El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización p...

Autores
Del Giorgio Solfa, Federico; Girotto, Luciana Mercedes
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El horizonte en la temática ambiental es la producción limpia, estrategia preventiva de la contaminación e instrumento clave de la política ambiental. La tendencia es generar un desarrollo productivo sustentable, incorporando la dimensión ambiental. Entre las normativas, la Ley N° 11723 "Ley de Medio Ambiente", tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente, en la Provincia de Buenos Aires. La misma, obliga a que el Poder Ejecutivo Provincial y los Municipios, garanticen los derechos ambientales y los principios de política ambiental; al mismo tiempo que cada emprendimiento industrial cuente con una evaluación de impacto ambiental. En este contexto, el presente trabajo da cuenta de la relación existente entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) -como Autoridad de Aplicación de la Ley- y los Municipios bonaerenses. Se clasificó a los Municipios, tomando en cuenta sus características productivas y recursos territoriales. Se diagnosticó el perfil industrial de cada municipio y se determinaron las necesidades de controles más directos y exhaustivos, para el fortalecimiento de la protección medioambiental. También se analizaron ventajas y obstáculos -operativos, legales y económicos- desde las perspectivas municipal y provincial, para la delegación de facultades del OPDS a los Municipios, en la expedición de Certificados Ambientales y las fiscalizaciones de los establecimientos industriales (Art. 2°, Ley N° 11459). Una vez realizado el diagnóstico y el análisis respectivo, concluimos con algunas propuestas tendientes a alinear está temática con los principales ejes del gobierno provincial y de esta manera, fortalecer la gestión medioambiental. Se desarrollan dos líneas: 1. Fortalecimiento de la delegación de facultades del OPDS a los Municipios; y, 2. Descentralización del OPDS en el marco del Programa de Regionalización Provincial. Entendiendo que a partir de estas propuestas, se podría mejorar el control de los emprendimientos productivos, logrando un desarrollo sustentable.
Environmental issues are oriented towards clean production, that is, a strategy to prevent contamination and a key tool in environmental policies. Sustainable productive development tends to be generated, considering the environmental dimension. Regarding the rules and regulations, the General Environmental Act of Buenos Aires Province (Law Nº 11723) seeks to protect, preserve, enhance and restore natural resources in its territory. It also compels the Provincial Executive Branch and municipalities to guarantee environmental rights, to apply principles of environmental policy and to assess environmental impact of industries. This paper shows the relationship between the provincial institution for sustainable development (OPDS, in Spanish) as the authority to enforce the law and municipalities in Buenos Aires Province. Municipalities were classified according to their productive features and resources and their industrial profile was analyzed. The need for more exhaustive and direct control was determined in order to strengthen environmental protection. Operative, legal and economic advantages and obstacles were also analyzed from a local and a provincial perspective in order to delegate OPDS faculties to municipalities, so the latter can issue environmental certificates and control industrial business. Some proposals were made to strengthen environmental actions taken by the provincial government. Two lines of thought were considered to improve the control of productive enterprises to achieve sustainable development: 1. strengthening the idea of delegating OPDS faculties to municipalities, 2. decentralizing OPDS in the provincial program.
Fil: Girotto, Luciana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Del Giorgio Solfa, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Augm Domus, 4, 118-142. (2012)
ISSN 1852-2181
Materia
Geografía
Provincia de Buenos Aires
Política ambiental
Perfiles productivos
Evaluación
Producción sustentable
Buenos Aires Province
Environmental policy
Production profiles
Assessment
Sustainable production
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11770

id MemAca_a3a1734c936f70e6f0042d087e37cdb2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11770
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincialThe Provincial Agency for Sustainable Development (OPDS) and municipalities under the law of industrial settlement: Delegation and decentralization in provincial regionalizationDel Giorgio Solfa, FedericoGirotto, Luciana MercedesGeografíaProvincia de Buenos AiresPolítica ambientalPerfiles productivosEvaluaciónProducción sustentableBuenos Aires ProvinceEnvironmental policyProduction profilesAssessmentSustainable productionEl horizonte en la temática ambiental es la producción limpia, estrategia preventiva de la contaminación e instrumento clave de la política ambiental. La tendencia es generar un desarrollo productivo sustentable, incorporando la dimensión ambiental. Entre las normativas, la Ley N° 11723 "Ley de Medio Ambiente", tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente, en la Provincia de Buenos Aires. La misma, obliga a que el Poder Ejecutivo Provincial y los Municipios, garanticen los derechos ambientales y los principios de política ambiental; al mismo tiempo que cada emprendimiento industrial cuente con una evaluación de impacto ambiental. En este contexto, el presente trabajo da cuenta de la relación existente entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) -como Autoridad de Aplicación de la Ley- y los Municipios bonaerenses. Se clasificó a los Municipios, tomando en cuenta sus características productivas y recursos territoriales. Se diagnosticó el perfil industrial de cada municipio y se determinaron las necesidades de controles más directos y exhaustivos, para el fortalecimiento de la protección medioambiental. También se analizaron ventajas y obstáculos -operativos, legales y económicos- desde las perspectivas municipal y provincial, para la delegación de facultades del OPDS a los Municipios, en la expedición de Certificados Ambientales y las fiscalizaciones de los establecimientos industriales (Art. 2°, Ley N° 11459). Una vez realizado el diagnóstico y el análisis