Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos
- Autores
- Nardelli, Viviana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Línea de pensamiento:Defender el derecho a aprender de todo ser humano y el respeto por lo que es y por lo que es capaz de ser y hacer. La creciente preocupación actual por la educación inclusiva, provocó y movilizó a diferentes actores con interés y experiencia en el ámbito educativo, para debatir sobre la situación actual y proponer las mejoras que se vieran oportunas. En mi área, Educación Física siento la necesidad de poner en claro tanto el concepto de inclusión como el de diferenciación para desde allí intentar reacomodar nuestras prácticas y que realmente sean lo suficientemente adecuadas a la situación de los niños con barreras para el aprendizaje y la participación evitando el fracaso escolar. DIVERSIDAD es un término derivado del latín que implica desemejanza, diferencia, variedad, heterogeneidad. INCLUSION proviene etimológicamente del latín "inclus?onis" y alude tanto a la acción como al efecto del verbo incluir, que a su vez procede del latín "includ?re", vocablo integrado por el prefijo "in" que puede traducirse como "en" y por "claudere" con el significado de "cerrar". Una de las observaciones es la creciente concentración de los alumnos con necesidades educativas especiales en la enseñanza pública (en el ámbito de la educación ordinaria integrada) frente a la privada/concertada y la falta de recursos que, la escuela pública, presenta en lo referente al Desarrollo Profesional e Infraestructura.
Fil: Nardelli, Viviana. Escuela Nro 20; Colegio Washington School; Extensión Universitaria de Deportes UBA; Bachillerato Internacional en Educación Física y para la salud. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Educación Física
Diversidad
Educación inclusiva
Recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12779
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a74529a80b2254c2eb1814ec36a3aa96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12779 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursosNardelli, VivianaEducación físicaEducación FísicaDiversidadEducación inclusivaRecursos humanosLínea de pensamiento:Defender el derecho a aprender de todo ser humano y el respeto por lo que es y por lo que es capaz de ser y hacer. La creciente preocupación actual por la educación inclusiva, provocó y movilizó a diferentes actores con interés y experiencia en el ámbito educativo, para debatir sobre la situación actual y proponer las mejoras que se vieran oportunas. En mi área, Educación Física siento la necesidad de poner en claro tanto el concepto de inclusión como el de diferenciación para desde allí intentar reacomodar nuestras prácticas y que realmente sean lo suficientemente adecuadas a la situación de los niños con barreras para el aprendizaje y la participación evitando el fracaso escolar. DIVERSIDAD es un término derivado del latín que implica desemejanza, diferencia, variedad, heterogeneidad. INCLUSION proviene etimológicamente del latín "inclus?onis" y alude tanto a la acción como al efecto del verbo incluir, que a su vez procede del latín "includ?re", vocablo integrado por el prefijo "in" que puede traducirse como "en" y por "claudere" con el significado de "cerrar". Una de las observaciones es la creciente concentración de los alumnos con necesidades educativas especiales en la enseñanza pública (en el ámbito de la educación ordinaria integrada) frente a la privada/concertada y la falta de recursos que, la escuela pública, presenta en lo referente al Desarrollo Profesional e Infraestructura.Fil: Nardelli, Viviana. Escuela Nro 20; Colegio Washington School; Extensión Universitaria de Deportes UBA; Bachillerato Internacional en Educación Física y para la salud.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12779/ev.12779.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12779Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:56.876Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos |
title |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos |
spellingShingle |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos Nardelli, Viviana Educación física Educación Física Diversidad Educación inclusiva Recursos humanos |
title_short |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos |
title_full |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos |
title_fullStr |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos |
title_full_unstemmed |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos |
title_sort |
Inclusión o diversidad en la clase de Educación Física : herramientas y recursos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nardelli, Viviana |
author |
Nardelli, Viviana |
author_facet |
Nardelli, Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Educación Física Diversidad Educación inclusiva Recursos humanos |
topic |
Educación física Educación Física Diversidad Educación inclusiva Recursos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Línea de pensamiento:Defender el derecho a aprender de todo ser humano y el respeto por lo que es y por lo que es capaz de ser y hacer. La creciente preocupación actual por la educación inclusiva, provocó y movilizó a diferentes actores con interés y experiencia en el ámbito educativo, para debatir sobre la situación actual y proponer las mejoras que se vieran oportunas. En mi área, Educación Física siento la necesidad de poner en claro tanto el concepto de inclusión como el de diferenciación para desde allí intentar reacomodar nuestras prácticas y que realmente sean lo suficientemente adecuadas a la situación de los niños con barreras para el aprendizaje y la participación evitando el fracaso escolar. DIVERSIDAD es un término derivado del latín que implica desemejanza, diferencia, variedad, heterogeneidad. INCLUSION proviene etimológicamente del latín "inclus?onis" y alude tanto a la acción como al efecto del verbo incluir, que a su vez procede del latín "includ?re", vocablo integrado por el prefijo "in" que puede traducirse como "en" y por "claudere" con el significado de "cerrar". Una de las observaciones es la creciente concentración de los alumnos con necesidades educativas especiales en la enseñanza pública (en el ámbito de la educación ordinaria integrada) frente a la privada/concertada y la falta de recursos que, la escuela pública, presenta en lo referente al Desarrollo Profesional e Infraestructura. Fil: Nardelli, Viviana. Escuela Nro 20; Colegio Washington School; Extensión Universitaria de Deportes UBA; Bachillerato Internacional en Educación Física y para la salud. |
description |
Línea de pensamiento:Defender el derecho a aprender de todo ser humano y el respeto por lo que es y por lo que es capaz de ser y hacer. La creciente preocupación actual por la educación inclusiva, provocó y movilizó a diferentes actores con interés y experiencia en el ámbito educativo, para debatir sobre la situación actual y proponer las mejoras que se vieran oportunas. En mi área, Educación Física siento la necesidad de poner en claro tanto el concepto de inclusión como el de diferenciación para desde allí intentar reacomodar nuestras prácticas y que realmente sean lo suficientemente adecuadas a la situación de los niños con barreras para el aprendizaje y la participación evitando el fracaso escolar. DIVERSIDAD es un término derivado del latín que implica desemejanza, diferencia, variedad, heterogeneidad. INCLUSION proviene etimológicamente del latín "inclus?onis" y alude tanto a la acción como al efecto del verbo incluir, que a su vez procede del latín "includ?re", vocablo integrado por el prefijo "in" que puede traducirse como "en" y por "claudere" con el significado de "cerrar". Una de las observaciones es la creciente concentración de los alumnos con necesidades educativas especiales en la enseñanza pública (en el ámbito de la educación ordinaria integrada) frente a la privada/concertada y la falta de recursos que, la escuela pública, presenta en lo referente al Desarrollo Profesional e Infraestructura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12779/ev.12779.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12779/ev.12779.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616565861908481 |
score |
13.070432 |