Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)

Autores
Bertea, Jorgelina Beatriz; Ensabella, Beatriz; Valiente, Silvia Carina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente publicación nos concentraremos en observar el pasaje del extractivismo al neoextractivismo y en él la pervivencia de dispositivos de apropiación de la naturaleza. Como resultado de este proceso, se desarrolló un modelo territorial que llega hasta nuestros días. También proponemos un ejercicio analítico y metodológico para reconocer de manera concreta cómo están presentes en la configuración del territorio la multiescalaridad y la evidencia de diferentes espacio-temporalidades. La historia agro-ecológica aparece como una perspectiva que nos permitirá realizar el análisis propuesto. En suma, la profundización del modelo extractivista, hoy neo-extractivista está vinculada a la presencia de recursos naturales geoestratégicos, en este caso, lo analizamos en relación a la minería metalífera en la provincia de Catamarca.
In this publication we will concentrate on observing the passage from extractivism to neo-extractivism, and particularly the survival of devices of appropriation of nature. As a result, a preveilling territorial model has been developed. We also propose an analytical and methodological exercise to concretely recognize how the use of different geographical scales and different space-time scales are present in the configuration of the territory. Agro-ecological history appears as a perspective that allows us to perform the proposed analysis. In short, the deepening of the extractive industry, which is today neo-extractivist, is linked to the presence of geostrategic natural resources.
Fil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Materia
EXTRACTIVISMO
NATURALEZA
MINERÍA METALÍFERA
MULTIESCALARIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179707

id CONICETDig_1e3dac5a9e60f3b1960691912a172d2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179707
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)Bertea, Jorgelina BeatrizEnsabella, BeatrizValiente, Silvia CarinaEXTRACTIVISMONATURALEZAMINERÍA METALÍFERAMULTIESCALARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la presente publicación nos concentraremos en observar el pasaje del extractivismo al neoextractivismo y en él la pervivencia de dispositivos de apropiación de la naturaleza. Como resultado de este proceso, se desarrolló un modelo territorial que llega hasta nuestros días. También proponemos un ejercicio analítico y metodológico para reconocer de manera concreta cómo están presentes en la configuración del territorio la multiescalaridad y la evidencia de diferentes espacio-temporalidades. La historia agro-ecológica aparece como una perspectiva que nos permitirá realizar el análisis propuesto. En suma, la profundización del modelo extractivista, hoy neo-extractivista está vinculada a la presencia de recursos naturales geoestratégicos, en este caso, lo analizamos en relación a la minería metalífera en la provincia de Catamarca.In this publication we will concentrate on observing the passage from extractivism to neo-extractivism, and particularly the survival of devices of appropriation of nature. As a result, a preveilling territorial model has been developed. We also propose an analytical and methodological exercise to concretely recognize how the use of different geographical scales and different space-time scales are present in the configuration of the territory. Agro-ecological history appears as a perspective that allows us to perform the proposed analysis. In short, the deepening of the extractive industry, which is today neo-extractivist, is linked to the presence of geostrategic natural resources.Fil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179707Bertea, Jorgelina Beatriz; Ensabella, Beatriz; Valiente, Silvia Carina; Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina); Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Espacios Nueva Serie; 8; 6-2016; 31-461669-8517CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:31.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)
title Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)
spellingShingle Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)
Bertea, Jorgelina Beatriz
EXTRACTIVISMO
NATURALEZA
MINERÍA METALÍFERA
MULTIESCALARIDAD
title_short Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)
title_full Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)
title_fullStr Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)
title_full_unstemmed Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)
title_sort Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bertea, Jorgelina Beatriz
Ensabella, Beatriz
Valiente, Silvia Carina
author Bertea, Jorgelina Beatriz
author_facet Bertea, Jorgelina Beatriz
Ensabella, Beatriz
Valiente, Silvia Carina
author_role author
author2 Ensabella, Beatriz
Valiente, Silvia Carina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTRACTIVISMO
NATURALEZA
MINERÍA METALÍFERA
MULTIESCALARIDAD
topic EXTRACTIVISMO
NATURALEZA
MINERÍA METALÍFERA
MULTIESCALARIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente publicación nos concentraremos en observar el pasaje del extractivismo al neoextractivismo y en él la pervivencia de dispositivos de apropiación de la naturaleza. Como resultado de este proceso, se desarrolló un modelo territorial que llega hasta nuestros días. También proponemos un ejercicio analítico y metodológico para reconocer de manera concreta cómo están presentes en la configuración del territorio la multiescalaridad y la evidencia de diferentes espacio-temporalidades. La historia agro-ecológica aparece como una perspectiva que nos permitirá realizar el análisis propuesto. En suma, la profundización del modelo extractivista, hoy neo-extractivista está vinculada a la presencia de recursos naturales geoestratégicos, en este caso, lo analizamos en relación a la minería metalífera en la provincia de Catamarca.
In this publication we will concentrate on observing the passage from extractivism to neo-extractivism, and particularly the survival of devices of appropriation of nature. As a result, a preveilling territorial model has been developed. We also propose an analytical and methodological exercise to concretely recognize how the use of different geographical scales and different space-time scales are present in the configuration of the territory. Agro-ecological history appears as a perspective that allows us to perform the proposed analysis. In short, the deepening of the extractive industry, which is today neo-extractivist, is linked to the presence of geostrategic natural resources.
Fil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
description En la presente publicación nos concentraremos en observar el pasaje del extractivismo al neoextractivismo y en él la pervivencia de dispositivos de apropiación de la naturaleza. Como resultado de este proceso, se desarrolló un modelo territorial que llega hasta nuestros días. También proponemos un ejercicio analítico y metodológico para reconocer de manera concreta cómo están presentes en la configuración del territorio la multiescalaridad y la evidencia de diferentes espacio-temporalidades. La historia agro-ecológica aparece como una perspectiva que nos permitirá realizar el análisis propuesto. En suma, la profundización del modelo extractivista, hoy neo-extractivista está vinculada a la presencia de recursos naturales geoestratégicos, en este caso, lo analizamos en relación a la minería metalífera en la provincia de Catamarca.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179707
Bertea, Jorgelina Beatriz; Ensabella, Beatriz; Valiente, Silvia Carina; Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina); Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Espacios Nueva Serie; 8; 6-2016; 31-46
1669-8517
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179707
identifier_str_mv Bertea, Jorgelina Beatriz; Ensabella, Beatriz; Valiente, Silvia Carina; Del extractivismo al Neoextractivismo: La minería, principal protagonista de la economía Catmarqueña (Argentina); Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Espacios Nueva Serie; 8; 6-2016; 31-46
1669-8517
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268737183416320
score 13.13397