Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI

Autores
Fernández, Mónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente proyecto recupera lo abordado por el equipo en la pesquisa acerca del "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: condiciones de trabajo e inserción profesional en escenarios educativos emergentes" (2016-2019) y el proyecto "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: la construcción de saberes propios en los espacios de trabajo" (2020-2021) En base a los avances acerca de la construcción teórica del campo pedagógico y los modos de intervención, hemos seleccionado temas de vacancia y de importancia estratégica a nivel nacional. Se trata de la problemática pedagógica de sujetos en las fronteras de la educación formal y la construcción del discurso teórico quela sustenta. Así, los modos en los que se forman los profesionales de las Ciencias de la Educación desde la perspectiva pedagógica abonará a comprender como se modelan sus intervenciones en los campos de la pedagogía laboral, la formación docente, la mirada del género, el acompañamiento a las trayectorias profesionales y la constitución de nuevos sujetos pedagógicos. El presente proyecto, se propone realizar un análisis acerca de la pedagogía a nivel nacional en la que tiende a predominar una mirada sobre los discursos y hechos que fueron resultando hegemónicos y que remiten al complejo campo de luchas en torno a la consolidación de los sistemas educativos. En ese sentido, trabajar con las experiencias y discursos educativos no hegemónicos es una propuesta de dar cuenta de la especificidad y la particularidad del discurso pedagógico nacional y regional. Y, en particular, superar la idea de una "influencia" unidireccional, analizando el modo en que esa construcción ha formado parte y se ha tornado elemento constitutivo de un discurso pedagógico global. La hipótesis de y trabajo es que nos encontramos con un campo en el que conviven abordajes tradicionales y nuevos desarrollos provenientes tanto de otros campos disciplinares de los que abrevan las Ciencias de la Educación como de problemáticas emergentes que reorganizan la agenda social en pos de mayor igualdad y derechos.
This project recovers what was approached by the team in the research about the "Professional Field of Education Sciences: working conditions and professional insertion in emerging educational scenarios" (2016-2019) and the project "Professional Field of Education Sciences. Education: the construction of own knowledge in work spaces" (2020-2021) Based on the advances regarding the theoretical construction of the pedagogical field and the modes of intervention, we have selected vacancy and strategic importance issues at the national level. It is about the pedagogical problem of subjects on the frontiers of formal education and the construction of the theoretical discourse that sustains it. Thus, the ways in which professionals in Education Sciences are trained from the pedagogical perspective will help to understand how their interventions are modeled in the fields of labor pedagogy, teacher training, the gender perspective, the accompaniment to the professional careers and the constitution of new pedagogical subjects. The present project proposes to carry out an analysis about pedagogy at the national level in which a look at the discourses and events that were becoming hegemonic tends to predominate and that refer to the complex field of struggles around the consolidation of educational systems. In this sense, working with non-hegemonic educational discourses and experiences is a proposal to account for the specificity and particularity of the national and regional pedagogical discourse. And, in particular, to overcome the idea of a unidirectional "influence", analyzing the way in which this construction has formed part and has become a constitutive element of a global pedagogical discourse. The hypothesis of and work is that we find a field in which traditional approaches and new developments coexist both from other disciplinary fields from which the Education Sciences draw and from emerging problems that reorganize the social agenda in pursuit of greater equality and rights.
