marea. Between Myth and SuspicionBonatto, VirginiaLiteraturaGuerra Civil españolaMilicianaGéneroEstereotipos femeninosRepresentación literariaSpanish Civil WarMilitia womanGenderFeminine stereotypesLiterary representationEn este trabajo analizo los procesos de construcción de la figura de la miliciana en dos textos escritos alrededor del acontecimiento de la Guerra Civil española: el poema «Rosario, dinamitera» (1937) de Miguel Hernández y la novela Contra viento y marea (1941) de María Teresa León. Ambos textos recogen distintos estereotipos asociados a la compleja figura de la mujer que luchó en las milicias populares durante los primeros meses de la guerra. El poema y la novela abordados dan cuenta de distintos modos de capturar los múltiples y contradictorios sentidos que el binomio mujer/lucha generara dentro de los diversos frentes de defensa de la legalidad republicana. Las miradas se construyen desde parámetros diferentes: en el caso de Miguel Hernández, desde la idealización romántica de la heroína popular, y, en el caso de María Teresa León, desde la suspicacia narrativa hacia la legitimidad de la militancia femenina.This work analyzes the construction of the figure of the miliciana (the militia woman) during the Spanish Civil War in the poem «Rosario, dinamitera» (1937) written by Miguel Hernández and in the novel Contra viento y marea (1941) written by María Teresa León. Both literary texts gather different stereotypes related to the complex figure of the militia woman. In different ways, the poem and the novel show the contradictions generated by the binomial woman/fight within the Republican front. Hernández' poem presents a mythical view of the miliciana, whereas León's novel shows suspicion on the legitimacy of feminine militancy.Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15710/pr.15710.pdfClepsydra(18), 59-83. (2019)ISSN 2530-8424reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15710Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:38.153Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha
Representations of Militia Women in Miguel Hernández's «Rosario, dinamitera» and in María Teresa León's Contra viento y marea. Between Myth and Suspicion
title Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha
spellingShingle Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha
Bonatto, Virginia
Literatura
Guerra Civil española
Miliciana
Género
Estereotipos femeninos
Representación literaria
Spanish Civil War
Militia woman
Gender
Feminine stereotypes
Literary representation
title_short Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha
title_full Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha
title_fullStr Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha
title_full_unstemmed Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha
title_sort Representaciones de milicianas en «Rosario, dinamitera» de Miguel Hernández y en Contra viento y marea de María Teresa León. Bajo el mito y la sospecha
dc.creator.none.fl_str_mv Bonatto, Virginia
author Bonatto, Virginia
author_facet Bonatto, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Guerra Civil española
Miliciana
Género
Estereotipos femeninos
Representación literaria
Spanish Civil War
Militia woman
Gender
Feminine stereotypes
Literary representation
topic Literatura
Guerra Civil española
Miliciana
Género
Estereotipos femeninos
Representación literaria
Spanish Civil War
Militia woman
Gender
Feminine stereotypes
Literary representation
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizo los procesos de construcción de la figura de la miliciana en dos textos escritos alrededor del acontecimiento de la Guerra Civil española: el poema «Rosario, dinamitera» (1937) de Miguel Hernández y la novela Contra viento y marea (1941) de María Teresa León. Ambos textos recogen distintos estereotipos asociados a la compleja figura de la mujer que luchó en las milicias populares durante los primeros meses de la guerra. El poema y la novela abordados dan cuenta de distintos modos de capturar los múltiples y contradictorios sentidos que el binomio mujer/lucha generara dentro de los diversos frentes de defensa de la legalidad republicana. Las miradas se construyen desde parámetros diferentes: en el caso de Miguel Hernández, desde la idealización romántica de la heroína popular, y, en el caso de María Teresa León, desde la suspicacia narrativa hacia la legitimidad de la militancia femenina.
This work analyzes the construction of the figure of the miliciana (the militia woman) during the Spanish Civil War in the poem «Rosario, dinamitera» (1937) written by Miguel Hernández and in the novel Contra viento y marea (1941) written by María Teresa León. Both literary texts gather different stereotypes related to the complex figure of the militia woman. In different ways, the poem and the novel show the contradictions generated by the binomial woman/fight within the Republican front. Hernández' poem presents a mythical view of the miliciana, whereas León's novel shows suspicion on the legitimacy of feminine militancy.
Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo analizo los procesos de construcción de la figura de la miliciana en dos textos escritos alrededor del acontecimiento de la Guerra Civil española: el poema «Rosario, dinamitera» (1937) de Miguel Hernández y la novela Contra viento y marea (1941) de María Teresa León. Ambos textos recogen distintos estereotipos asociados a la compleja figura de la mujer que luchó en las milicias populares durante los primeros meses de la guerra. El poema y la novela abordados dan cuenta de distintos modos de capturar los múltiples y contradictorios sentidos que el binomio mujer/lucha generara dentro de los diversos frentes de defensa de la legalidad republicana. Las miradas se construyen desde parámetros diferentes: en el caso de Miguel Hernández, desde la idealización romántica de la heroína popular, y, en el caso de María Teresa León, desde la suspicacia narrativa hacia la legitimidad de la militancia femenina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15710/pr.15710.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15710/pr.15710.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clepsydra(18), 59-83. (2019)
ISSN 2530-8424
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616537405652992
score 13.070432