respectivo, concluimos con algunas propuestas tendientes a alinear está temática con los principales ejes del gobierno provincial y de esta manera, fortalecer la gestión medioambiental. Se desarrollan dos líneas: 1. Fortalecimiento de la delegación de facultades del OPDS a los Municipios; y, 2. Descentralización del OPDS en el marco del Programa de Regionalización Provincial. Entendiendo que a partir de estas propuestas, se podría mejorar el control de los emprendimientos productivos, logrando un desarrollo sustentable.Environmental issues are oriented towards clean production, that is, a strategy to prevent contamination and a key tool in environmental policies. Sustainable productive development tends to be generated, considering the environmental dimension. Regarding the rules and regulations, the General Environmental Act of Buenos Aires Province (Law Nº 11723) seeks to protect, preserve, enhance and restore natural resources in its territory. It also compels the Provincial Executive Branch and municipalities to guarantee environmental rights, to apply principles of environmental policy and to assess environmental impact of industries. This paper shows the relationship between the provincial institution for sustainable development (OPDS, in Spanish) as the authority to enforce the law and municipalities in Buenos Aires Province. Municipalities were classified according to their productive features and resources and their industrial profile was analyzed. The need for more exhaustive and direct control was determined in order to strengthen environmental protection. Operative, legal and economic advantages and obstacles were also analyzed from a local and a provincial perspective in order to delegate OPDS faculties to municipalities, so the latter can issue environmental certificates and control industrial business. Some proposals were made to strengthen environmental actions taken by the provincial government. Two lines of thought were considered to improve the control of productive enterprises to achieve sustainable development: 1. strengthening the idea of delegating OPDS faculties to municipalities, 2. decentralizing OPDS in the provincial program.Fil: Girotto, Luciana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Del Giorgio Solfa, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11770/pr.11770.pdfAugm Domus, 4, 118-142. (2012)ISSN 1852-2181reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T13:59:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11770Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:59:57.884Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincial
The Provincial Agency for Sustainable Development (OPDS) and municipalities under the law of industrial settlement: Delegation and decentralization in provincial regionalization
title El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincial
spellingShingle El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincial
Del Giorgio Solfa, Federico
Geografía
Provincia de Buenos Aires
Política ambiental
Perfiles productivos
Evaluación
Producción sustentable
Buenos Aires Province
Environmental policy
Production profiles
Assessment
Sustainable production
title_short El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincial
title_full El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincial
title_fullStr El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincial
title_full_unstemmed El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincial
title_sort El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los municipios en el marco de la ley de radicación industrial: delegación y descentralización en la regionalización provincial
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio Solfa, Federico
Girotto, Luciana Mercedes
author Del Giorgio Solfa, Federico
author_facet Del Giorgio Solfa, Federico
Girotto, Luciana Mercedes
author_role author
author2 Girotto, Luciana Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Provincia de Buenos Aires
Política ambiental
Perfiles productivos
Evaluación
Producción sustentable
Buenos Aires Province
Environmental policy
Production profiles
Assessment
Sustainable production
topic Geografía
Provincia de Buenos Aires
Política ambiental
Perfiles productivos
Evaluación
Producción sustentable
Buenos Aires Province
Environmental policy
Production profiles
Assessment
Sustainable production
dc.description.none.fl_txt_mv El horizonte en la temática ambiental es la producción limpia, estrategia preventiva de la contaminación e instrumento clave de la política ambiental. La tendencia es generar un desarrollo productivo sustentable, incorporando la dimensión ambiental. Entre las normativas, la Ley N° 11723 "Ley de Medio Ambiente", tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente, en la Provincia de Buenos Aires. La misma, obliga a que el Poder Ejecutivo Provincial y los Municipios, garanticen los derechos ambientales y los principios de política ambiental; al mismo tiempo que cada emprendimiento industrial cuente con una evaluación de impacto ambiental. En este contexto, el presente trabajo da cuenta de la relación existente entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) -como Autoridad de Aplicación de la Ley- y los Municipios bonaerenses. Se clasificó a los Municipios, tomando en cuenta sus características productivas y recursos territoriales. Se diagnosticó el perfil industrial de cada municipio y se determinaron las necesidades de controles más directos y exhaustivos, para el fortalecimiento de la protección medioambiental. También se analizaron ventajas y obstáculos -operativos, legales y económicos- desde las perspectivas municipal y provincial, para la delegación de facultades del OPDS a los Municipios, en la expedición de Certificados Ambientales y las fiscalizaciones de los establecimientos industriales (Art. 2°, Ley N° 11459). Una vez realizado el diagnóstico y el análisis respectivo, concluimos con algunas propuestas tendientes a alinear está temática con los principales ejes del gobierno provincial y de esta manera, fortalecer la gestión medioambiental. Se desarrollan dos líneas: 1. Fortalecimiento de la delegación de facultades del OPDS a los Municipios; y, 2. Descentralización del OPDS en el marco del Programa de Regionalización Provincial. Entendiendo que a partir de estas propuestas, se podría mejorar el control de los emprendimientos productivos, logrando un desarrollo sustentable.