Fil: Fernández, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Sistema Educativo
Ciencia y Cultura
Educación
Educación
Sujetos
Saberes
Pedagogía
Pedagogy
Subjects
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1070

id MemAca_d8562c8a2eeb6467cb5c8e011f901b11
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1070
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXIFernández, MónicaSistema EducativoCiencia y CulturaEducaciónEducaciónSujetosSaberesPedagogíaPedagogySubjectsEl presente proyecto recupera lo abordado por el equipo en la pesquisa acerca del "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: condiciones de trabajo e inserción profesional en escenarios educativos emergentes" (2016-2019) y el proyecto "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: la construcción de saberes propios en los espacios de trabajo" (2020-2021) En base a los avances acerca de la construcción teórica del campo pedagógico y los modos de intervención, hemos seleccionado temas de vacancia y de importancia estratégica a nivel nacional. Se trata de la problemática pedagógica de sujetos en las fronteras de la educación formal y la construcción del discurso teórico quela sustenta. Así, los modos en los que se forman los profesionales de las Ciencias de la Educación desde la perspectiva pedagógica abonará a comprender como se modelan sus intervenciones en los campos de la pedagogía laboral, la formación docente, la mirada del género, el acompañamiento a las trayectorias profesionales y la constitución de nuevos sujetos pedagógicos. El presente proyecto, se propone realizar un análisis acerca de la pedagogía a nivel nacional en la que tiende a predominar una mirada sobre los discursos y hechos que fueron resultando hegemónicos y que remiten al complejo campo de luchas en torno a la consolidación de los sistemas educativos. En ese sentido, trabajar con las experiencias y discursos educativos no hegemónicos es una propuesta de dar cuenta de la especificidad y la particularidad del discurso pedagógico nacional y regional. Y, en particular, superar la idea de una "influencia" unidireccional, analizando el modo en que esa construcción ha formado parte y se ha tornado elemento constitutivo de un discurso pedagógico global. La hipótesis de y trabajo es que nos encontramos con un campo en el que conviven abordajes tradicionales y nuevos desarrollos provenientes tanto de otros campos disciplinares de los que abrevan las Ciencias de la Educación como de problemáticas emergentes que reorganizan la agenda social en pos de mayor igualdad y derechos.This project recovers what was approached by the team in the research about the "Professional Field of Education Sciences: working conditions and professional insertion in emerging educational scenarios" (2016-2019) and the project "Professional Field of Education Sciences. Education: the construction of own knowledge in work spaces" (2020-2021) Based on the advances regarding the theoretical construction of the pedagogical field and the modes of intervention, we have selected vacancy and strategic importance issues at the national level. It is about the pedagogical problem of subjects on the frontiers of formal education and the construction of the theoretical discourse that sustains it. Thus, the ways in which professionals in Education Sciences are trained from the pedagogical perspective will help to understand how their interventions are modeled in the fields of labor pedagogy, teacher training, the gender perspective, the accompaniment to the professional careers and the constitution of new pedagogical subjects. The present project proposes to carry out an analysis about pedagogy at the national level in which a look at the discourses and events that were becoming hegemonic tends to predominate and that refer to the complex field of struggles around the consolidation of educational systems. In this sense, working with non-hegemonic educational discourses and experiences is a proposal to account for the specificity and particularity of the national and regional pedagogical discourse. And, in particular, to overcome the idea of a unidirectional "influence", analyzing the way in which this construction has formed part and has become a constitutive element of a global pedagogical discourse. The hypothesis of and work is that we find a field in which traditional approaches and new developments coexist both from other disciplinary fields from which the Education Sciences draw and from emerging problems that reorganize the social agenda in pursuit of greater equality and rights.Fil: Fernández, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Barletta, César MartínEscapil, AnalísPeralta, MarilinaLuque, Juan GabrielMarengo, Roberto EduardoOlaizola, EugeniaVicente, María EugeniaVilla, Alicia InésBarrientos, NahuelLópez Graciano, GuadalupeAvellaneda, María ElenaLobasso, FlorenciaNicolau, AntonioPuiggros, Adriana VictoriaYaveroski, Alejandro Martín2022info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1070/py.1070.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H961/AR/Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1070Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:43.035Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
title Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
spellingShingle Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
Fernández, Mónica
Sistema Educativo
Ciencia y Cultura
Educación
Educación
Sujetos
Saberes
Pedagogía
Pedagogy
Subjects
title_short Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
title_full Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
title_fullStr Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
title_full_unstemmed Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
title_sort Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mónica
author Fernández, Mónica
author_facet Fernández, Mónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barletta, César Martín
Escapil, Analís
Peralta, Marilina
Luque, Juan Gabriel
Marengo, Roberto Eduardo
Olaizola, Eugenia
Vicente, María Eugenia
Villa, Alicia Inés
Barrientos, Nahuel
López Graciano, Guadalupe
Avellaneda, María Elena
Lobasso, Florencia
Nicolau, Antonio
Puiggros, Adriana Victoria
Yaveroski, Alejandro Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema Educativo
Ciencia y Cultura
Educación
Educación
Sujetos
Saberes
Pedagogía
Pedagogy
Subjects
topic Sistema Educativo
Ciencia y Cultura
Educación
Educación
Sujetos
Saberes
Pedagogía
Pedagogy
Subjects
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto recupera lo abordado por el equipo en la pesquisa acerca del "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: condiciones de trabajo e inserción profesional en escenarios educativos emergentes" (2016-2019) y el proyecto "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: la construcción de saberes propios en los espacios de trabajo" (2020-2021) En base a los avances acerca de la construcción teórica del campo pedagógico y los modos de intervención, hemos seleccionado temas de vacancia y de importancia estratégica a nivel nacional. Se trata de la problemática pedagógica de sujetos en las fronteras de la educación formal y la construcción del discurso teórico quela sustenta. Así, los modos en los que se forman los profesionales de las Ciencias de la Educación desde la perspectiva pedagógica abonará a comprender como se modelan sus intervenciones en los campos de la pedagogía laboral, la formación docente, la mirada del género, el acompañamiento a las trayectorias profesionales y la constitución de nuevos sujetos pedagógicos. El presente proyecto, se propone realizar un análisis acerca de la pedagogía a nivel nacional en la que tiende a predominar una mirada sobre los discursos y hechos que fueron resultando hegemónicos y que remiten al complejo campo de luchas en torno a la consolidación de los sistemas educativos. En ese sentido, trabajar con las experiencias y discursos educativos no hegemónicos es una propuesta de dar cuenta de la especificidad y la particularidad del discurso pedagógico nacional y regional. Y, en particular, superar la idea de una "influencia" unidireccional, analizando el modo en que esa construcción ha formado parte y se ha tornado elemento constitutivo de un discurso pedagógico global. La hipótesis de y trabajo es que nos encontramos con un campo en el que conviven abordajes tradicionales y nuevos desarrollos provenientes tanto de otros campos disciplinares de los que abrevan las Ciencias de la Educación como de problemáticas emergentes que reorganizan la agenda social en pos de mayor igualdad y derechos.
