Las dimensiones de lo estético en John Dewey
- Autores
- Di Gregori, Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tratamiento de la dimensión estética en la obra de John Dewey genera discusiones en la literatura filosófica reciente; entendemos que las controversias en parte tienen su raíz en el tratamiento conceptualmente denso , a veces ambiguo que el propio Dewey realiza del problema. En particular en su Art as Experience. Esto sin descartar que la propuesta del célebre pragmatista sea objeto de controversias y múltiples interpretaciones debido al carácter francamente innovador, aun para nuestros días, que la misma propone. Tratando de explorar la cuestión propondremos centrar nuestro análisis en tres perspectivas desde las cuales lo estético deviene un tema crucial y de compromiso continuo. Dichas perspectivas serán rastreadas con relación al denominado elemento estético o apreciativo de la experiencia, con relación a su comprensión de la experiencia en términos de arte y vinculado a su teoría específica de las bellas artes. Para finalizar se sugerirán aportes valiosos de Richard Shusterman al respecto.
Fil: Di Gregori, Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017
ISSN 2250-4494 - Materia
- Filosofía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13743
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a2cfbc44d757a9e9ee006f3b16dfb31c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13743 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las dimensiones de lo estético en John DeweyDi Gregori, CristinaFilosofíaEl tratamiento de la dimensión estética en la obra de John Dewey genera discusiones en la literatura filosófica reciente; entendemos que las controversias en parte tienen su raíz en el tratamiento conceptualmente denso , a veces ambiguo que el propio Dewey realiza del problema. En particular en su Art as Experience. Esto sin descartar que la propuesta del célebre pragmatista sea objeto de controversias y múltiples interpretaciones debido al carácter francamente innovador, aun para nuestros días, que la misma propone. Tratando de explorar la cuestión propondremos centrar nuestro análisis en tres perspectivas desde las cuales lo estético deviene un tema crucial y de compromiso continuo. Dichas perspectivas serán rastreadas con relación al denominado elemento estético o apreciativo de la experiencia, con relación a su comprensión de la experiencia en términos de arte y vinculado a su teoría específica de las bellas artes. Para finalizar se sugerirán aportes valiosos de Richard Shusterman al respecto.Fil: Di Gregori, Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13743/ev.13743.pdfXI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017ISSN 2250-4494reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13743Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:09.932Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las dimensiones de lo estético en John Dewey |
title |
Las dimensiones de lo estético en John Dewey |
spellingShingle |
Las dimensiones de lo estético en John Dewey Di Gregori, Cristina Filosofía |
title_short |
Las dimensiones de lo estético en John Dewey |
title_full |
Las dimensiones de lo estético en John Dewey |
title_fullStr |
Las dimensiones de lo estético en John Dewey |
title_full_unstemmed |
Las dimensiones de lo estético en John Dewey |
title_sort |
Las dimensiones de lo estético en John Dewey |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Gregori, Cristina |
author |
Di Gregori, Cristina |
author_facet |
Di Gregori, Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía |
topic |
Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tratamiento de la dimensión estética en la obra de John Dewey genera discusiones en la literatura filosófica reciente; entendemos que las controversias en parte tienen su raíz en el tratamiento conceptualmente denso , a veces ambiguo que el propio Dewey realiza del problema. En particular en su Art as Experience. Esto sin descartar que la propuesta del célebre pragmatista sea objeto de controversias y múltiples interpretaciones debido al carácter francamente innovador, aun para nuestros días, que la misma propone. Tratando de explorar la cuestión propondremos centrar nuestro análisis en tres perspectivas desde las cuales lo estético deviene un tema crucial y de compromiso continuo. Dichas perspectivas serán rastreadas con relación al denominado elemento estético o apreciativo de la experiencia, con relación a su comprensión de la experiencia en términos de arte y vinculado a su teoría específica de las bellas artes. Para finalizar se sugerirán aportes valiosos de Richard Shusterman al respecto. Fil: Di Gregori, Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El tratamiento de la dimensión estética en la obra de John Dewey genera discusiones en la literatura filosófica reciente; entendemos que las controversias en parte tienen su raíz en el tratamiento conceptualmente denso , a veces ambiguo que el propio Dewey realiza del problema. En particular en su Art as Experience. Esto sin descartar que la propuesta del célebre pragmatista sea objeto de controversias y múltiples interpretaciones debido al carácter francamente innovador, aun para nuestros días, que la misma propone. Tratando de explorar la cuestión propondremos centrar nuestro análisis en tres perspectivas desde las cuales lo estético deviene un tema crucial y de compromiso continuo. Dichas perspectivas serán rastreadas con relación al denominado elemento estético o apreciativo de la experiencia, con relación a su comprensión de la experiencia en términos de arte y vinculado a su teoría específica de las bellas artes. Para finalizar se sugerirán aportes valiosos de Richard Shusterman al respecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13743/ev.13743.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13743/ev.13743.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017 ISSN 2250-4494 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616527170502656 |
score |
13.070432 |