Environmental issues are oriented towards clean production, that is, a strategy to prevent contamination and a key tool in environmental policies. Sustainable productive development tends to be generated, considering the environmental dimension. Regarding the rules and regulations, the General Environmental Act of Buenos Aires Province (Law Nº 11723) seeks to protect, preserve, enhance and restore natural resources in its territory. It also compels the Provincial Executive Branch and municipalities to guarantee environmental rights, to apply principles of environmental policy and to assess environmental impact of industries. This paper shows the relationship between the provincial institution for sustainable development (OPDS, in Spanish) as the authority to enforce the law and municipalities in Buenos Aires Province. Municipalities were classified according to their productive features and resources and their industrial profile was analyzed. The need for more exhaustive and direct control was determined in order to strengthen environmental protection. Operative, legal and economic advantages and obstacles were also analyzed from a local and a provincial perspective in order to delegate OPDS faculties to municipalities, so the latter can issue environmental certificates and control industrial business. Some proposals were made to strengthen environmental actions taken by the provincial government. Two lines of thought were considered to improve the control of productive enterprises to achieve sustainable development: 1. strengthening the idea of delegating OPDS faculties to municipalities, 2. decentralizing OPDS in the provincial program.
Fil: Girotto, Luciana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Del Giorgio Solfa, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El horizonte en la temática ambiental es la producción limpia, estrategia preventiva de la contaminación e instrumento clave de la política ambiental. La tendencia es generar un desarrollo productivo sustentable, incorporando la dimensión ambiental. Entre las normativas, la Ley N° 11723 "Ley de Medio Ambiente", tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente, en la Provincia de Buenos Aires. La misma, obliga a que el Poder Ejecutivo Provincial y los Municipios, garanticen los derechos ambientales y los principios de política ambiental; al mismo tiempo que cada emprendimiento industrial cuente con una evaluación de impacto ambiental. En este contexto, el presente trabajo da cuenta de la relación existente entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) -como Autoridad de Aplicación de la Ley- y los Municipios bonaerenses. Se clasificó a los Municipios, tomando en cuenta sus características productivas y recursos territoriales. Se diagnosticó el perfil industrial de cada municipio y se determinaron las necesidades de controles más directos y exhaustivos, para el fortalecimiento de la protección medioambiental. También se analizaron ventajas y obstáculos -operativos, legales y económicos- desde las perspectivas municipal y provincial, para la delegación de facultades del OPDS a los Municipios, en la expedición de Certificados Ambientales y las fiscalizaciones de los establecimientos industriales (Art. 2°, Ley N° 11459). Una vez realizado el diagnóstico y el análisis respectivo, concluimos con algunas propuestas tendientes a alinear está temática con los principales ejes del gobierno provincial y de esta manera, fortalecer la gestión medioambiental. Se desarrollan dos líneas: 1. Fortalecimiento de la delegación de facultades del OPDS a los Municipios; y, 2. Descentralización del OPDS en el marco del Programa de Regionalización Provincial. Entendiendo que a partir de estas propuestas, se podría mejorar el control de los emprendimientos productivos, logrando un desarrollo sustentable.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11770/pr.11770.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11770/pr.11770.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Augm Domus, 4, 118-142. (2012)
ISSN 1852-2181
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045173591769088
score 13.082534