This project recovers what was approached by the team in the research about the "Professional Field of Education Sciences: working conditions and professional insertion in emerging educational scenarios" (2016-2019) and the project "Professional Field of Education Sciences. Education: the construction of own knowledge in work spaces" (2020-2021) Based on the advances regarding the theoretical construction of the pedagogical field and the modes of intervention, we have selected vacancy and strategic importance issues at the national level. It is about the pedagogical problem of subjects on the frontiers of formal education and the construction of the theoretical discourse that sustains it. Thus, the ways in which professionals in Education Sciences are trained from the pedagogical perspective will help to understand how their interventions are modeled in the fields of labor pedagogy, teacher training, the gender perspective, the accompaniment to the professional careers and the constitution of new pedagogical subjects. The present project proposes to carry out an analysis about pedagogy at the national level in which a look at the discourses and events that were becoming hegemonic tends to predominate and that refer to the complex field of struggles around the consolidation of educational systems. In this sense, working with non-hegemonic educational discourses and experiences is a proposal to account for the specificity and particularity of the national and regional pedagogical discourse. And, in particular, to overcome the idea of a unidirectional "influence", analyzing the way in which this construction has formed part and has become a constitutive element of a global pedagogical discourse. The hypothesis of and work is that we find a field in which traditional approaches and new developments coexist both from other disciplinary fields from which the Education Sciences draw and from emerging problems that reorganize the social agenda in pursuit of greater equality and rights.
Fil: Fernández, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente proyecto recupera lo abordado por el equipo en la pesquisa acerca del "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: condiciones de trabajo e inserción profesional en escenarios educativos emergentes" (2016-2019) y el proyecto "Campo profesional de las Ciencias de la Educación: la construcción de saberes propios en los espacios de trabajo" (2020-2021) En base a los avances acerca de la construcción teórica del campo pedagógico y los modos de intervención, hemos seleccionado temas de vacancia y de importancia estratégica a nivel nacional. Se trata de la problemática pedagógica de sujetos en las fronteras de la educación formal y la construcción del discurso teórico quela sustenta. Así, los modos en los que se forman los profesionales de las Ciencias de la Educación desde la perspectiva pedagógica abonará a comprender como se modelan sus intervenciones en los campos de la pedagogía laboral, la formación docente, la mirada del género, el acompañamiento a las trayectorias profesionales y la constitución de nuevos sujetos pedagógicos. El presente proyecto, se propone realizar un análisis acerca de la pedagogía a nivel nacional en la que tiende a predominar una mirada sobre los discursos y hechos que fueron resultando hegemónicos y que remiten al complejo campo de luchas en torno a la consolidación de los sistemas educativos. En ese sentido, trabajar con las experiencias y discursos educativos no hegemónicos es una propuesta de dar cuenta de la especificidad y la particularidad del discurso pedagógico nacional y regional. Y, en particular, superar la idea de una "influencia" unidireccional, analizando el modo en que esa construcción ha formado parte y se ha tornado elemento constitutivo de un discurso pedagógico global. La hipótesis de y trabajo es que nos encontramos con un campo en el que conviven abordajes tradicionales y nuevos desarrollos provenientes tanto de otros campos disciplinares de los que abrevan las Ciencias de la Educación como de problemáticas emergentes que reorganizan la agenda social en pos de mayor igualdad y derechos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1070/py.1070.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1070/py.1070.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H961/AR/Pedagogía, sujetos, experiencias y saberes: producción de teoría e intervenciones del campo pedagógico en los umbrales del siglo XXI
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616493083394048
score 13.070432