La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI

Autores
Bertea, Jorgelina Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Rojas y Wagner (2016) en un artículo sobre la minería histórica en el noroeste argentino, rediscuten las causas de la crisis de la actividad minera argentina entre 1850 y 1914, a partir del estudio de grandes yacimientos explotados por aquellos momentos en las provincias de La Rioja y Catamarca. Los autores, basados en el análisis crítico de fuentes documentales, se preguntan sobre los procesos (principalmente sociales y ecológicos) que llevaron a abandonar la explotación de yacimientos metalíferos durante décadas. Salvando las distancias temporales, el objetivo de esta ponencia consiste en indagar en torno a las continuidades en discursos y prácticas vinculadas a la minería de gran escala en el territorio catamarqueño, tomando la experiencia de la minería histórica como elemento significativo para pensar el presente socioambiental de estos territorios. Para cumplir con ello, se recurrirá al análisis de entrevistas realizadas en Andalgalá (Catamarca) y bibliografía sobre el tema desde perspectivas teóricas vinculadas con la Ecología política y la Ecología de saberes. A partir de esta presentación se espera contribuir a la comprensión de estos espacios en tensión y deconstruir imaginarios en torno al extractivismo y el desarrollo. Para ello será necesario desmontar las raíces epistémicas sobre la que se suelen construir los relatos cientificistas y tecnicistas que intentan anular las voces locales, para habilitar un diálogo de saberes, cuestión que supone esfuerzos teóricos-metodológicos, éticos y políticos.
Fil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Ciffyh-UNC; CONICET.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Desarrollo
Extractivismo
Ecología política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11241

id MemAca_a68473567b0d3dc9b9d9b71233b99871
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11241
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXIBertea, Jorgelina BeatrizGeografíaDesarrolloExtractivismoEcología políticaRojas y Wagner (2016) en un artículo sobre la minería histórica en el noroeste argentino, rediscuten las causas de la crisis de la actividad minera argentina entre 1850 y 1914, a partir del estudio de grandes yacimientos explotados por aquellos momentos en las provincias de La Rioja y Catamarca. Los autores, basados en el análisis crítico de fuentes documentales, se preguntan sobre los procesos (principalmente sociales y ecológicos) que llevaron a abandonar la explotación de yacimientos metalíferos durante décadas. Salvando las distancias temporales, el objetivo de esta ponencia consiste en indagar en torno a las continuidades en discursos y prácticas vinculadas a la minería de gran escala en el territorio catamarqueño, tomando la experiencia de la minería histórica como elemento significativo para pensar el presente socioambiental de estos territorios. Para cumplir con ello, se recurrirá al análisis de entrevistas realizadas en Andalgalá (Catamarca) y bibliografía sobre el tema desde perspectivas teóricas vinculadas con la Ecología política y la Ecología de saberes. A partir de esta presentación se espera contribuir a la comprensión de estos espacios en tensión y deconstruir imaginarios en torno al extractivismo y el desarrollo. Para ello será necesario desmontar las raíces epistémicas sobre la que se suelen construir los relatos cientificistas y tecnicistas que intentan anular las voces locales, para habilitar un diálogo de saberes, cuestión que supone esfuerzos teóricos-metodológicos, éticos y políticos.Fil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Ciffyh-UNC; CONICET.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11241/ev.11241.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11241Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:49.804Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI
title La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI
spellingShingle La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI
Bertea, Jorgelina Beatriz
Geografía
Desarrollo
Extractivismo
Ecología política
title_short La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI
title_full La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI
title_fullStr La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI
title_full_unstemmed La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI
title_sort La minería catamarqueña como actividad de enclave : Aportes para pensar el extractivismo minero del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Bertea, Jorgelina Beatriz
author Bertea, Jorgelina Beatriz
author_facet Bertea, Jorgelina Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Desarrollo
Extractivismo
Ecología política
topic Geografía
Desarrollo
Extractivismo
Ecología política
dc.description.none.fl_txt_mv Rojas y Wagner (2016) en un artículo sobre la minería histórica en el noroeste argentino, rediscuten las causas de la crisis de la actividad minera argentina entre 1850 y 1914, a partir del estudio de grandes yacimientos explotados por aquellos momentos en las provincias de La Rioja y Catamarca. Los autores, basados en el análisis crítico de fuentes documentales, se preguntan sobre los procesos (principalmente sociales y ecológicos) que llevaron a abandonar la explotación de yacimientos metalíferos durante décadas. Salvando las distancias temporales, el objetivo de esta ponencia consiste en indagar en torno a las continuidades en discursos y prácticas vinculadas a la minería de gran escala en el territorio catamarqueño, tomando la experiencia de la minería histórica como elemento significativo para pensar el presente socioambiental de estos territorios. Para cumplir con ello, se recurrirá al análisis de entrevistas realizadas en Andalgalá (Catamarca) y bibliografía sobre el tema desde perspectivas teóricas vinculadas con la Ecología política y la Ecología de saberes. A partir de esta presentación se espera contribuir a la comprensión de estos espacios en tensión y deconstruir imaginarios en torno al extractivismo y el desarrollo. Para ello será necesario desmontar las raíces epistémicas sobre la que se suelen construir los relatos cientificistas y tecnicistas que intentan anular las voces locales, para habilitar un diálogo de saberes, cuestión que supone esfuerzos teóricos-metodológicos, éticos y políticos.
Fil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Ciffyh-UNC; CONICET.
description Rojas y Wagner (2016) en un artículo sobre la minería histórica en el noroeste argentino, rediscuten las causas de la crisis de la actividad minera argentina entre 1850 y 1914, a partir del estudio de grandes yacimientos explotados por aquellos momentos en las provincias de La Rioja y Catamarca. Los autores, basados en el análisis crítico de fuentes documentales, se preguntan sobre los procesos (principalmente sociales y ecológicos) que llevaron a abandonar la explotación de yacimientos metalíferos durante décadas. Salvando las distancias temporales, el objetivo de esta ponencia consiste en indagar en torno a las continuidades en discursos y prácticas vinculadas a la minería de gran escala en el territorio catamarqueño, tomando la experiencia de la minería histórica como elemento significativo para pensar el presente socioambiental de estos territorios. Para cumplir con ello, se recurrirá al análisis de entrevistas realizadas en Andalgalá (Catamarca) y bibliografía sobre el tema desde perspectivas teóricas vinculadas con la Ecología política y la Ecología de saberes. A partir de esta presentación se espera contribuir a la comprensión de estos espacios en tensión y deconstruir imaginarios en torno al extractivismo y el desarrollo. Para ello será necesario desmontar las raíces epistémicas sobre la que se suelen construir los relatos cientificistas y tecnicistas que intentan anular las voces locales, para habilitar un diálogo de saberes, cuestión que supone esfuerzos teóricos-metodológicos, éticos y políticos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11241/ev.11241.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11241/ev.11241.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143244690259968
score 12.712165