La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino

Autores
Stagno, Leandro Javier; Finocchio, Silvia Graciela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
A lo largo del siglo XX, las revistas educativas publicadas como proyectos individuales de docentes y estudiantes, de agencias estatales, centros académicos y asociaciones sindicales o profesionales configuraron ámbitos donde puntuales sujetos disputaron sentidos de una época, construyeron un nosotros y una nosotras de carácter colectivo, definieron qué acciones resultaban apropiadas o inapropiadas para la enseñanza y el aprendizaje y promovieron nuevas sensibilidades sobre lo social. En su conjunto, estas publicaciones permiten identificar las políticas educativas definidas por el Estado Nacional y los provinciales, conocer las micropolíticas de las instituciones, abordar los saberes configurados en las escuelas y en los centros de producción de conocimiento y reflexionar sobre una pluralidad de iniciativas delineadas en el día a día escolar. Este proyecto selecciona la prensa educativa como objeto de estudio para interrogarse sobre las acciones de las y los docentes y los haceres cotidianos de niños, niñas, jóvenes y personas adultas que en su paso por las instituciones educativas adoptaban la identidad de estudiantes. Del mismo modo, encuentra en estos artefactos culturales una entrada privilegiada para interpretar históricamente una serie de intervenciones que sentaron las bases para la creación, consolidación y expansión de los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino. Considerando estas definiciones y las vacancias que se persiguen cubrir, serán desarrollados cinco estudios que tematizan sobre las dinámicas propias de los jardines de infantes, las escuelas primarias, las escuelas secundarias, las modalidades educación de adultos y educación rural y las agremiaciones docentes.
Throughout the 20th century, educational journals published as individual projects of teachers and students, state agencies, academic centers and trade union or professional associations configured environments where specific subjects disputed the meanings of an era, built a collective we, defined which actions were appropriate or inappropriate for teaching and learning and promoted new sensitivities about the social. As a whole, these publications make it possible to identify the educational policies defined by the national and provincial governments, to know the micro-policies of the institutions, to approach the knowledge configured in the schools and in the centers of knowledge production and to reflect on a plurality of initiatives delineated in the daily school life. This project selects the educational press as an object of study to question the actions of teachers and the daily activities of children, young people and adults who adopted the identity of students during their passage through educational institutions. Likewise, it finds in these cultural artifacts a privileged entry to historically interpret a series of interventions that laid the foundations for the creation, consolidation and expansion of the levels and modalities of the Argentine educational system. Considering these definitions and the gaps to be filled, five studies will be developed on the dynamics of kindergartens, primary schools, secondary schools, adult education and rural education modalities, and teachers' associations.
Fil: Stagno, Leandro Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Finocchio, Silvia Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Sistema educativo
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Educación
Historia Social y Cultural de la Educación
Prensa educativa
Sujetos
Sistema educativo
Educational press
Subjects
Educational system
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1207

id MemAca_a767854fe7c4d50ea56c162c27d8a6c5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1207
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentinoStagno, Leandro JavierFinocchio, Silvia GracielaCiencia y culturaSistema educativoPromoción General del ConocimientoCiencias HumanasEducaciónHistoria Social y Cultural de la EducaciónPrensa educativaSujetosSistema educativoEducational pressSubjectsEducational systemA lo largo del siglo XX, las revistas educativas publicadas como proyectos individuales de docentes y estudiantes, de agencias estatales, centros académicos y asociaciones sindicales o profesionales configuraron ámbitos donde puntuales sujetos disputaron sentidos de una época, construyeron un nosotros y una nosotras de carácter colectivo, definieron qué acciones resultaban apropiadas o inapropiadas para la enseñanza y el aprendizaje y promovieron nuevas sensibilidades sobre lo social. En su conjunto, estas publicaciones permiten identificar las políticas educativas definidas por el Estado Nacional y los provinciales, conocer las micropolíticas de las instituciones, abordar los saberes configurados en las escuelas y en los centros de producción de conocimiento y reflexionar sobre una pluralidad de iniciativas delineadas en el día a día escolar. Este proyecto selecciona la prensa educativa como objeto de estudio para interrogarse sobre las acciones de las y los docentes y los haceres cotidianos de niños, niñas, jóvenes y personas adultas que en su paso por las instituciones educativas adoptaban la identidad de estudiantes. Del mismo modo, encuentra en estos artefactos culturales una entrada privilegiada para interpretar históricamente una serie de intervenciones que sentaron las bases para la creación, consolidación y expansión de los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino. Considerando estas definiciones y las vacancias que se persiguen cubrir, serán desarrollados cinco estudios que tematizan sobre las dinámicas propias de los jardines de infantes, las escuelas primarias, las escuelas secundarias, las modalidades educación de adultos y educación rural y las agremiaciones docentes.Throughout the 20th century, educational journals published as individual projects of teachers and students, state agencies, academic centers and trade union or professional associations configured environments where specific subjects disputed the meanings of an era, built a collective we, defined which actions were appropriate or inappropriate for teaching and learning and promoted new sensitivities about the social. As a whole, these publications make it possible to identify the educational policies defined by the national and provincial governments, to know the micro-policies of the institutions, to approach the knowledge configured in the schools and in the centers of knowledge production and to reflect on a plurality of initiatives delineated in the daily school life. This project selects the educational press as an object of study to question the actions of teachers and the daily activities of children, young people and adults who adopted the identity of students during their passage through educational institutions. Likewise, it finds in these cultural artifacts a privileged entry to historically interpret a series of interventions that laid the foundations for the creation, consolidation and expansion of the levels and modalities of the Argentine educational system. Considering these definitions and the gaps to be filled, five studies will be developed on the dynamics of kindergartens, primary schools, secondary schools, adult education and rural education modalities, and teachers' associations.Fil: Stagno, Leandro Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Finocchio, Silvia Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Acosta, Felicitas MaríaMaluendez, Sol MarianaOtt, Jonathan EmanuelTirado, AmparoBrugaletta, Federico2024info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1207/py.1207.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1207Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:24.006Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino
title La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino
spellingShingle La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino
Stagno, Leandro Javier
Ciencia y cultura
Sistema educativo
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Educación
Historia Social y Cultural de la Educación
Prensa educativa
Sujetos
Sistema educativo
Educational press
Subjects
Educational system
title_short La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino
title_full La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino
title_fullStr La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino
title_full_unstemmed La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino
title_sort La prensa educativa en el estudio histórico de los sujetos, los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Stagno, Leandro Javier
Finocchio, Silvia Graciela
author Stagno, Leandro Javier
author_facet Stagno, Leandro Javier
Finocchio, Silvia Graciela
author_role author
author2 Finocchio, Silvia Graciela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta, Felicitas María
Maluendez, Sol Mariana
Ott, Jonathan Emanuel
Tirado, Amparo
Brugaletta, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Sistema educativo
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Educación
Historia Social y Cultural de la Educación
Prensa educativa
Sujetos
Sistema educativo
Educational press
Subjects
Educational system
topic Ciencia y cultura
Sistema educativo
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Educación
Historia Social y Cultural de la Educación
Prensa educativa
Sujetos
Sistema educativo
Educational press
Subjects
Educational system
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del siglo XX, las revistas educativas publicadas como proyectos individuales de docentes y estudiantes, de agencias estatales, centros académicos y asociaciones sindicales o profesionales configuraron ámbitos donde puntuales sujetos disputaron sentidos de una época, construyeron un nosotros y una nosotras de carácter colectivo, definieron qué acciones resultaban apropiadas o inapropiadas para la enseñanza y el aprendizaje y promovieron nuevas sensibilidades sobre lo social. En su conjunto, estas publicaciones permiten identificar las políticas educativas definidas por el Estado Nacional y los provinciales, conocer las micropolíticas de las instituciones, abordar los saberes configurados en las escuelas y en los centros de producción de conocimiento y reflexionar sobre una pluralidad de iniciativas delineadas en el día a día escolar. Este proyecto selecciona la prensa educativa como objeto de estudio para interrogarse sobre las acciones de las y los docentes y los haceres cotidianos de niños, niñas, jóvenes y personas adultas que en su paso por las instituciones educativas adoptaban la identidad de estudiantes. Del mismo modo, encuentra en estos artefactos culturales una entrada privilegiada para interpretar históricamente una serie de intervenciones que sentaron las bases para la creación, consolidación y expansión de los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino. Considerando estas definiciones y las vacancias que se persiguen cubrir, serán desarrollados cinco estudios que tematizan sobre las dinámicas propias de los jardines de infantes, las escuelas primarias, las escuelas secundarias, las modalidades educación de adultos y educación rural y las agremiaciones docentes.
Throughout the 20th century, educational journals published as individual projects of teachers and students, state agencies, academic centers and trade union or professional associations configured environments where specific subjects disputed the meanings of an era, built a collective we, defined which actions were appropriate or inappropriate for teaching and learning and promoted new sensitivities about the social. As a whole, these publications make it possible to identify the educational policies defined by the national and provincial governments, to know the micro-policies of the institutions, to approach the knowledge configured in the schools and in the centers of knowledge production and to reflect on a plurality of initiatives delineated in the daily school life. This project selects the educational press as an object of study to question the actions of teachers and the daily activities of children, young people and adults who adopted the identity of students during their passage through educational institutions. Likewise, it finds in these cultural artifacts a privileged entry to historically interpret a series of interventions that laid the foundations for the creation, consolidation and expansion of the levels and modalities of the Argentine educational system. Considering these definitions and the gaps to be filled, five studies will be developed on the dynamics of kindergartens, primary schools, secondary schools, adult education and rural education modalities, and teachers' associations.
Fil: Stagno, Leandro Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Finocchio, Silvia Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A lo largo del siglo XX, las revistas educativas publicadas como proyectos individuales de docentes y estudiantes, de agencias estatales, centros académicos y asociaciones sindicales o profesionales configuraron ámbitos donde puntuales sujetos disputaron sentidos de una época, construyeron un nosotros y una nosotras de carácter colectivo, definieron qué acciones resultaban apropiadas o inapropiadas para la enseñanza y el aprendizaje y promovieron nuevas sensibilidades sobre lo social. En su conjunto, estas publicaciones permiten identificar las políticas educativas definidas por el Estado Nacional y los provinciales, conocer las micropolíticas de las instituciones, abordar los saberes configurados en las escuelas y en los centros de producción de conocimiento y reflexionar sobre una pluralidad de iniciativas delineadas en el día a día escolar. Este proyecto selecciona la prensa educativa como objeto de estudio para interrogarse sobre las acciones de las y los docentes y los haceres cotidianos de niños, niñas, jóvenes y personas adultas que en su paso por las instituciones educativas adoptaban la identidad de estudiantes. Del mismo modo, encuentra en estos artefactos culturales una entrada privilegiada para interpretar históricamente una serie de intervenciones que sentaron las bases para la creación, consolidación y expansión de los niveles y las modalidades del sistema educativo argentino. Considerando estas definiciones y las vacancias que se persiguen cubrir, serán desarrollados cinco estudios que tematizan sobre las dinámicas propias de los jardines de infantes, las escuelas primarias, las escuelas secundarias, las modalidades educación de adultos y educación rural y las agremiaciones docentes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1207/py.1207.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1207/py.1207.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575497273344
score 13.070432