¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales

Autores
Sánchez, Lucas Federico
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Bello, Mariana Eva
Buschini , José Daniel
Benítez Larghi, Sebastián
Descripción
El principal objetivo de este presente trabajo es analizar la constitución de la Big Data como objeto de estudio para las ciencias sociales a fin de identificar las distintas perspectivas teóricas, las estratégicas metodológicas más significativas y las concepciones más importantes que se han realizado sobre la temática en estos estudios. La recuperación de estas investigaciones permite establecer un estado del arte, así como también la constitución de interrogantes que invitan a pensar nuevas líneas de investigación a través de los campos y vacantes identificadas en esta tesina sobre la Big Data. El trabajo utiliza metodología cuantitativa y cualitativa para la construcción de un corpus de bibliografía académica relevante y su análisis. Se plantean los siguientes objetivos específicos: identificar la cantidad de bibliografía sobre el tema, sistematizar las palabras clave más utilizadas en la literatura analizada, sistematizar los marcos teóricos más utilizados, identificar las principales estrategias metodológicas, conceptualizar la construcción del concepto Big Data en los distintos marcos teóricos, identificar áreas de vacancia y límites en el estado actual del conocimiento, y construir una tipología que permita sistematizar los distintos discursos predominantes sobre la Big Data. Como resultado de esta investigación, se constituyen cinco áreas generales que destacan los distintos niveles de problematización de la Big Data, cuatro conceptualizaciones que se aplican dependiendo el área de estudio de la misma y distintas funciones, problemáticas y aplicaciones para su estudio en las ciencias sociales.
Fil: Sánchez, Lucas Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Big Data
Ciencias Sociales
Estado del arte
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3121

id MemAca_a0e139dfd21e2e4a05fc5eea47a2b0f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3121
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias SocialesSánchez, Lucas FedericoSociologíaBig DataCiencias SocialesEstado del arteMetodologíaEl principal objetivo de este presente trabajo es analizar la constitución de la Big Data como objeto de estudio para las ciencias sociales a fin de identificar las distintas perspectivas teóricas, las estratégicas metodológicas más significativas y las concepciones más importantes que se han realizado sobre la temática en estos estudios. La recuperación de estas investigaciones permite establecer un estado del arte, así como también la constitución de interrogantes que invitan a pensar nuevas líneas de investigación a través de los campos y vacantes identificadas en esta tesina sobre la Big Data. El trabajo utiliza metodología cuantitativa y cualitativa para la construcción de un corpus de bibliografía académica relevante y su análisis. Se plantean los siguientes objetivos específicos: identificar la cantidad de bibliografía sobre el tema, sistematizar las palabras clave más utilizadas en la literatura analizada, sistematizar los marcos teóricos más utilizados, identificar las principales estrategias metodológicas, conceptualizar la construcción del concepto Big Data en los distintos marcos teóricos, identificar áreas de vacancia y límites en el estado actual del conocimiento, y construir una tipología que permita sistematizar los distintos discursos predominantes sobre la Big Data. Como resultado de esta investigación, se constituyen cinco áreas generales que destacan los distintos niveles de problematización de la Big Data, cuatro conceptualizaciones que se aplican dependiendo el área de estudio de la misma y distintas funciones, problemáticas y aplicaciones para su estudio en las ciencias sociales.Fil: Sánchez, Lucas Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Di Bello, Mariana EvaBuschini , José DanielBenítez Larghi, Sebastián2025-07-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3121/te.3121.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3121Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:13.934Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales
title ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales
spellingShingle ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales
Sánchez, Lucas Federico
Sociología
Big Data
Ciencias Sociales
Estado del arte
Metodología
title_short ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales
title_full ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales
title_fullStr ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales
title_full_unstemmed ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales
title_sort ¿Qué es la Big Data? : un estudio desde las Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Lucas Federico
author Sánchez, Lucas Federico
author_facet Sánchez, Lucas Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Bello, Mariana Eva
Buschini , José Daniel
Benítez Larghi, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Big Data
Ciencias Sociales
Estado del arte
Metodología
topic Sociología
Big Data
Ciencias Sociales
Estado del arte
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo de este presente trabajo es analizar la constitución de la Big Data como objeto de estudio para las ciencias sociales a fin de identificar las distintas perspectivas teóricas, las estratégicas metodológicas más significativas y las concepciones más importantes que se han realizado sobre la temática en estos estudios. La recuperación de estas investigaciones permite establecer un estado del arte, así como también la constitución de interrogantes que invitan a pensar nuevas líneas de investigación a través de los campos y vacantes identificadas en esta tesina sobre la Big Data. El trabajo utiliza metodología cuantitativa y cualitativa para la construcción de un corpus de bibliografía académica relevante y su análisis. Se plantean los siguientes objetivos específicos: identificar la cantidad de bibliografía sobre el tema, sistematizar las palabras clave más utilizadas en la literatura analizada, sistematizar los marcos teóricos más utilizados, identificar las principales estrategias metodológicas, conceptualizar la construcción del concepto Big Data en los distintos marcos teóricos, identificar áreas de vacancia y límites en el estado actual del conocimiento, y construir una tipología que permita sistematizar los distintos discursos predominantes sobre la Big Data. Como resultado de esta investigación, se constituyen cinco áreas generales que destacan los distintos niveles de problematización de la Big Data, cuatro conceptualizaciones que se aplican dependiendo el área de estudio de la misma y distintas funciones, problemáticas y aplicaciones para su estudio en las ciencias sociales.
Fil: Sánchez, Lucas Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El principal objetivo de este presente trabajo es analizar la constitución de la Big Data como objeto de estudio para las ciencias sociales a fin de identificar las distintas perspectivas teóricas, las estratégicas metodológicas más significativas y las concepciones más importantes que se han realizado sobre la temática en estos estudios. La recuperación de estas investigaciones permite establecer un estado del arte, así como también la constitución de interrogantes que invitan a pensar nuevas líneas de investigación a través de los campos y vacantes identificadas en esta tesina sobre la Big Data. El trabajo utiliza metodología cuantitativa y cualitativa para la construcción de un corpus de bibliografía académica relevante y su análisis. Se plantean los siguientes objetivos específicos: identificar la cantidad de bibliografía sobre el tema, sistematizar las palabras clave más utilizadas en la literatura analizada, sistematizar los marcos teóricos más utilizados, identificar las principales estrategias metodológicas, conceptualizar la construcción del concepto Big Data en los distintos marcos teóricos, identificar áreas de vacancia y límites en el estado actual del conocimiento, y construir una tipología que permita sistematizar los distintos discursos predominantes sobre la Big Data. Como resultado de esta investigación, se constituyen cinco áreas generales que destacan los distintos niveles de problematización de la Big Data, cuatro conceptualizaciones que se aplican dependiendo el área de estudio de la misma y distintas funciones, problemáticas y aplicaciones para su estudio en las ciencias sociales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3121/te.3121.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3121/te.3121.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261440300318720
score 13.13397