Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación
- Autores
- Terzaghi, María Teresa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valobra, Adriana María
Queirolo, Graciela Amalia
Seoane, Viviana
Andújar, Andrea - Descripción
- Nos proponemos abordar la reflexión de Alicia Moreau sobre los derechos políticos femeninos. Concretamente, nos situaremos en el lapso en el que se pronunció públicamente por el voto femenino por etapas comenzando por el municipal, como estrategia de demanda política posible en el contexto del Centenario (1910); y luego en otromomento, cuando decididamente lo hizo por el voto universal y en igualdad de condiciones para mujeres y varones. Su viaje a Estados Unidos colaboró con ese cambio por el contacto con las feministas de aquel país, entre ellas Mrs. Carrie Chapman Catt ya que el viaje le permitió una articulación más clara y abierta de sus ideas. Cabe aclarar que Alicia Moreau nunca estuvo en desacuerdo con el sufragio universal y que el voto por etapas no fue excluyente, sino sólo una estrategia política en una coyuntura difícil para el planteo del voto universal. Su posición generó, como analizaremos, tensiones con feministas y socialistas, a pesar de que ambos movimientos abogaban por la igualdad de los sexos.La clave, en todo este recorrido, fue la educación; un elemento central de su definición de ciudadanía
Fil: Terzaghi, María Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Mujeres
Derechos civiles y políticos
Derechos de la mujer
Igualdad de oportunidades
Sufragio femenino
Historia política argentina
Ciudadanía
Socialismo
Argentina
Moreau, Alicia
Ciudadanía política femenina
Educación
Feminismo
Socialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1478
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a1a02a7af2e56c8c59406d2868b88d6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1478 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y EducaciónTerzaghi, María TeresaEducaciónMujeresDerechos civiles y políticosDerechos de la mujerIgualdad de oportunidadesSufragio femeninoHistoria política argentinaCiudadaníaSocialismoArgentinaMoreau, AliciaCiudadanía política femeninaEducaciónFeminismoSocialismoNos proponemos abordar la reflexión de Alicia Moreau sobre los derechos políticos femeninos. Concretamente, nos situaremos en el lapso en el que se pronunció públicamente por el voto femenino por etapas comenzando por el municipal, como estrategia de demanda política posible en el contexto del Centenario (1910); y luego en otromomento, cuando decididamente lo hizo por el voto universal y en igualdad de condiciones para mujeres y varones. Su viaje a Estados Unidos colaboró con ese cambio por el contacto con las feministas de aquel país, entre ellas Mrs. Carrie Chapman Catt ya que el viaje le permitió una articulación más clara y abierta de sus ideas. Cabe aclarar que Alicia Moreau nunca estuvo en desacuerdo con el sufragio universal y que el voto por etapas no fue excluyente, sino sólo una estrategia política en una coyuntura difícil para el planteo del voto universal. Su posición generó, como analizaremos, tensiones con feministas y socialistas, a pesar de que ambos movimientos abogaban por la igualdad de los sexos.La clave, en todo este recorrido, fue la educación; un elemento central de su definición de ciudadaníaFil: Terzaghi, María Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Valobra, Adriana MaríaQueirolo, Graciela AmaliaSeoane, VivianaAndújar, Andrea2017-10-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1478/te.1478.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/65075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1478Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:47.306Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación |
title |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación |
spellingShingle |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación Terzaghi, María Teresa Educación Mujeres Derechos civiles y políticos Derechos de la mujer Igualdad de oportunidades Sufragio femenino Historia política argentina Ciudadanía Socialismo Argentina Moreau, Alicia Ciudadanía política femenina Educación Feminismo Socialismo |
title_short |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación |
title_full |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación |
title_fullStr |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación |
title_full_unstemmed |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación |
title_sort |
Miradas de Alicia Moreau sobre Ciudadanía, Género y Educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terzaghi, María Teresa |
author |
Terzaghi, María Teresa |
author_facet |
Terzaghi, María Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valobra, Adriana María Queirolo, Graciela Amalia Seoane, Viviana Andújar, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Mujeres Derechos civiles y políticos Derechos de la mujer Igualdad de oportunidades Sufragio femenino Historia política argentina Ciudadanía Socialismo Argentina Moreau, Alicia Ciudadanía política femenina Educación Feminismo Socialismo |
topic |
Educación Mujeres Derechos civiles y políticos Derechos de la mujer Igualdad de oportunidades Sufragio femenino Historia política argentina Ciudadanía Socialismo Argentina Moreau, Alicia Ciudadanía política femenina Educación Feminismo Socialismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos abordar la reflexión de Alicia Moreau sobre los derechos políticos femeninos. Concretamente, nos situaremos en el lapso en el que se pronunció públicamente por el voto femenino por etapas comenzando por el municipal, como estrategia de demanda política posible en el contexto del Centenario (1910); y luego en otromomento, cuando decididamente lo hizo por el voto universal y en igualdad de condiciones para mujeres y varones. Su viaje a Estados Unidos colaboró con ese cambio por el contacto con las feministas de aquel país, entre ellas Mrs. Carrie Chapman Catt ya que el viaje le permitió una articulación más clara y abierta de sus ideas. Cabe aclarar que Alicia Moreau nunca estuvo en desacuerdo con el sufragio universal y que el voto por etapas no fue excluyente, sino sólo una estrategia política en una coyuntura difícil para el planteo del voto universal. Su posición generó, como analizaremos, tensiones con feministas y socialistas, a pesar de que ambos movimientos abogaban por la igualdad de los sexos.La clave, en todo este recorrido, fue la educación; un elemento central de su definición de ciudadanía Fil: Terzaghi, María Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Nos proponemos abordar la reflexión de Alicia Moreau sobre los derechos políticos femeninos. Concretamente, nos situaremos en el lapso en el que se pronunció públicamente por el voto femenino por etapas comenzando por el municipal, como estrategia de demanda política posible en el contexto del Centenario (1910); y luego en otromomento, cuando decididamente lo hizo por el voto universal y en igualdad de condiciones para mujeres y varones. Su viaje a Estados Unidos colaboró con ese cambio por el contacto con las feministas de aquel país, entre ellas Mrs. Carrie Chapman Catt ya que el viaje le permitió una articulación más clara y abierta de sus ideas. Cabe aclarar que Alicia Moreau nunca estuvo en desacuerdo con el sufragio universal y que el voto por etapas no fue excluyente, sino sólo una estrategia política en una coyuntura difícil para el planteo del voto universal. Su posición generó, como analizaremos, tensiones con feministas y socialistas, a pesar de que ambos movimientos abogaban por la igualdad de los sexos.La clave, en todo este recorrido, fue la educación; un elemento central de su definición de ciudadanía |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1478/te.1478.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1478/te.1478.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/65075 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143154809470977 |
score |
12.712165 |